La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
CARACAS. Venezuela recibirá pronto a una parte del contingente de médicos cubanos que salieron de Brasil al cortarse un programa de salud entre La Habana y el gigante sudamericano.
El presidente Nicolás Maduro anunció que próximamente llegarán a Venezuela 2 mil galenos cubanos, cerca de un cuarto del contingente que salió de Brasil después de que el gobierno de Cuba decidiera retirarlos al poner fin a un programa de salud por asperezas surgidas antes de la toma de posesión del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Vamos a hacer un acto muy especial para recibir por todo lo alto a 2 mil nuevos médicos integrales comunitarios que vienen desde Brasil", manifestó Maduro en un acto de gobierno televisado. "El fascismo brasileño acabó con el plan de salud y los 2 mil médicos (cubanos) se vienen para Venezuela", subrayó.
El anuncio se produjo dos meses después de cumplirse la salida de Cuba del programa Más Médicos, creado bajo el mandato de la ex presidente Dilma Rousseff para ocuparse de las necesidades de salud en regiones indígenas y rurales de difícil acceso en el país amazónico, que figuran entre las poblaciones más vulnerables.
A mediados de noviembre, el gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Canel puso fin a la participación de ese país caribeño en la misión social de Brasil y en consecuencia miles de cubanos fueron llamados a regresar a la isla.
Bolsonaro calificó al gobierno de La Habana de "dictadura" y denunció antes de tomar la presidencia el 1 de enero que Cuba mantenía a sus médicos bajo un régimen de trabajo "esclavo", al tiempo en que puso en duda la formación de los médicos cubanos.
Bolsonaro, empero, ofreció asilo a los médicos cubanos que decidieran quedarse. Los médicos que desertaron han dicho que todavía esperan por regularizar su presencia en Brasil.
De acuerdo con cifras del gobierno cubano, unos 42 mil cubanos, en su mayoría profesionales del sector de la medicina, trabajan en otros países.
Venezuela, bajo el mandato del fallecido presidente socialista Hugo Chávez (1999-2013), se convirtió en el primer socio comercial y proveedor de Cuba mediante créditos blandos, al menos la mitad de estos en petróleo.
Se estima que decenas de miles de profesionales cubanos, en particular médicos y técnicos, han llegado a Venezuela como parte de programas y acuerdos de cooperación entre ambos países en los últimos tres lustros.
La falta de médicos que dejó la masiva retirada de los galenos cubanos que cumplían misión internacionalista en Brasil ya no es un problema para el gigante sudamericano, dijeron las nuevas autoridades gubernamentales.
El Ministerio de Salud de ese país dijo en un comunicado que ya ha llenado casi todas las vacantes.
______________
FRASE
"El fascismo brasileño acabó con el plan de salud y los 2 mil médicos (cubanos) se vienen para Venezuela" Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
JJ/I