Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
En 2015, América Latina registró una carencia de 296 mil 200 profesionistas en tecnologías de la información (TI); sin embargo, para México la demanda de jóvenes preparados en este campo creció 41 por ciento, según cifras del estudio realizado por Networking Skills Latin America.
Aunque el panorama parece alentador, la realidad es que la mayoría de los alumnos que estudian TI no tienen la oportunidad de implementar sus conocimientos en casos prácticos, problema que debe solucionarse en el país, señaló Anahí Salgado, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“El reto principal es encontrar personal que, más allá de tener conocimientos sobre un tema, pueda aplicarlo a diferentes proyectos”.
La especialista, que imparte el curso Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Android, a través de Coursera, resaltó que “es ahí donde se les pide a los alumnos que terminen con un proyecto construido por ellos mismos y que puedan mostrarlo como parte de su currículo”.
En tanto, el profesor David Escárcega, quien imparte el curso Swift: programar para iOS, del Tecnológico de Monterrey, expuso que “la industria TI es muy dinámica, por lo que hay que actualizarse cada semestre y reinventarse cada año en metodologías, tecnologías, marcos de trabajo, estándares y nuevos mercados”.
Según expertos, lo anterior se refleja como un desafío para el sistema educativo y para el impulso de esta industria.
Ambos profesores coincidieron en que la mejor manera de apoyar e impulsar a los profesionistas en tecnologías es involucrándolos, en todo momento, en plataformas que impulsen la generación de proyectos fuera del aula, como los cursos en línea. “Por esta razón, la educación online representa una herramienta eficaz para mantenerse actualizado”, aseguró Escárcega.
“Cerca de 130 mil personas en México se han registrado para tomar cursos relacionados con tecnologías, desde 2012. Aunque ese número es impresionante, hemos encontrado que es una cifra baja comparada con los registros de otros países. Pero esperamos que esa cifra se incremente en los próximos años de acuerdo al crecimiento que la industria tecnológica está teniendo en México, así como las oportunidades de formación de alta calidad para aprender estas habilidades se encuentren disponibles en español”, señaló Daphne Koller, presidenta y cofundadora de la plataforma Coursera.
Un estudio realizado por la compañía Indigo Smart Software Development, arrojó que las TI se han convertido en un mercado muy competitivo, tanto para empresas como para el mismo capital humano.
La innovación en las compañías ha ocasionado que, cada vez, sean más las empresas interesadas en la contratación de desarrolladores de software como ingenieros y programadores.
De acuerdo con un estudio elaborado por The International Telecommunication Union (ITU) –organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación–aún hay grandes oportunidades para el desarrollo de talento de tecnologías de la información en América Latina.
En un listado de características con las que debe contar un perfil JAVA (programadores) está, el tener certificaciones, dominar por lo menos un idioma, inglés de preferencia; adaptarse fácil al mercado, así como tener conocimientos en más de una tecnologías o lenguaje de programación.
Cifras de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) señalan que el sector de las tecnologías de la información emplea cerca de 600 mil personas al año.
Hoy en día la gente ya tiene la necesidad de estar conectada siempre a Internet, ya sea para comunicarse, hacer transacciones, trabajar de manera remota o incluso para organizar viajes, entre otras actividades cotidianas.
Con la llegada del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), las personas necesitarán cada vez más el uso de la red, pues desde un dispositivo móvil ya se controlará cada uno de los objetos con los que interactúa en su vida diaria como vehículos, aparatos electrodomésticos, sistemas de seguridad para el hogar, instrumental médico y aparatos de entretenimiento.
La tendencia a conectar objetos de la vida cotidiana a Internet, obliga a las empresas que ofrecen servicios de red móvil a mejorar la tecnología para que el usuario utilice su dispositivo para comunicarse con los objetos.
De acuerdo con el director de Tecnología para Nokia en América Latina, Wilson Cardoso, ya se ha iniciado una evolución de lo analógico a lo digital, y a lo móvil, lo que se denomina un mundo conectado: pasar del 4G al 5G, para tener una nueva forma de conectarse ante las nuevas necesidades de los usuarios.
“Aunque nuestro reto en Latinoamérica está en conectar a la gente a la red 4G y para 2020 a la 5G, que en este periodo es con lo que estamos construyendo, permitirá que el mundo se conecte de una forma totalmente diferente, ya sea para las empresas como para las personas”.