INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

La Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su dolor por la muerte del Papa Francisco

(Foto: Cuartoscuro)

A primera hora del lunes, la noticia del fallecimiento del Papa Francisco comenzó a recorrer templos, redes sociales y medios de comunicación en todo el mundo. En México, uno de los países con mayor número de católicos, la reacción de la CEM no se hizo esperar.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su “profundo dolor” por la muerte del pontífice argentino y confirmó el deceso con un mensaje oficial difundido en sus canales de comunicación:

La publicación se realizó poco después del anuncio del cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien confirmó que el Santo Padre había fallecido en la residencia papal, tras sufrir una recaída por una grave neumonía que lo mantuvo hospitalizado durante más de un mes.

En México, donde residen más de 97 millones de católicos —la segunda mayor población católica del mundo, después de Brasil, según cifras del Vaticano—, la noticia generó de inmediato expresiones de duelo.

Como parte de las primeras acciones litúrgicas tras el anuncio, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México activó el protocolo tradicional para la muerte de un Papa: poco después de la confirmación oficial, se escucharon cien campanadas fúnebres, marcando simbólicamente el inicio del periodo de sede vacante.

Además se celebrará una misa a las 12:00 horas en la Basílica de Guadalupe, presidida por el Cardenal Aguiar Retes y a las 13:00 horas repicarán las campanas en todas las iglesias del país como signo de luto.

GR