Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Durante la conferencia Teuchitlán Jalisco: Rancho Izaguirre. Expresión de la crisis humanitaria en México, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), lamentó que las acciones del Mecanismo Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se han quedado cortas para garantizar la seguridad de las personas buscadoras.
Muestra de ello es que en Jalisco han asesinado a dos en el último mes y, además, 16 han sido asesinadas en el país desde 2019. Las víctimas recientes de Jalisco son Teresa González Murillo, buscadora integrante del colectivo Luz de Esperanza, y María del Carmen Morales, quien fue asesinada junto con su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga.
“Jalisco se ha convertido en un estado donde cada vez más alzar la voz contra las injusticias puede costar la vida y en particular riesgo siguen encontrándose familiares de personas desaparecidas, quienes se han visto obligadas a realizar las actividades que deben corresponder al Estado”, dijo durante la conferencia realizada dentro del Seminario de Verano de la Ibero Puebla. Defender contra el miedo: respuestas situadas ante la crisis de derechos humanos en México.
Aunado a lo anterior, la protección para las personas defensoras de derechos humanos no está garantizada de manera generalizada, ya que en los últimos seis años suman 11 activistas, defensores y buscadoras asesinadas en Jalisco, señaló Chimiak.
Un punto clave en la situación de Jalisco es la ausencia en la práctica de un mecanismo local de protección, recriminó.
“El tema de protección sigue siendo un desafío importante porque tanto el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas como los deficientes mecanismos locales sí existen, (pero) por ejemplo en Jalisco no existe un mecanismo local de protección en la práctica, no cuentan con suficiente capacidad de generar estrategias de protección con el enfoque de prevención o para proveer las medidas efectivas, inmediatas e integrales”.
FR-jl/I