Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
De todas las startups que nacen, cerca de 99.99 por ciento está condenado al fracaso. Todos los días, miles de emprendedores trabajan pensando que pueden construir el siguiente Uber o Google, pero muy pocos llegarán a las grandes ligas.
Una startup es una empresa emergente que inicia como un proyecto pequeño pero que tiene toda la intención de convertirse en un pez gordo. Es decir, a diferencia de una Pyme, que busca nacer y consolidarse como un pequeño negocio, la startup tiene una fecha de caducidad si es que no logra expandirse.
¿Qué es lo que hace que una startup triunfe y forme parte de ese 0.01 por ciento? La respuesta más común es que debe tratarse de algo verdaderamente revolucionario. En esta era es casi un mantra que una empresa tecnológica innovadora tiene que ser en cierta medida disruptiva, cambiar las reglas del juego.
¿Y cómo lograrlo? Se pensaría que es a través de la educación, pero hay algunos episodios especialmente conocidos que indican lo contrario: Mark Zuckerberg, CEO de Facebook; Steve Jobs, ex CEO de Apple y Bill Gates, fundador de Microsoft son todos desertores de la universidad y levantaron tremendos emporios. Sus perfiles son tan emblemáticos que prácticamente incitan a pensar lo contrario, que la educación tradicional es la que frena la innovación.
Brian Subirana, académico e investigador del MIT, quien ha estudiado la innovación en empresas y en la educación, opina que crear una startup exitosa e innovadora es un tema filosófico.
En una charla sobre cómo repensar la innovación para el aprendizaje dirigida a académicos y directivos de la Universidad de Guadalajara, Subirana apuntó que parece haber una característica que comparten las personas exitosas y que podría ser más certera que mucha de la investigación desarrollada hasta el momento para predecir cuáles startups triunfarán y cuáles perecerán.
Esta característica aparece en el trabajo de la psicóloga estadounidense Angela Lee quien detectó un rasgo de la personalidad que parece coincidir en el perfil de muchas personas exitosas: se trata del grit, que en español significa determinación, y básicamente se podría definir como el empeño persistente y tenaz por conseguir un objetivo a pesar de los fracasos previos.
En México y también en Guadalajara sobran los ejemplos de dedicados emprendedores que han forjado proyectos sumamente interesantes, pero sería estirar mucho la liga decir que actualmente existe un ecosistema de innovación avanzada.
Quizás la clave para estimular y enseñar innovación y emprendimiento está en encontrar las maneras de desarrollar la determinación y de aprender a través de los fracasos.
[email protected]
JJ/I