INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Los autores compartirán el lenguaje del asombro

ACTIVIDADES. El espacio de formación de lectores propone reconectar con la curiosidad y la creatividad de manera auténtica. (Foto: Especial)

En un mundo saturado de pantallas y estímulos inmediatos, FIL Niños, el espacio de formación de lectores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, propone reconectar con la curiosidad y la creatividad de manera auténtica. Bajo el lema “El lenguaje del asombro”, la edición 2025 invita a infancias y familias a explorar lo extraordinario desde lo cotidiano con 27 experiencias de intercambio creativo y 44 talleres espontáneos, que se realizarán del 29 de noviembre al 7 de diciembre.

La programación reunirá a escritores e ilustradores de Argentina, Italia, México, Polonia, Uruguay y Barcelona, quienes compartirán cuentos clásicos, libros pop-up e ilustraciones, así como talleres de cómic, exploración sonora, creación de personajes fantásticos, poesía y diseño de casas monstruosas.

Barcelona, Invitada de Honor, tendrá una presencia destacada con creadores como Miguel Bustos, ilustrador y creador de la imagen de FIL Niños 2025, con su taller Paisaje estampado; Rocío Bonilla, con ¡Qué historia más bestia, Minimoni! y El consultorio de la señora Ánser; y Xavier Salomó, con Descubre a los Ticniks y Las maravillosas y horripilantes casas de los abuelos. 

Desde Argentina, Laura Szwarc presentará talleres de pensamiento poético e improvisación, mientras que artistas mexicanas como Valeria Gallo e Irma Laura Uribe Santibáñez ofrecerán actividades que combinan arte, literatura e igualdad. La programación nacional también incluye a Oink Ediciones, el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras (UNAM) y el colectivo Modular IF.

Esta experiencia busca que niñas, niños y familias redescubran el mundo desde la creatividad, la imaginación y el asombro, transformando la lectura en un espacio lúdico y participativo.

jl/I