INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco reconoce el derecho al cuidado

Foto: Especial

Jalisco inscribió en su Constitución el derecho a cuidar y ser cuidado, convirtiéndose en una de las pocas entidades del país en reconocer de forma legal el valor del trabajo no remunerado que millones de personas, principalmente mujeres, realizan cada día para sostener la vida.

"Hoy en Jalisco, el cuidado es un derecho, no un privilegio", afirmó la diputada Gabriela Cárdenas presidenta de la Comisión de Hacienda y presupuestos.

Según datos del INEGI, el valor económico del trabajo de cuidados en México asciende a 8.4 billones de pesos, lo que representa el 26.8% del producto interno bruto (PIB) nacional. En Jalisco, se calcula que se realizan 202 millones de horas semanales en tareas de cuidado no remunerado, principalmente por mujeres, lo cual equivaldría a más de 90 mil pesos anuales por persona cuidadora si ese tiempo fuera remunerado.

Ante este panorama, el Congreso de Jalisco aprobó una serie de reformas que buscan crear un sistema integral de cuidados con perspectiva de género y justicia social.

Para ello, el estado destinó este año un fondo inicial de 72 millones de pesos al programa Jalisco Te Cuida, con el cual se busca remunerar directamente a las personas cuidadoras. También se contempla un fondo adicional de 100 millones de pesos para madres y padres con hijas e hijos menores de seis años, con el fin de facilitar su acceso a estancias infantiles.

Además, se abrirá un padrón estatal de personas cuidadoras que permitirá planear políticas públicas más precisas y acceder a servicios como atención médica domiciliaria, prioridad en transporte público y apoyo para emprendimientos.

El objetivo es que los 125 municipios de Jalisco cuenten con un reglamento y presupuesto específico para garantizar el derecho al cuidado. Se contempla la creación de un Centro Estatal de Cuidados, donde las personas puedan acceder a atención psicológica y espacios de autocuidado.

FR