El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Michel Temer, admitió que el país vive un momento difícil en el foco político, en su primera reacción al encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Continuamos en un momento difícil también en el foco político, pero tenemos que seguir adelante”, explicó Temer en un acto este lunes en el que detalló que las instituciones deben “cumplir la Constitución”.
“Cuando crees que no debes cumplir una norma jurídica desorganizas la sociedad”, agregó el mandatario, en un aparente comentario a la decisión de Lula da Silva de retrasar su entrega a la policía 26 horas, luego de que fue acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero.
Presidente de Brasil desde 2016, cuando asumió tras un juicio político a Dilma Rousseff que la izquierda consideró un “golpe de Estado”, Temer ya fue objeto de dos investigaciones por corrupción, pero logró evitar la imputación por el apoyo del Parlamento.
Temer dijo en numerosas ocasiones que no sería candidato a la elección presidencial de 2018, pero recientemente señaló que sí podría serlo.
Cuando abandone el cargo de presidente, el 31 de diciembre de 2018, podría ser de nuevo investigado por las causas abiertas durante su mandato, que él consideró maniobras para “derribarle”.
La Corte Suprema de Brasil, cuya decisión de negar el habeas corpus desembocó en la encarcelación de Lula da Silva el sábado, probablemente debatirá esta semana si es constitucional privar de libertad a condenados en segunda instancia, decisión que podría beneficiar al ex presidente.
La presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lucia, criticada por la izquierda, rechazó hasta ahora que el plenario de la corte analice las llamadas acciones directas de constitucionalidad sobre la compatibilidad con la Carta Magna de la encarcelación de condenados en segunda instancia, como Lula da Silva.
Ello porque la Constitución brasileña de 1988 establece en su artículo 5º que nadie será considerado culpable hasta el tránsito en juicio de sentencia penal condenatoria.
Así, algunos analistas y juristas estiman que el artículo es incompatible con el encarcelamiento de condenados en segunda instancia, pues aún quedan dos estamentos jurídicos para presentar recurso y, por lo tanto, el caso no está concluido.
Esta jurisprudencia prevaleció en Brasil hasta 2016, cuando fue reinterpretada por el STF en pleno auge de la Operación Lava Jato, que afectó a decenas de poderosas figuras políticas y empresariales.
Aunque la presidente del STF rechazó hasta este día debatir esta cuestión con el objetivo de no favorecer a políticos condenados, otro magistrado del Supremo, Marco Aurelio Mello, que es juez relator de una petición al respecto, indicó que podría invocar su discusión en la sesión de este miércoles.
Ello significa que si la mayoría de los 11 jueces aceptan discutirla y estiman que es inconstitucional encarcelar a condenados en segunda instancia, Lula da Silva podría salir de prisión en días o semanas.
Muy criticado por decisiones controvertidas, el Supremo brasileño ya mostró una profunda división en el caso Lula la semana pasada: seis votos fueron en contra de conceder el habeas corpus para librar al ex mandatario de la cárcel y cinco a favor.
En paralelo, algunos partidos de izquierda y el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva se movilizan en la ciudad de Curitiba –donde está el ex presidente encarcelado– para aumentar la presión popular por una prisión que consideran injusta y con objetivo de privarle de las elecciones de octubre.
El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), organización campesina de corte comunista, envió a cientos de sus seguidores que montaron un campamento en Curitiba, adonde hoy llegarán algunos gobernadores de estados del noreste de Brasil (feudo electoral de la izquierda) para visitar a Lula da Silva.
También se rumora con la visita de presidentes latinoamericanos en las próximas semanas, mientras Naciones Unidas analiza la causa presentada por sus abogados en el comité de derechos humanos.
________
FRASE
“Continuamos en un momento difícil también en el foco político, pero tenemos que seguir adelante” Michel Temer, presidente de Brasil
JJ/I