Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aún falta para que el matrimonio igualitario sea una realidad en Jalisco, pero autoridades y empresarios turísticos ya se frotan las manos con el nicho de negocio que representa.
Con voto unánime, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó ayer que el Código Civil del Estado de Jalisco viola los derechos consagrados en los artículos 1 y 4 de la Constitución, al señalar que el matrimonio civil se puede celebrar de manera exclusiva entre un hombre y una mujer.
Pero mientras los procesos legales y jurídicos se concluyen, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) mira con atención lo que ha pasado en la ciudad de México, en donde las personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio y, al mismo tiempo, creado un nicho de mercado importante.
“(Los) wedding planner (organizadores de bodas) ven una excelente oportunidad de negocio. La Sectur (Secretaría de Turismo) federal nos informó que es un segmento importante”, explicó Mayela Luna, asistente técnica en la Dirección de Promoción Turística de la Secturjal.
De hecho, ya hubo una primera etapa de capacitación a empresarios interesados, a la que acudieron algunos de estos profesionales, explicó la funcionaria.
“La primera etapa de capacitación fue muy buena, hubo una buena respuesta de los prestadores de servicio”, expuso.
Pero la estrategia estatal para incrementar la captación de visitantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI) va más allá, e incluye la generación de actividades culturales, deportivas, artísticas y de entretenimiento durante todo el año.
Guadalajara es una de las cinco ciudades que mayor turismo gay recibe en América Latina, por lo que representa un segmento importante para el sector.
Luna recordó que el año pasado inició, a iniciativa de la Secretaría de Turismo federal, la capacitación para prestadores de servicios que atienden el mercado gay.
En una primera etapa se capacitó a personal de 45 empresas, tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara como de Tequila; iniciaron en octubre y terminaron en diciembre.
“También participaron (empresarios) de Haciendas y Casas Rurales y, tentativamente, para el próximo mes de febrero tendremos una segunda etapa”, adelantó.
“A quienes recibieron las 12 horas de capacitación se les hizo un examen y se certificaron esos prestadores y está avalado por la Sectur federal, por el Consejo de Promoción Turística de México y, lógicamente, por nosotros”.
La mayoría de los prestadores de servicio que participaron fueron de establecimientos de hospedaje, seguidos de personal que labora en restaurantes.
“El siguiente paso es la creación del club de producto de este segmento de mercado. Se trata de crear un producto bien diferenciado para darlo a conocer a través de un catálogo; esto sería a largo plazo, pero ya se tendría un producto bien establecido”, expuso.
“Ahí estarán los establecimientos gay friendly y se dará a conocer los valores y el respeto que se tiene por estas personas, lo que espera y necesita el turista”.
La funcionaria dijo que la capacitación se basó en la no discriminación, en la igualdad hacia las personas, derechos humanos y también en el mercado potencial que representa el segmento gay.
Según fuentes especializadas en turismo, la comunidad LGBTTTI destina 30 por ciento más presupuesto a un viaje y gasta 17 más que el turismo en general en compras.
Se estima una población de 180 millones de personas totalmente abiertas como parte de la comunidad en el mundo. En Estados Unidos son 15 millones; en Latinoamérica, 12 millones, y en México, 5.8 millones.
En tanto que el nivel de consumo promedio del turista LGBTTTI internacional en México se valora mil 550 dólares contra 780 dólares del tradicional. Los viajes cortos (de fin de semana y negocios) son dos veces más frecuentes, lo que implica una gran oportunidad para Pueblos Mágicos y playas.
Las políticas y legislaciones a favor de la diversidad y tolerancia favorecen el crecimiento de destinos amigables con la comunidad, según la Organización Mundial del Turismo. Además estos visitantes crecen a un ritmo anual de 10.3 por ciento, frente a 4.7 por ciento del general.
El turismo gay genera 200 mil millones de dólares al año; supera en 55 por ciento al primer emisor de turismo: China.
La Dirección de Turismo de Guadalajara se ha reunido con diversas asociaciones y realiza una investigación de campo, a fin de conocer qué negocios podrían hacerse acreedores a la certificación Gay friendly por su buen trato y servicio a personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual.
Dentro del Plan municipal de turismo se establece que, con el fin de replantear la imagen de Guadalajara como una ciudad moderna y con opciones de esparcimiento para todos los públicos “la Dirección de Turismo otorgará certificaciones Gay friendly a los establecimientos que ofrezcan opciones atractivas a este mercado”.
“Además, los negocios deberán cumplir con estándares de limpieza y calidad de servicio para poder recibir el distintivo y la recomendación de la autoridad municipal a los turistas”.
Se establece que el programa consistirá en capacitación y sensibilización de los prestadores de servicios turísticos en derechos humanos y trato igualitario, en correspondencia a las estrategias que ya existen en este sentido a nivel estatal y federal.
2.9 millones de visitantes internacionales de la comunidad LGBTTTI en 2014
HJ/I