El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Jalisco todavía tiene muchas historias que contar. Una de esas deudas es la de la lucha feminista en México que tuvo aquí en nuestro estado a varias de sus más férreas protagonistas. En este sentido las doctoras Raquel Edith Partida Rocha y María Guadalupe Moreno González se dieron a la tarea de coordinar un documento que cuente parte de esta historia. El proyecto se titula Cien años de feminismo en Jalisco.
Este libro se configuró desde hace varios años a través de la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara, que con de la capacitación y la formación han diseñado diversas mesas de trabajo con temas de género desde la antropología, la historia, la economía, el sistema judicial y la literatura.
A propósito de los 100 años de feminismo en México, que se celebró en 2016, estas académicas decidieron hacer una mesa en el Congreso del Estado para convocar a más investigadoras y económicas que han trabajado el tema del feminismo desde sus trincheras.
“En México el feminismo llega a finales del siglo 19 con todo lo que sucedía a nivel social. Tenemos el antecedente de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique que genera un flujo de pensadoras feministas enfocado al tema de la lucha de clases, hay una crítica a la falta de participación y a la explotación de la mano de obra de niños y mujeres que fue parte de los fundamentos de la lucha armada en la Revolución mexicana”, explicó la investigadora Raquel Edith Partida.
“Tenemos desde diferentes ópticas del feminismo un movimiento social que en Jalisco fue puntero: abordamos trabajos que cuentan esta historia desde antes de la Independencia, de la lucha de las mujeres por sus derechos desde la jurisprudencia, los movimientos obreros de la Fábrica de Atemajac, por ejemplo, que pelearon codo a codo con sus compañeros por mejores condiciones laborales; las mineras de Etzatlán, el movimiento de panaderas, de trabajadoras de la educación en la Normal de Atequiza; este libro habla de estas mujeres que han contribuido a una sociedad, que rompen con lo tradicional aquí en Jalisco”.
Esas mujeres que ha sido invisibles y que no se nombran en la historia, ni siquiera en la historia del feminismo en México, recobran sus nombres y apellidos en los textos que escribieron alrededor de 22 especialistas. Estos movimientos sociales no eran una lucha por la violencia de género, era una cuestión de desigualdad económica que obligó a que hombres y mujeres lucharan codo a codo.
“Hoy hay un debate de la desestructuración social y económica que ha generado estas desigualdades. La brecha salarial, el mercado laboral son algunos temas más actuales que incluimos, las empresarias, las mujeres jueces y magistradas, los movimientos de las mujeres en la Federación de Estudiantes Universitario de Guadalajara, nuevas masculinidades en las novelas mexicanas, el cuerpo femenino en la literatura e incluso el cuerpo de las mujeres en el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco que nadie reclama. Es un libro con muchos componentes que cuentan los últimos años”, dijo Partida
Esta es una forma de pagar una deuda con mujeres brillantes que no se nombran en la historia en busca de la construcción de una sociedad más democrática e igualitaria.
Planean sacar más tomos. Según Partida, en este sentido Jalisco es la cuna de muchas ideas librepensadoras de la historia mexicana. Es un semillero.
Publicado por la Editorial Ítaca y la Universidad de Guadalajara, el libro se venderá durante la presentación que se realizará en el auditorio Silvano Barba del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) el 23 de octubre, con la participación de la vicerrectora Carmen Enedina Armenta y Alfonso Hernández Barón, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco. Después el tomo será distribuido a nivel nacional
Casos. El volumen reúne historias que van desde la los movimientos obreros de la Fábrica de Atemajac hasta las mineras de Etzatlán. __________________
FRASE
“Abordamos trabajos que cuentan esta historia desde antes de la Independencia, de la lucha de las mujeres por sus derechos desde la jurisprudencia, los movimientos obreros de la Fábrica de Atemajac, por ejemplo, que pelearon codo a codo con sus compañeros por mejores condiciones laborales” Raquel Edith Partida Rocha, coordinadora
JJ/I