La portavoz de ACNUR indicó que el 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva....
Los seis casos registrados son mujeres con edades entre los 18 y los 48 años....
El cuerpo de la menor de edad fue trasladado por la madrugada a la morgue del fraccionamiento Revolución....
Entre los resultados también se encontró que nadie vigila el actuar de los agentes y que no hay transparencia en la toma de decisiones ...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
Los investigadores de la Universidad de Guadalajara trabajan con una leguminosa para seguridad alimentaria...
Esto responde a la suspensión de actividades en algunas plantas de Nissan, General Motors, Volkswagen, entre otras....
Todas las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus trabajadores...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
Agregó que el INE no se va a enganchar en una disputa...
Salgado Macedonio y sus simpatizantes mantiene un plantón afuera del INE...
El pontífice destacó del príncipe su devoción por su matrimonio y por su familia....
La selección mexicana sostendrá se segundo partido amistoso en tierras europeas ante el combinado ibérico, con el fin de adquirir experiencia...
Santiago Giménez estará como titular esta noche con La Máquina...
La tradición de mayo se rompe, pero se retoma el evento luego de su cancelación en 2020 por la pandemia...
Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix y Harrison Ford serán algunos de los que entregarán los galardones...
Se lleva cuatro estatuillas imponiéndose como la triunfadora de la noche a un paso de los Oscar...
Una losa ornamentada encontrada en 1900 se convertirse en una nueva fuente de conocimiento...
Madona cósmica permaneció colgada en una residencia privada durante medio siglo...
Demandado por Morena
Regreso a clases
Bajo el título de Ciudades hechas a mano, durante la semana pasada se llevó a cabo en la Ciudad de México el sexto Foro Mundial de la Bicicleta. Mientras tanto, en Guadalajara, el Consejo Ciudadano de Movilidad no Motorizada organiza una serie de diálogos de nombre Charlas por la Ciudad. La semana pasada, el tema de la charla fue el rol de la infraestructura ciclista en la transformación de la ciudad. El día de mañana habrá otra charla.
El involucramiento ciudadano en la construcción de la ciudad siempre es de celebrarse. Las personas que impulsan la agenda de movilidad sustentable son muy preparadas y talentosas, y con un grado de responsabilidad social admirable. Sin embargo, cabe preguntarse si todo ese esfuerzo tan valioso de verdad se está enfocando en el lugar correcto. ¿Cuál es el potencial de la agenda de movilidad sustentable, y específicamente de la agenda ciclista, para lograr transformaciones profundas de la ciudad? Discutiré tres aspectos.
Primero, el argumento de que resolviendo los problemas de movilidad automáticamente se resolverán los demás problemas importantes de la ciudad fue destrozado desde la década de los 60 del siglo pasado. En 1961, Jane Jacobs publicó su famoso libro Muerte y vida de las grandes ciudades, en el que hace una fuerte crítica a los planificadores urbanos que concebían al automóvil particular como el villano y la causa de todos los males de las ciudades. En lugar de ello, Jacobs sostenía que los automóviles no son la causa, sino la consecuencia de nuestra incompetencia para construir ciudades.
Para Jacobs, los problemas urbanos tienen causas económicas y sociales mucho más complejas e imbricadas que el simple tráfico de los automóviles. Esto sugiere que las soluciones a los problemas urbanos no están en el diseño de los sistemas de movilidad, sino en el rediseño de las relaciones económicas y sociales de las cuales la movilidad es tan sólo una consecuencia más.
Segundo, por supuesto que los problemas de movilidad de las ciudades son insostenibles, y que reducir la emisión de gases de los automóviles para mitigar el cambio climático es urgente. No obstante, debido a que la movilidad es consecuencia de las relaciones socioeconómicas y no su causa, la adaptación en el largo plazo contra el cambio climático depende más de la transformación de las relaciones socioeconómicas urbanas que de la movilidad. Desafortunadamente, incrementar la infraestructura ciclista tiene un alcance muy limitado para transformar de manera profunda las relaciones socioeconómicas.
Tercero, el punto clave que deberíamos estar discutiendo es en dónde viven las personas y en dónde están sus fuentes de trabajo, y ésa es la relación que tenemos que modificar. Si una persona dedica de tres a cuatro horas al día y gasta la mayor parte de su ingreso en sus traslados -ya sea en automóvil, en transporte público o en bicicleta–, esa persona está en amplia desventaja frente a otras que dedican muy poco tiempo y dinero en ello. Mientras no se modifique esa relación de desigualdad, las ciclovías no van a transformar mucho la ciudad.
Por estas razones es que me pregunto si todo ese empuje de los activistas tendría un efecto más positivo en otro tipo de batallas. ¿Qué pasaría si todo ese esfuerzo se enfocara en reducir las brechas de desigualdad en la ciudad, en acercar a los ciudadanos a sus fuentes de empleo o a combatir a los desarrolladores inmobiliarios que desplazan a los habitantes de los barrios tradicionales y expanden la ciudad? Eso sí que tendría un efecto sobre la movilidad urbana.
Director ejecutivo del Laboratorio de Innovación Democrática
@davlogar