Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Legisladores también hicieron críticas al apartado de movilidad...
El titular de Transparencia fue visto por última vez el 30 de junio en Puerto Vallarta...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La consejera del Instituto Nacional Electoral, Dania Ravel Cuevas, denunció las irregularidades que hubo en la primera elección judicial en México...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Nueva York. Las negaciones de solicitudes de asilo en Estados Unidos aumentaron tanto en números brutos como en porcentaje a niveles récord durante el año fiscal 2018, de acuerdo con cifras del gobierno federal analizadas por el Centro de Intercambio de Información de Acceso Transaccional (TRAC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Syracuse.
En un informe emitido esta semana, TRAC señaló que el número de peticiones de asilo se disparó en general en el año fiscal 2018 (de octubre de 2017 a septiembre de 2018) para alcanzar 42 mil 224, un aumento de 40 por ciento respecto del año fiscal 2017 y 89 por ciento más que en 2016.
Las negaciones de asilo también aumentaron a niveles récord para alcanzar 65 por ciento de todas las solicitudes, con lo que 2018 sumó el sexto año consecutivo en que las tasas de negación han aumentado.
Hace seis años, la tasa de negación era sólo de 42 por ciento, según TRAC.
El informe explicó que las tasas de negación de asilo aumentaron durante los primeros meses de la administración del presidente Donald Trump y luego se estabilizaron.
Las tasas de negación volvieron a aumentar en junio luego de que el entonces procurador general Jeff Sessions restringiera los motivos por los cuales los jueces de inmigración podían otorgar asilo.
La mayoría de estos solicitantes de asilo había llegado mucho antes de que el presidente Trump asumiera el cargo. Dado los rezagos en las cortes de inmigración, aproximadamente nueve de cada 10 decisiones en casos representados habían comenzado más de 12 meses antes.
El aumento de las tasas de negación en 2018 no fue el resultado de que los solicitantes de asilo no asistieron a su audiencia, debido a que en 98.6 por ciento de todas las decisiones de asilo el inmigrante estuvo presente en el tribunal.
JJ/I