El punto drive thru de Plaza Brasil atiende de lunes a viernes de 8 a 16 horas....
...
Tampoco pueden acercase a la víctima para garantizar la integridad física y psicológica de la misma....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Salud no emite alerta sobre muerte de paciente con metapneumovirus en Puebla...
El Consejo General del Instituto Nacional Electora aprobó un micrositio para dar a conocer a candidatos a la elección al Poder Judicial...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unido...
la tenista Renata Zarazúa supera a su rival y pone a México en segunda ronda del Abierto de Australia, en la que enfrentará a Paolini....
Sergio Pérez fue un invitado especial en la Feria de León....
La cantante estará en la capital del país con Rockstar tourrrrrr....
Hobi debutó como solista en 2018 con el lanzamiento de su mixtape Hope World, que alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 de Estados Unidos, marcan...
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Jordi Colomer estará en el Marco como parte de la colaboración con Barcelona...
Y la cuesta sigue y sigue
Rumbo a Villanueva
En el portal ¿Has visto a...? de la Procuraduría General de la República (PGR) sólo aparecen seis personas desaparecidas en Jalisco: Alejandro Trinidad Escobedo (28 años), Raúl Hernández Rodríguez (43 años), Vicente Rodríguez Melgosa (32 años), Galindo Montes Martínez (17), Miguel Noé Plancarte Ramírez (25 años) y Omar Alberto Plancarte Ramírez (27 años).
El 17 de diciembre, la PGR presentó este sitio web como “una herramienta tecnológica de cobertura amplia, permanente y en constante actualización”. Sin embargo, a través de una búsqueda aleatoria de NTR de 20 nombres de desaparecidos en Jalisco sus fichas no aparecen. La PGR sólo contabiliza seis casos de los 3 mil 300 que Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) han documentado.
Entre las fichas que fueron ubicadas está el caso de Alejandro Trinidad Escobedo, de 28 años, mismo que desapareció el 11 de mayo de 2013, su caso está registrado como 84/DS/2015. También está Galindo Montes Martínez, de 17 años, quien desapareció en Tuxcacuesco.
Figuran los casos de los estudiantes de arquitectura Miguel Noé Plancarte Ramírez y Omar Alberto Plancarte Ramírez quienes desaparecieron el 2 de febrero de 2012 en Zapopan.
La PGR afirmó en un comunicado oficial que este “programa de difusión de personas desaparecidas” es una herramienta que permite desarrollar cédulas de identificación, carteles y videos en la página https://app.cedac.pgr.gob.mx/HASVISTOA/
Para figurar en esta plataforma del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (Cedac) debe realizarse la acusación ante la PGR y contar con número de averiguación previa en el ámbito federal.
Si es que aparecen los datos de una persona desaparecida se puede descargar un cartel con su fotografía. Aunque este sitio ofrece la opción de video y al querer descargarlo se despliega el mensaje “no existe video relacionado”.
En la sección Reporte Ciudadano del portal están las preguntas: ¿A quién viste? ¿Dónde lo viste? ¿Cuándo lo viste? Seguidas de la indicación: Escribe una descripción lo más detallada posible del lugar y fecha de donde fue vista la persona. Incluso, puede cargarse una foto.
Sin explicar cuál es el proceso en el apartado de Denunciar, está la dirección de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad de México. Para las personas de otros estados, en otra ventana, despliega el directorio con las delegaciones.
Los voluntarios de Fundej informaron a NTR que de este buscador, antes de su transformación, descargaron “88 fichas de personas desaparecidas de Jalisco”, registradas por la PGR, contrario a los seis datos de ahora.
Tanto Fundej como la agrupación La Alameda alimentan redes sociales como Facebook gracias a los voluntarios que diseñan carteles con las fotografías de los desparecidos para que se comparten.
“Hace falta metodología y en general en el banco de datos de personas desaparecidas de la PGR no hay una diferenciación entre la desaparición forzada, en la cual participan agentes del Estado, y las que están desparecidas por particulares o las personas no localizadas. No hacen diferenciación como recomiendan los estándares internacionales”, denunció Héctor Cerezo, integrante del Comité Cerezo que encabeza la campaña nacional contra la desaparición forzada.
De los 120 casos de desaparición de defensores de derechos humanos documentados de 2006 a la fecha por el Comité Cerezo, ninguno aparece en el portal de la PGR. “Es preocupante que sea un portal que no sirva para buscar, para que la misma sociedad pueda estar informada de cuántos desaparecidos o desaparecidas hay en el país”, reclamó.
Ni con la denuncia ni los datos proporcionados por las familias aparecen las fichas de las personas desaparecidas en Jalisco. “Es un claro ejemplo de la problemática, del desinterés de las autoridades. Fuimos entrevistados por la PGR. No, sólo llenamos un formulario y documentamos la desaparición, me tomaron muestra de ADN y llevamos fotografía.”, reprochó Nansy Cisneros, hermana de Francisco Javier Cisneros Torres, quien desapareció en el municipio de Tala el 18 de Octubre de 2013.
Nansy abrió una cuenta en Twitter @justiceforjavi, donde comparte la fotografía de su hermano desaparecido. “Uno se da cuenta de que tenemos que buscarlos nosotros, que la lucha es de los seres queridos porque a nosotros nos quedó ese hueco, el corazón destrozado y a las autoridades no”, compartió Nansy, por eso lo sigue buscando aunque para la PGR su hermano no figure en el sitio “¿Lo has visto...?”.
Mientras que Fundej tiene contabilizado 3 mil 300 desaparecidos y el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED), de la Secretaría de Gobernación, señala que hay 1849 varones desaparecidos y 264 mujeres, en total hay 2 mil 113 personas desaparecidas en Jalisco; en las fichas de la PGR, sólo aparecen seis de Jalisco y en total 467 personas de todo el país.
Este dato contrasta con los al menos 26 mil desaparecidos en México que el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló en su último informe. Número en el que coinciden organismos como Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, el Grupo de Expertos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre otros.
Érika Berenice Cueto Vázquez, desapareció el 12 de noviembre de 2014
Osvaldo Javier Hernández Cervantes, desapareció el 22 de Julio de 2014
Juan Carlos Zaragoza Gaona, desapareció el 26 de mayo de 2015
Óscar Alberto Castellanos Monreal, 6 de febrero de 2015
Dalia Cruz Guerrero, 30 de octubre de 2010
José Luis Arana Aguilar, desapareció el 17 de enero de 2011
Francisco Javier Cisneros Torres, desapareció el 18 de octubre de 2013
HJ/I