...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento es buscar un acuerdo que brinde certidumbre a las inversiones extranjeras, aunque no sea tan ventajoso para México.
El también profesor Adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, señaló que lo ideal sería que México siga cooperando para detener el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, porque se trata de problemas compartidos.
Si Estados Unidos continúa con su política arbitraria de imposición de aranceles, México debería responder con sanciones que no perjudiquen a la economía mexicana.
Antonio Ortiz-Mena, concluyó que “yo creo que las principales de las consecuencias de los aranceles se resumen, en una palabra: incertidumbre. Cuando nosotros en México negociamos el TLCAN en los 90, lo que buscábamos era certidumbre de acceso a las exportaciones de México a Estados Unidos y brindar certidumbre para las inversiones extranjeras en México, después vino la reducción de aranceles. Pero el meollo del asunto es la certidumbre, y lo que a mí me preocupa es que estos aranceles cambiantes generan incertidumbre”.
Los acuerdos comerciales funcionan en la medida en que los países están dispuestos a cumplirlos, pero en el caso de Estados Unidos, llevan ya muchos años arrastrando incumplimientos.
Otra recomendación del experto es aprovechar que México tiene una de las redes más grandes del mundo de tratados de libre comercio y debería aprovecharlos, porque la mayoría de las contrapartes sí han cumplido con los acuerdos.
GR