El gobernador se reunió con directivos de Taiwan Electrical and Electronic Manufacturer's Association....
Entre los resultados esperados destacan la disminución de la violencia de género, el fortalecimiento de la atención institucional y la garantía de...
Además de la conducta peligrosa, no contaban con la documentación mínima indispensable para acreditar la procedencia de sus vehículos...
El sistema continuará debilitándose paulatinamente conforme se interne en aguas más frías del Pacífico...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El sector empresarial e industrial de Jalisco, así como organizaciones civiles y sindicatos, se pronunciaron en conjunto para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador el restablecimiento inmediato del abasto de combustible, que ya ha afectado a diversos sectores y a la sociedad en general.
En una rueda de prensa conjunta, pidieron al gobierno federal una estrategia efectiva para combatir el crimen organizado respecto al robo de combustible y que se castigue a los responsables.
Hasta la fecha se han perdido alrededor de 5 mil millones de pesos, informó Daniel Curiel Rodríguez, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), quien pidió además que se respete el estado de derecho y reiteró el apoyo del sector industrial al combate a la corrupción.
“Se calcula una pérdida diaria de 200 a 250 millones de pesos que equivalen al día 20 (de la afectación por falta de gasolina) entre 4 y 5 mil millones de pesos, esto significa la pérdida de 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) de nuestro estado. No lo podemos permitir, no podemos los ciudadanos y el sector productivo estar padeciendo algo cuando Jalisco ha manifestado el liderazgo del sector productivo… hoy por una logística mal manejada en el tema del combustible se esté parando la economía de nuestro estado”.
Recordó que 85 por ciento de las empresas tiene algún tipo de problema, 20 por ciento reporta ausentismo y 12 por ciento del sector industrial ha disminuido sus ventas.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Xavier Orendáin de Obeso, habló a nombre de las cámaras del interior del estado y de la federación de cámaras, y dijo que Jalisco apoya el combate a la corrupción y pide legalidad.
“Esperamos que este combate tenga consecuencias y tenga responsables, nos manifestamos solidarios con las víctimas que ha causado esta guerra, desde las fuerzas del orden, las víctimas y las familias de los accidentes, pero también las víctimas del desabasto, especialmente aquí en Jalisco”.
Mencionó que los artículos 25, 27, 28 y 39 de la Ley de Hidrocarburos exigen eficiencia y eficacia a las autoridades en el abasto de combustible ya que de lo contrario puede haber un daño patrimonial.
En tanto que Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex, explicó que la afectación por la falta de gasolina redunda en 33 por ciento de disminución de empleo en enero y 76 por ciento de ausentismo y baja productividad.
“Nuestras más de 12 delegaciones nos están reportando disminución de más de 50 por ciento de sus ventas”.
Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce de Occidente, dijo que el comercio exterior no está ajeno al problema porque se mueve a través de la logística, por lo que han sido severamente afectados.
“El paro ferroviario de Michoacán afecta a Jalisco y Manzanillo. Hay 8 mil 200 contenedores parados… Los sectores más afectados son: alimentos, automotriz, acero, granelero, ensambladoras y cadena de suministro”.
Dijo que las pérdidas son de alrededor de mil millones de pesos diarios y a Jalisco le corresponde 20 por ciento; enfatizó que Ferromex tiene paralizada la ruta a Manzanillo y el costo por cada barco detenido con mercancía es de 17 dólares por minuto.
“Más de 1.2 millones de toneladas en insumos detenidos, entre ellas gasolina y diésel”.
Cabe señalar que al pronunciamiento de las cúpulas empresariales, incluido el Consejo Agropecuario, se sumaron organizaciones como Tómala, Jalisco Cómo Vamos, Corporativa de Fundaciones, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Confederación de Trabajadores de México (CTM), y la Federación Regional de Obreros y Campesinos (FROC) de Jalisco, entre otros.
Mientras tanto, el gobernador de Jalisco viajó a la Ciudad de México y ahí dijo que no pudo reunirse con el presidente de México, sin embargo, le informaron que este jueves se intensificó el esquema de abasto para estar cerca de los niveles que se habían acordado y que son necesarios para satisfacer la demanda diaria. “Me da mucho gusto que el gobierno de México nos haya escuchado”.
En sus redes sociales agradeció a los organismos que se reunieron a exigir la restauración completa sel servicio de hidrocarburos.
A LA ESPERA. La economía estatal podría quedar paralizada de no atenderse el problema de hidrocarburos, denunció la cúpula empresarial. _________________
CIFRAS
5,000 millones de pesos se estiman en pérdidas
1,100 millones se han perdido en el sector turismo
80 por ciento de las empresas estatales han sufrido algún problema por el desabasto
20 por ciento de ausentismo en los negocios
12 por ciento del sector industrial ha disminuido sus ventas
En espera de cargar gasolina, se han perdido 534 mil horas hombre, que equivalen a 66 mil días laborales, lo cual representa una pérdida en ingresos de 54.5 millones de pesos
_______________
FRASE
“Se requiere respeto al estado de derecho y se necesita la coadyuvancia de los tres niveles de gobierno para acabar la corrupción” Daniel Curiel, coordinador del CCIJ
“El paro ferroviario de Michoacán afecta a Jalisco y Manzanillo. Hay 8 mil 200 contenedores parados… Los sectores más afectados son: alimentos, automotriz, acero, granelero, ensambladoras y cadena de suministro” Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce Occidente
El presidente del Fideicomiso de Turismo de Jalisco, Francisco Martínez, dijo que están realmente preocupados por la escalada de afectaciones que se han dado con el desabasto. “En lo que va del mes de enero y adicionalmente la derrama turística, todo lo que estas personas dejan en nuestro estado, es una pérdida de mil a mil 200 millones de pesos, desafortunadamente es dinero perdido para la gente de la industria turística que representa 40 por ciento de baja en la ocupación contra el año pasado”.
Por su parte, el presidente de Expo Guadalajara, Alejandro Moreno, manifestó que el turismo de reuniones también ha sido afectado y recordó que en 2017 generaron una derrama de 18 mil 500 millones de pesos y en el primer semestre de 2018, de 12 mil 500 millones de pesos.
“Estos visitantes del turismo de reuniones generan negocios y cierran negocios en el recinto de Expo Guadalajara, en las exposiciones… Básicamente el movimiento de automóviles en el recinto fue menor a 15 por ciento en relación con la misma edición que ocurrió hace seis meses y eso en última instancia se traduce en una falta de cierre de negocios”.
En tanto que Alfredo Barba Hernández, dirigente de la Federación Regional de Obreros y Campesinos, pidió que el presidente levante el castigo a Jalisco ya que el sector obrero también está siendo afectado y trabajadores que perciben mayores ingresos por propinas ven sacrificado su bolsillo.
Añadió que la zona agropecuaria, en el sur del estado, está siendo afectada así como la cuenca lechera en la zona de Los Altos. Norma Angélica Trigo
JJ/I