El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que se encuentra en curso una investigación para esclarecer la muerte de un hombre...
La Policía de Investigación cumplimentó una orden de aprehensión en su contra; habría asesinado a su primo con un marro...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
El Buque Cuauhtémoc, que llevaba más de 200 personas a bordo, chocó contra el puente de Brooklyn, lo que provocó que sus tres mástiles se rompier...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Habrá 75 participantes más en este programa, que actualmente atiende a mil 985 niñas, niños y adolescentes....
La Secretaría de Cultura anuncia agenda con horarios ampliados para acercar el arte a nuevas audiencias....
Omisión
Están colados en todos lados
Bajo los efectos de una sobredosis de optimismo y esperanza, asumiré que el movimiento de liberalización de Venezuela, encabezado por Juan Guaidó y el respaldo parcial de la comunidad internacional, se cristalizará en la formación de una nueva República. Lo anterior supone el fin de la “Dictadura del Siglo”, es decir, la extinción del chavismo.
En este entendido considero imperante desarrollar un poco sobre el siguiente paso: la reconstrucción de Venezuela. Para esto dejaré el optimismo a un lado para inyectar una dosis de realidad. La expulsión de Nicolás Maduro no significa la evaporación de los problemas económicos y sociales en los que el pueblo venezolano está inmerso.
El paso devastador del Huracán Bolivariano deja como saldo un vacío institucional, una hiperinflación que supera el 1,000,000% (según la tasa anual publicada por la Asamblea Nacional), un tejido social desmembrado y separado puesto que las Naciones Unidas estiman una emigración de 3 millones de venezolanos.
En mi opinión el primer paso es aprovechar el sentimiento de unidad; comenzar por regeneración del tejido social. Ante la demora de cualquier ajuste estructural, programa de austeridad o el llamado a unas nuevas elecciones, el uso de la ideología se presenta como el botiquín de primeros auxilios.
En el discurso de reconstrucción tiene que prevalecer la unidad, sería un suicidio alimentar la división en un Estado con una identidad tan frágil. Venezuela no busca recuperar su “grandeza” ya que aquel pasado de bonanza divisoria y desigual fue la que generó el terreno fértil para la concepción y exaltación del chavismo, sino que tendrá que plantearse un nuevo proyecto de nación, uno que entienda de los errores cometidos.
En segunda instancia, la reactivación económica recaerá principalmente en la comunidad de venezolanos en el extranjero. Serán ellos quienes le den el voto de confianza a un Estado destruido e inmerso en la incertidumbre económica.
En tercer lugar apostaría por el inconsciente colectivo, es decir, el efecto latinoamericano. Históricamente América Latina se ha enorgullecido, quizá sin acciones que lo demuestren, de la unidad entre latinoamericanos. Venezuela es el proyecto perfecto para demostrarlo, apelar al Grupo de Lima como los socios naturales de Venezuela en temas de inversión extranjera para la reconstrucción.
Otro paso importante es combatir el vacío institucional, quizá la tarea más compleja del nuevo gobierno dada la intervención de los EU durante el proceso de liberación. Uno de los temas más sensibles será separarse de las barras y las estrellas, “el Tío Sam no da paso sin huarache o más bien sin bota industrial”. La injerencia de Estados Unidos es y será siempre un tema sensible en la región, es por ello que se debe cuidar en todo momento la libertad del nuevo proyecto de Estado.
Esperando la destitución definitiva de Nicolás Maduro, apelo a asumir con la misma unidad y esperanza el proyecto de reconstrucción, tal y como ha sido acogido el movimiento de liberación.
[email protected]
JJ/I