...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los negociadores del Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo acordaron sacar del mercado ciertos productos desechables de forma definitiva.
Los popotes, los cubiertos, los palillos de algodón de plástico así como las tazas y los contenedores de comida hechos de poliestereno expandido (corcho blanco) serán retirados completamente del mercado.
La directiva aprobada esta madrugada incluye provisiones para que la industria tabacalera asuma la recolección de colillas y para que los fabricantes de botellas plásticas asuman su recolección con un sistema de depósito.
También se prevé que los fabricantes de envases de bebidas rediseñen sus productos para que las tapas no se desprendan de ellos. Estos artículos constituyen, con las bolsas plásticas, el 80 por ciento de la basura que llega a los mares.
La directiva prevé asimismo que los Estados miembros definan objetivos nacionales de reducción de plásticos desechables. Incluye la prohibición total del plástico supuestamente biodegradable (oxo), pero que en realidad se vuelve microplásticos que no desaparecen.
La nueva iniciativa tendrá aún que ser firmada por el Parlamento Europeo y por el Consejo de jefes de Estado y de gobierno. Entrará en vigor en la primavera de 2021.
Junto con la directiva de las bolsas plásticas (aprobada en 2015), Europa piensa evitar la emisión de 3.4 millones de toneladas de CO2 y evitar daños medioambientales que equivaldrían a 22 mil millones de euros hasta 2030.
Según Margrete Auken, eurodiputada danesa del grupo de Los Verdes, "el acuerdo de hoy es un gran regalo de Navidad para el planeta y para nuestro futuro. Cada botella plástica que llega a las playas y cada pájaro que se asfixia con nuestra basura nos recuerda que la necesidad de actuar en contra de la polución plástica es más que pertinente".
Fue por iniciativa de Auken que el tema de la prohibición tanto de las bolsas plásticas como del plástico desechable comenzó a moverse en la Eurocámara y llegó hasta la Comisión Europea y a la iniciativa aprobada hoy.
"Hasta hace pocos años la Comisión no quería oír hablar de prohibir el plástico. Por (ello) este acuerdo es una victoria para el movimiento medioambientalista", afirmó Auken.
A la buena noticia medioambientalista de este miércoles se suma otra de la semana anterior: la Eurocámara y el Consejo acordaron medidas para asegurar que las embarcaciones devuelvan todos sus deshechos a los puertos para ser reciclados y procesados.
En marcha está también la "Alianza para el Plástico Circular". Con ella, la Comisión Europea promueve con representantes de las industrias, a lo largo de toda la cadena de valor, aumentar el uso de plásticos reciclados y estimular la innovación de este mercado.
"El plástico es polución desde la manera en que se genera, hasta la manera en que desecha pasando por los químicos tóxicos que genera cuando envejece. Es hora de acabar con la mentalidad que favorece lo desechable a la que nos hemos acostumbrado, salir de la era del plástico y comenzar a cosechar los beneficios de productos mejor diseñados, de mayor innovación y de un planeta más limpio", indicó Auken.
EG