Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Un recuento de los métodos de enseñanza del dibujo desde el siglo 18 hasta 1902, pero también la influencia que tuvieron en los retratos durante la mitad del siglo 19 y la biografía del pintor Carlos Villaseñor, es lo que conjuga el libro Las tareas del artista. Enseñanza y práctica del dibujo en Jalisco (1790-1900) de Arturo Camacho, que presenta esta noche en ArteForo.
La investigación para realizar el libro tardó más de tres años, comentó el autor en entrevista para NTR, ya que recurrió a la búsqueda de información en bibliotecas tapatías y nacionales, así como las hemerotecas con notas y anuncios de clases de dibujo en todo Jalisco.
El método más antiguo que encontró es del siglo 18 que, a diferencia de la enseñanza de la técnica del dibujo en la actualidad, ha cambiado “muchísimo”, principalmente, explicó Arturo Camacho, por “la concepción de la educación ahora”.
“Por ejemplo, este método que lo vamos a presentar ahí, lo llevaban los niños desde la primaria como forma de su educación”, la cual debe estar enfocada en la atención, concentración y la reflexión, no sólo “para la producción”. De ahí que “ya no se enseñe en las escuelas por lo menos un garabato, mucho menos un dibujo formal”.
El dibujo en Jalisco es una tradición muy básica y arraigada, aseguró el investigador y crítico de arte, puesto que la pintura figurativa que se ha producido en el estado y que se sigue creando tiene sus influencias desde la época del Virreinato. Así, creadores como José Parra, José Luis Malo, Lucia Maya y José Fors tienen esa influencia del dibujo.
Una revisión de la enseñanza y la práctica del dibujo en Jalisco es necesaria, explicó Arturo Camacho, “justo en un momento en el que se está planteando una reforma educativa que está apegada más bien al mercado global, es decir, necesitamos producir gente que lleve a cabo instructivos, pero que no reflexione, nos permite ver cómo, en el pasado, los jaliscienses confiaron en una educación más integral y fue ejemplo a nivel nacional”, ahondó el autor.
Arturo Camacho es doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1993 a 2013 fue profesor investigador en El Colegio de Jalisco y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Guadalajara desde 2000. También fungió como presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) de Jalisco.
La presentación del libro Las tareas del artista. Enseñanza y práctica del dibujo en Jalisco (1790-1900) de Arturo Camacho se realizará esta noche a las 20 horas en la Galería Arteforo, ubicada en Libertad 1939. La entrada es libre
HJ/I