El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
En el portal ¿Has visto a...? de la Procuraduría General de la República (PGR) sólo aparecen seis personas desaparecidas en Jalisco: Alejandro Trinidad Escobedo (28 años), Raúl Hernández Rodríguez (43 años), Vicente Rodríguez Melgosa (32 años), Galindo Montes Martínez (17), Miguel Noé Plancarte Ramírez (25 años) y Omar Alberto Plancarte Ramírez (27 años).
El 17 de diciembre, la PGR presentó este sitio web como “una herramienta tecnológica de cobertura amplia, permanente y en constante actualización”. Sin embargo, a través de una búsqueda aleatoria de NTR de 20 nombres de desaparecidos en Jalisco sus fichas no aparecen. La PGR sólo contabiliza seis casos de los 3 mil 300 que Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) han documentado.
Entre las fichas que fueron ubicadas está el caso de Alejandro Trinidad Escobedo, de 28 años, mismo que desapareció el 11 de mayo de 2013, su caso está registrado como 84/DS/2015. También está Galindo Montes Martínez, de 17 años, quien desapareció en Tuxcacuesco.
Figuran los casos de los estudiantes de arquitectura Miguel Noé Plancarte Ramírez y Omar Alberto Plancarte Ramírez quienes desaparecieron el 2 de febrero de 2012 en Zapopan.
La PGR afirmó en un comunicado oficial que este “programa de difusión de personas desaparecidas” es una herramienta que permite desarrollar cédulas de identificación, carteles y videos en la página https://app.cedac.pgr.gob.mx/HASVISTOA/
Para figurar en esta plataforma del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (Cedac) debe realizarse la acusación ante la PGR y contar con número de averiguación previa en el ámbito federal.
Si es que aparecen los datos de una persona desaparecida se puede descargar un cartel con su fotografía. Aunque este sitio ofrece la opción de video y al querer descargarlo se despliega el mensaje “no existe video relacionado”.
En la sección Reporte Ciudadano del portal están las preguntas: ¿A quién viste? ¿Dónde lo viste? ¿Cuándo lo viste? Seguidas de la indicación: Escribe una descripción lo más detallada posible del lugar y fecha de donde fue vista la persona. Incluso, puede cargarse una foto.
Sin explicar cuál es el proceso en el apartado de Denunciar, está la dirección de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad de México. Para las personas de otros estados, en otra ventana, despliega el directorio con las delegaciones.
Los voluntarios de Fundej informaron a NTR que de este buscador, antes de su transformación, descargaron “88 fichas de personas desaparecidas de Jalisco”, registradas por la PGR, contrario a los seis datos de ahora.
Tanto Fundej como la agrupación La Alameda alimentan redes sociales como Facebook gracias a los voluntarios que diseñan carteles con las fotografías de los desparecidos para que se comparten.
“Hace falta metodología y en general en el banco de datos de personas desaparecidas de la PGR no hay una diferenciación entre la desaparición forzada, en la cual participan agentes del Estado, y las que están desparecidas por particulares o las personas no localizadas. No hacen diferenciación como recomiendan los estándares internacionales”, denunció Héctor Cerezo, integrante del Comité Cerezo que encabeza la campaña nacional contra la desaparición forzada.
De los 120 casos de desaparición de defensores de derechos humanos documentados de 2006 a la fecha por el Comité Cerezo, ninguno aparece en el portal de la PGR. “Es preocupante que sea un portal que no sirva para buscar, para que la misma sociedad pueda estar informada de cuántos desaparecidos o desaparecidas hay en el país”, reclamó.
Ni con la denuncia ni los datos proporcionados por las familias aparecen las fichas de las personas desaparecidas en Jalisco. “Es un claro ejemplo de la problemática, del desinterés de las autoridades. Fuimos entrevistados por la PGR. No, sólo llenamos un formulario y documentamos la desaparición, me tomaron muestra de ADN y llevamos fotografía.”, reprochó Nansy Cisneros, hermana de Francisco Javier Cisneros Torres, quien desapareció en el municipio de Tala el 18 de Octubre de 2013.
Nansy abrió una cuenta en Twitter @justiceforjavi, donde comparte la fotografía de su hermano desaparecido. “Uno se da cuenta de que tenemos que buscarlos nosotros, que la lucha es de los seres queridos porque a nosotros nos quedó ese hueco, el corazón destrozado y a las autoridades no”, compartió Nansy, por eso lo sigue buscando aunque para la PGR su hermano no figure en el sitio “¿Lo has visto...?”.
Mientras que Fundej tiene contabilizado 3 mil 300 desaparecidos y el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED), de la Secretaría de Gobernación, señala que hay 1849 varones desaparecidos y 264 mujeres, en total hay 2 mil 113 personas desaparecidas en Jalisco; en las fichas de la PGR, sólo aparecen seis de Jalisco y en total 467 personas de todo el país.
Este dato contrasta con los al menos 26 mil desaparecidos en México que el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló en su último informe. Número en el que coinciden organismos como Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, el Grupo de Expertos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre otros.
Érika Berenice Cueto Vázquez, desapareció el 12 de noviembre de 2014
Osvaldo Javier Hernández Cervantes, desapareció el 22 de Julio de 2014
Juan Carlos Zaragoza Gaona, desapareció el 26 de mayo de 2015
Óscar Alberto Castellanos Monreal, 6 de febrero de 2015
Dalia Cruz Guerrero, 30 de octubre de 2010
José Luis Arana Aguilar, desapareció el 17 de enero de 2011
Francisco Javier Cisneros Torres, desapareció el 18 de octubre de 2013
HJ/I