El gobernador participó ayer en el Foro nacional para la gestión eficiente del agua y energía....
Los trabajos de recuperación y análisis en el predio continúan, por lo que la cifra de cadáveres podría aumentar....
La droga había sido asegurada en mayo pasado, en aguas nacionales cercanas a las costas de Puerto Vallarta...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El vocero económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, advirtió que México atraviesa un estancamiento económico provocado ...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
El expresidente nacional de Coparmex y actual vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Medina Mora, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos están afectando a varios sectores productivos en México.
Explicó que todo producto que cumple con las normas del T-MEC se exporta con cero por ciento de arancel, pero los que no cumplen, que el año pasado pagaban entre uno y dos punto cinco por ciento, hoy enfrentan aranceles del 25 por ciento. Y si se concretan las amenazas incluidas en la reciente carta de Donald Trump, podrían subir al 30 por ciento.
Actualmente, el 77 por ciento de las exportaciones mexicanas cumplen con el T-MEC. Sin embargo, hay sectores más vulnerables. Por ejemplo, el aluminio, que está pagando hasta 50 por ciento de arancel, y la industria automotriz, cuyas autopartes provenientes de Europa también se ven afectadas. Además, de otros productos como el tomate y el cobre como materia prima que se exporta sin arancel, pero si es producto terminado, paga un 50 por ciento.
El empresario reconoció el esfuerzo de negociación que han hecho las delegaciones mexicanas en Washington. En su opinión, aunque es posible alcanzar un acuerdo favorable, hay que asumir que algunos aranceles van a quedarse.
Sobre las medidas tomadas contra productos y plataformas chinas como Temu y Shein, sostuvo que es fundamental actuar de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá para proteger el mercado regional. Si lo hace solo un país no funcionará.