...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Michel Temer, admitió que el país vive un momento difícil en el foco político, en su primera reacción al encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Continuamos en un momento difícil también en el foco político, pero tenemos que seguir adelante”, explicó Temer en un acto este lunes en el que detalló que las instituciones deben “cumplir la Constitución”.
“Cuando crees que no debes cumplir una norma jurídica desorganizas la sociedad”, agregó el mandatario, en un aparente comentario a la decisión de Lula da Silva de retrasar su entrega a la policía 26 horas, luego de que fue acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero.
Presidente de Brasil desde 2016, cuando asumió tras un juicio político a Dilma Rousseff que la izquierda consideró un “golpe de Estado”, Temer ya fue objeto de dos investigaciones por corrupción, pero logró evitar la imputación por el apoyo del Parlamento.
Temer dijo en numerosas ocasiones que no sería candidato a la elección presidencial de 2018, pero recientemente señaló que sí podría serlo.
Cuando abandone el cargo de presidente, el 31 de diciembre de 2018, podría ser de nuevo investigado por las causas abiertas durante su mandato, que él consideró maniobras para “derribarle”.
La Corte Suprema de Brasil, cuya decisión de negar el habeas corpus desembocó en la encarcelación de Lula da Silva el sábado, probablemente debatirá esta semana si es constitucional privar de libertad a condenados en segunda instancia, decisión que podría beneficiar al ex presidente.
La presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lucia, criticada por la izquierda, rechazó hasta ahora que el plenario de la corte analice las llamadas acciones directas de constitucionalidad sobre la compatibilidad con la Carta Magna de la encarcelación de condenados en segunda instancia, como Lula da Silva.
Ello porque la Constitución brasileña de 1988 establece en su artículo 5º que nadie será considerado culpable hasta el tránsito en juicio de sentencia penal condenatoria.
Así, algunos analistas y juristas estiman que el artículo es incompatible con el encarcelamiento de condenados en segunda instancia, pues aún quedan dos estamentos jurídicos para presentar recurso y, por lo tanto, el caso no está concluido.
Esta jurisprudencia prevaleció en Brasil hasta 2016, cuando fue reinterpretada por el STF en pleno auge de la Operación Lava Jato, que afectó a decenas de poderosas figuras políticas y empresariales.
Aunque la presidente del STF rechazó hasta este día debatir esta cuestión con el objetivo de no favorecer a políticos condenados, otro magistrado del Supremo, Marco Aurelio Mello, que es juez relator de una petición al respecto, indicó que podría invocar su discusión en la sesión de este miércoles.
Ello significa que si la mayoría de los 11 jueces aceptan discutirla y estiman que es inconstitucional encarcelar a condenados en segunda instancia, Lula da Silva podría salir de prisión en días o semanas.
Muy criticado por decisiones controvertidas, el Supremo brasileño ya mostró una profunda división en el caso Lula la semana pasada: seis votos fueron en contra de conceder el habeas corpus para librar al ex mandatario de la cárcel y cinco a favor.
En paralelo, algunos partidos de izquierda y el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva se movilizan en la ciudad de Curitiba –donde está el ex presidente encarcelado– para aumentar la presión popular por una prisión que consideran injusta y con objetivo de privarle de las elecciones de octubre.
El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), organización campesina de corte comunista, envió a cientos de sus seguidores que montaron un campamento en Curitiba, adonde hoy llegarán algunos gobernadores de estados del noreste de Brasil (feudo electoral de la izquierda) para visitar a Lula da Silva.
También se rumora con la visita de presidentes latinoamericanos en las próximas semanas, mientras Naciones Unidas analiza la causa presentada por sus abogados en el comité de derechos humanos.
________
FRASE
“Continuamos en un momento difícil también en el foco político, pero tenemos que seguir adelante” Michel Temer, presidente de Brasil
JJ/I