En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La cantante chilena Mon Laferte declaró este miércoles en Guadalajara que su música está hecha “con ovarios” y con la honestidad para denunciar las cosas que le incomodan o que están mal en la sociedad.
“Es también una decisión escribir de esa manera, yo decido ser totalmente honesta y como decía el otro día: con los ovarios y con todo lo que me construye que soy mujer”, dijo.
Durante la charla ‘El legado de Violeta Parra’ con la que dio inicio la décima edición de la Feria Internacional de la Música (FIM), la intérprete de La trenza afirmó que la honestidad es una virtud que aprendió de la cantante fallecida en 1967, considerada una de las máximas exponentes de la cultura popular de Chile.
“Una canción también tiene que ser incómoda para mí, tengo que ser tan honesta que hasta me tiene que dar vergüenza mostrarla, porque siento que ahí realmente se produce ese efecto de conexión real, salir de mi zona de confort”, expresó Laferte, quien en 2022 obtuvo la nacionalidad mexicana.
Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra, reveló que su abuela encontró en la música una forma de aprender y compartir, pues durante un tiempo se dedicó a recolectar los sonidos, instrumentos y coplas populares en territorio chileno.
“A la Violeta la conocí de manera onírica, muy pequeñita; en casa sonaba su música todo el tiempo y yo la veía con nostalgia, con sobriedad quizás, porque veía el sueño de mi padre al haberla perdido. Después la descubrí como contadora de historias y ya más adulta me atreví a reinterpretar e interpretar sus canciones”, declaró Javiera, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Añadió que la música de Parra es “un continente” pues incorporó la cultura y los instrumentos chilenos y de otros países andinos como el charango.
“La Violeta (Parra), por ejemplo, es el artífice de que los instrumentos como el cuatro y el charango se utilicen ahora en toda la música latinoamericana, pero fue ella la que trajo el charango y dijo ‘voy a componer con charango’, lo sacó de su mundo del (género) huayno y de la música nortina para adueñárselo”, recordó.
Al concluir la charla, Mon Laferte y Javiera Parra interpretaron algunas de las canciones compuestas por Violeta Parra como Gracias a la vida, Volver a los 17, Casamiento de negros y El gavilán, además de cantar algunas melodías acústicas creadas por Mon Laferte como Se me va a quemar el corazón.
Ambas señalaron que en Chile se conoce a Violeta Parra en la escuela, incluso se aprende a tocar sus canciones en flauta y se conocen sus letras porque forman parte de la historia.
En la inauguración fue entregado el Premio Música México, impulsado por diversas instancias de la industria musical a la cantante Elis Paprika por su trabajo en favor de las mujeres que se dedican a la música y al arte gráfico.
La FIM tendrá actividades para profesionales y conferencias con reconocidas personalidades de la industria musical y concluirá el 1 de marzo con la realización del Festival Portamérica Latitudes, que tiene a Mon Laferte y a Los Ángeles Azules como los artistas principales.
jl/I