INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Cepad ve deficiencias en protección hacia buscadoras

Foto: Especial

Durante la conferencia Teuchitlán Jalisco: Rancho Izaguirre. Expresión de la crisis humanitaria en México, dentro del seminario de verano de la Ibero Puebla Defender contra el miedo: respuestas situadas ante la crisis de derechos humanos en México, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), lamentó que las acciones del Mecanismo Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se han quedado cortas para garantizar la seguridad de las personas buscadoras.

Muestra de esto es que han asesinado a dos en Jalisco en el último mes y, además, 16 han sido asesinadas en el país desde 2019.

“Jalisco se ha convertido en un estado donde cada vez más alzar la voz contra las injusticias puede costar la vida y en particular riesgo siguen encontrándose familiares de personas desaparecidas quienes se han visto obligadas a realizar las actividades que deben corresponder al Estado”.

Aunado a esto, la protección para las personas defensoras de derechos humanos no está garantizada de manera generalizada. En los últimos seis años suman once activistas, defensores y buscadoras asesinadas en Jalisco, señaló Chimiak.

Un punto clave en Jalisco, es la ausencia en la práctica de un mecanismo local de protección, recriminó.

“El tema de protección sigue siendo un desafío importante porque tanto el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, como los deficientes mecanismos locales, si existen, porque por ejemplo en Jalisco no existe un mecanismo local de protección en la práctica, no cuentan con suficiente capacidad de generar estrategias de protección con el enfoque de prevención o para proveer las medidas efectivas, inmediatas e integrales”.

FR