Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
A 60 años de su muerte, Pedro Infante es un caso único en el firmamento artístico de México y América Latina, pues aunque es una figura que sobresalió en el milenio pasado, en el presente sigue teniendo repercusión como fenómeno social.
Le llaman el Ídolo inmortal porque después de él no ha existido otro que se le compare. Al fallecer el 15 de abril de 1957, a través de un accidente en avioneta, el actor y cantante se convirtió en el mito, en la leyenda y en el icono del fanatismo.
“Pedro Infante murió a los 39 años en la cúspide de su carrera. Fue un hombre de talento histriónico poco común, un verdadero polifacético. Lo mismo interpretó en cine a un carpintero, que a un sacerdote, un motociclista, un millonario o a un indio en dramas y comedia”, afirmó el sociólogo Baltazar Gómez Pérez.
En la misma época surgieron artistas como Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Luis Aguilar y Arturo de Córdova, pero ninguno como Infante.
“El Ídolo de Guamúchil llegó a destacar justo en el momento que América Latina y México aún estaban sentidos por la guerra y, precisamente, cuando se expandió el cine mexicano hacia toda Latinoamérica, por lo que tener estrellas de su tipo, del charro mexicano, consolidaba la identidad nacional”, resaltó.
En películas como Pablo y Carolina (1957), Los Gavilanes (1956), Cuidado con el amor (1954), El mil amores (1954) y Dos tipos de cuidado (1953), entre otras, se le hace fama de mujeriego, pero también se le expone como el tipo de hombre ideal.
Aunque en la actualidad existen grandes representantes de la música vernácula como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Pedro Fernández, Baltazar Gómez considera que ninguno logrará trascender como lo hizo el llamado Ídolo de México.
A lo largo de su trayectoria, Pedro Infante participó en más de 60 títulos cinematográficos y, de acuerdo con el catedrático desde hace 28 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no existe adolescente que ignore algo de él, aunque sea un dato sencillo.
“Por más millennials que sean los jóvenes, a cualquiera le impacta cuando Pepe el Toro llora por la muerte de su hijo, El Torito. La manera en que actúa es tan fantástica que logra conmover”, dijo.
“A la fecha, no hay barrio, no hay pueblo y no hay fiesta que no cante Las mañanitas con Pedro Infante”, quien en conmemoración del 60 aniversario de su muerte, será recordado por sus seguidores a través de diversos eventos y actividades en su natal Sinaloa y en el Panteón Jardín de esta ciudad.
GT