...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Jalisco todavía tiene muchas historias que contar. Una de esas deudas es la de la lucha feminista en México que tuvo aquí en nuestro estado a varias de sus más férreas protagonistas. En este sentido las doctoras Raquel Edith Partida Rocha y María Guadalupe Moreno González se dieron a la tarea de coordinar un documento que cuente parte de esta historia. El proyecto se titula Cien años de feminismo en Jalisco.
Este libro se configuró desde hace varios años a través de la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara, que con de la capacitación y la formación han diseñado diversas mesas de trabajo con temas de género desde la antropología, la historia, la economía, el sistema judicial y la literatura.
A propósito de los 100 años de feminismo en México, que se celebró en 2016, estas académicas decidieron hacer una mesa en el Congreso del Estado para convocar a más investigadoras y económicas que han trabajado el tema del feminismo desde sus trincheras.
“En México el feminismo llega a finales del siglo 19 con todo lo que sucedía a nivel social. Tenemos el antecedente de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique que genera un flujo de pensadoras feministas enfocado al tema de la lucha de clases, hay una crítica a la falta de participación y a la explotación de la mano de obra de niños y mujeres que fue parte de los fundamentos de la lucha armada en la Revolución mexicana”, explicó la investigadora Raquel Edith Partida.
“Tenemos desde diferentes ópticas del feminismo un movimiento social que en Jalisco fue puntero: abordamos trabajos que cuentan esta historia desde antes de la Independencia, de la lucha de las mujeres por sus derechos desde la jurisprudencia, los movimientos obreros de la Fábrica de Atemajac, por ejemplo, que pelearon codo a codo con sus compañeros por mejores condiciones laborales; las mineras de Etzatlán, el movimiento de panaderas, de trabajadoras de la educación en la Normal de Atequiza; este libro habla de estas mujeres que han contribuido a una sociedad, que rompen con lo tradicional aquí en Jalisco”.
Esas mujeres que ha sido invisibles y que no se nombran en la historia, ni siquiera en la historia del feminismo en México, recobran sus nombres y apellidos en los textos que escribieron alrededor de 22 especialistas. Estos movimientos sociales no eran una lucha por la violencia de género, era una cuestión de desigualdad económica que obligó a que hombres y mujeres lucharan codo a codo.
“Hoy hay un debate de la desestructuración social y económica que ha generado estas desigualdades. La brecha salarial, el mercado laboral son algunos temas más actuales que incluimos, las empresarias, las mujeres jueces y magistradas, los movimientos de las mujeres en la Federación de Estudiantes Universitario de Guadalajara, nuevas masculinidades en las novelas mexicanas, el cuerpo femenino en la literatura e incluso el cuerpo de las mujeres en el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco que nadie reclama. Es un libro con muchos componentes que cuentan los últimos años”, dijo Partida
Esta es una forma de pagar una deuda con mujeres brillantes que no se nombran en la historia en busca de la construcción de una sociedad más democrática e igualitaria.
Planean sacar más tomos. Según Partida, en este sentido Jalisco es la cuna de muchas ideas librepensadoras de la historia mexicana. Es un semillero.
Publicado por la Editorial Ítaca y la Universidad de Guadalajara, el libro se venderá durante la presentación que se realizará en el auditorio Silvano Barba del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) el 23 de octubre, con la participación de la vicerrectora Carmen Enedina Armenta y Alfonso Hernández Barón, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco. Después el tomo será distribuido a nivel nacional
Casos. El volumen reúne historias que van desde la los movimientos obreros de la Fábrica de Atemajac hasta las mineras de Etzatlán. __________________
FRASE
“Abordamos trabajos que cuentan esta historia desde antes de la Independencia, de la lucha de las mujeres por sus derechos desde la jurisprudencia, los movimientos obreros de la Fábrica de Atemajac, por ejemplo, que pelearon codo a codo con sus compañeros por mejores condiciones laborales” Raquel Edith Partida Rocha, coordinadora
JJ/I