Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
De las 27 precontingencias atmosféricas que se han activado este año en el Área Metropolitana de Guadalajara por mala calidad del aire, cinco han sido por altas concentraciones de ozono, un contaminante propio de la alta actividad vehicular a base de gasolina o diésel, así como de ciertos giros industriales, y fuerte radiación solar.
Las precontingencias por ozono troposférico (O3) han surgido en febrero, dos en marzo, y más recientemente el 19 y 20 de abril en la estación Vallarta y el Centro de Guadalajara, alcanzando registros de hasta 132 Imeca de este contaminante, cuya hora de mayor propagación oscila entre las 15 y 17 horas, cuando el tráfico vehicular y el Sol están en su punto más álgido.
El ozono se considera un contaminante secundario debido a que se forma por la reacción química de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y metano con la radiación solar, formando un gas volátil y agresivo con vías respiratorias, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ha alertado sobre la proliferación de éste durante la actual temporada de estiaje para evitar efectos adversos en el organismo.
De acuerdo con Adriana Rodríguez Villavicencio, directora de Calidad del Aire de Semadet, las concentraciones de este gas se dan con mayor frecuencia en Tlaquepaque debido a que ahí está detectada una isla de calor y existe actividad industrial que podría estar favoreciendo a la generación de precursores de ozono; de hecho, el año pasado ese municipio activó la fase 2 de contingencia por este contaminante debido a que rebasó los 200 Imeca.
No obstante, también es común que el ozono se eleve en zonas altamente motorizadas y además con colapsos viales como es el Centro de Guadalajara y avenida Vallarta, que este año ya han arrojado altos niveles como para activar precontingencias, mismas que se desactivan al pasar las 19 horas, cuando la radiación solar baja considerablemente.
En estos casos, la recomendación de las autoridades es evitar estar en espacios abiertos expuestos a las emisiones de los autos, así como proteger a niños, adultos y personas con deficiencias respiratorias.
En cuanto al balance del año, un comparativo anual de la Semadet señala que, al corte del 26 de abril con 116 días del año transcurridos, solamente 10 días en el Área Metropolitana de Guadalajara han sido con buena calidad del aire, 101 con mala y cuatro con muy mala calidad, el doble de días adversos respecto a 2017, cuando a la misma fecha habían pasado 64 días con buen aire.
JJ/I