...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
De las 27 precontingencias atmosféricas que se han activado este año en el Área Metropolitana de Guadalajara por mala calidad del aire, cinco han sido por altas concentraciones de ozono, un contaminante propio de la alta actividad vehicular a base de gasolina o diésel, así como de ciertos giros industriales, y fuerte radiación solar.
Las precontingencias por ozono troposférico (O3) han surgido en febrero, dos en marzo, y más recientemente el 19 y 20 de abril en la estación Vallarta y el Centro de Guadalajara, alcanzando registros de hasta 132 Imeca de este contaminante, cuya hora de mayor propagación oscila entre las 15 y 17 horas, cuando el tráfico vehicular y el Sol están en su punto más álgido.
El ozono se considera un contaminante secundario debido a que se forma por la reacción química de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y metano con la radiación solar, formando un gas volátil y agresivo con vías respiratorias, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ha alertado sobre la proliferación de éste durante la actual temporada de estiaje para evitar efectos adversos en el organismo.
De acuerdo con Adriana Rodríguez Villavicencio, directora de Calidad del Aire de Semadet, las concentraciones de este gas se dan con mayor frecuencia en Tlaquepaque debido a que ahí está detectada una isla de calor y existe actividad industrial que podría estar favoreciendo a la generación de precursores de ozono; de hecho, el año pasado ese municipio activó la fase 2 de contingencia por este contaminante debido a que rebasó los 200 Imeca.
No obstante, también es común que el ozono se eleve en zonas altamente motorizadas y además con colapsos viales como es el Centro de Guadalajara y avenida Vallarta, que este año ya han arrojado altos niveles como para activar precontingencias, mismas que se desactivan al pasar las 19 horas, cuando la radiación solar baja considerablemente.
En estos casos, la recomendación de las autoridades es evitar estar en espacios abiertos expuestos a las emisiones de los autos, así como proteger a niños, adultos y personas con deficiencias respiratorias.
En cuanto al balance del año, un comparativo anual de la Semadet señala que, al corte del 26 de abril con 116 días del año transcurridos, solamente 10 días en el Área Metropolitana de Guadalajara han sido con buena calidad del aire, 101 con mala y cuatro con muy mala calidad, el doble de días adversos respecto a 2017, cuando a la misma fecha habían pasado 64 días con buen aire.
JJ/I