INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Mitología en arte contemporáneo

EXPUESTO. La idea es dar una visión completa de la mitología, tanto histórica como contemporánea. (Foto: Mónika Neufeld)

Los viajes de Ulises, los dioses del Olimpo, desde Perseo y Medusa, Orfeo y hasta Tántalo, son algunas de las historias de la mitología griega que más de 30 artistas y arquitectos recrearon en piezas de arte contemporáneo que a partir del viernes se podrán ver en el Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura).

Con un nuevo lenguaje que remarca la importancia y la vigencia de la antigua civilización del mediterráneo oriental, la exposición que lleva por nombre Prometeo es propuesta del museo junto con el curador y arquitecto Jorge Tejeda.

Prometeo nace de una obsesión infantil. Desde que tengo uso de razón, la mitología griega fue un descubrimiento muy importante para mí, y a lo largo de mi vida, de mi formación como arquitecto, de mi práctica como docente ahí mismo en el Iteso, me di cuenta cómo los mitos griegos están siempre presentes, hay una especie de eternidad y contemporaneidad de cada uno de estos mitos”, precisó el profesor.

El curador invitó y convocó a creadores para que con su creatividad ya sea en alguna disciplina artística como en la arquitectura le dieran forma a algunas de las leyendas más conocidas de la mitología como otras no tanto.

"Es una exposición que trata de hacer una especie de simbiosis entre lo que es el arte contemporáneo y la arquitectura. Hemos visto cómo se trastocan estos dos temas en los últimos años con tópicos muy semejantes”, precisó Jorge Tejeda, ya que en 2014 también realizó una exhibición similar llamada Leviatan en el mismo Mura.

“La idea es que la gente que se acerque tenga una visión completa de la mitología, tanto histórica como contemporánea, y las que ya saben de ella verán visiones personales sobre algunas leyendas”, precisó Tejeda, ya que 90% de las piezas fueron hechas exclusivamente para la muestra, mientras que el resto fueron elegidas dentro del catálogo del artista, en las cuales se hacen referencias a las leyendas.

Nombres como Karina Amaya, Ana Paula Santana, Ramiro Ávila, Loreto Carmona, Iván Estrada, Abraham Villalobos, Vanessa Guízar, Diego Rea y Melhem Uralde son algunos de los autores que participan con sus piezas, algunas de ellas creadas en la Ciudad de México, Santiago de Chile, Guadalajara y hasta Nueva York. En su mayoría tienen “inocencia artística”, ya que los artistas tienen mediana o poca trayectoria, precisó Tejeda.

A la par de la muestra, el Mura ofrecerá  talleres para niños de entre seis a doce años que ayuden a conocer más sobre la mitología todos los sábados de mayo, además de un ciclo de cine que ahonda en dichos temas los jueves del mes.

Bien bautizada

El título de la exposición, Prometeo, es en honor al titán que creó al hombre, lo que ocasiona celos en Zeus. Esto hace una referencia a la creatividad y la concepción de algo nuevo, que son las piezas en la muestra

No te la pierdas

Prometeo, exposición de arte y arquitectura sobre la mitología griega se inaugura el 6 de mayo a las 20 horas en el Mura. La obra se podrá visitar de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingos de 10 a 15 horas. La entrada es libre

 

HJ/I