Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El monto de los recursos autorizados para ejercerse durante 2019 en el sector del medio ambiente creció respecto al último año de la anterior administración estatal al pasar de 594 millones de pesos en 2018 a 681 millones.
Si bien el Presupuesto de Egresos presenta incrementos en rubros como el saneamiento del Río Santiago, acciones contra el cambio climático y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, también muestra recortes sustanciales en renglones como el manejo del fuego en bosques o la desaparición de dos partidas: la de movilidad escolar y la destinada a la creación de un parque ladrillero en Tlaquepaque.
El área de manejo de fuego decreció de los 84.5 millones destinados en 2018 a 57.6 millones para el presente año, pese a que en los últimos 6 años Jalisco ha destacado a nivel nacional por la afectación en su territorio forestal a causa de incendios provocados, como es el caso de siniestros sufridos en el bosque de La Primavera y el cerro del Tepopote, por mencionar los más cercanos al Área Metropolitana de Guadalajara.
El año pasado, el estado se colocó en tercer lugar nacional en cuanto a superficie afectada por incendios forestales, con 44 mil 401 hectáreas alcanzadas por el fuego.
Estas zonas deben ser sometidas a procesos de recuperación de suelo para evitar erosión y degradación del ecosistema, lo cual aún está pendiente porque, al no haber personas detenidas por provocar estos incendios, los gastos correrán a cargo del estado.
Aunado a la remediación de zonas perturbadas, la nueva administración deberá emprender las medidas de prevención de nuevos incendios en bosques con estrategias como el retiro de combustible forestal, la creación de líneas negras y brechas cortafuego, que este año se deberán realizar con un presupuesto recortado.
En el presupuesto de este año se eliminó la partida de 20 millones de pesos que en 2018 se etiquetó para construir un parque ladrillero en Tlaquepaque.
Aunque en 2018 los recursos no fueron utilizados porque el municipio no resolvió a tiempo el aspecto jurídico del predio donde se realizaría la obra para incorporarlo a su patrimonio, la actual administración estatal decidió redireccionar el dinero a otras áreas.
La partida de movilidad escolar también desapareció. El año pasado tenía una partida presupuestal de 20 millones de pesos, que se ejercieron en la compra de camionetas, bicicletas y mobiliario para entregar en comodato a escuelas públicas y privadas con el objetivo de disminuir los viajes en automóvil hacia los planteles.
De acuerdo con la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, María Angélica Fregoso, cuando el año pasado se analizó la propuesta de Presupuesto de Egresos se hicieron observaciones sobre los recortes en estos rubros, pero finalmente la propuesta enviada por Poder Ejecutivo se autorizó sin modificaciones.
“En su momento sí lo comentamos, pero no justificaron nada de la reducción (en la partida al combate de incendios). Vamos a revisar el tema de protección civil para el manejo de incendios forestales y urbanos, nos vamos a reunir con el director de la dependencia y con los secretarios para que nos apoyen en este tipo de contingencias, porque no queremos que por descuido no se tenga una cobertura adecuada para cubrir incendios cuando ya viene la época de calor”, planteó la diputada.
En tanto, las partidas presupuestales que aumentaron sus recursos son la de mejoramiento de calidad del aire en Guadalajara, que pasó de 14 millones a 18 millones de pesos, y la bolsa para gestionar el manejo de los residuos sólidos, que creció de 25 millones a 31 millones de pesos.
El programa para recuperar el Río Santiago registró uno de los aumentos más sustanciales para este año, al crecer de 108 mil pesos en el presupuesto de 2018 a 2 millones de pesos.
Otro de los rubros que sube de forma drástica es el dedicado a las acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático, que pasó de los 27 millones del año pasado a 79 millones de pesos para 2019.
Los organismos públicos descentralizados a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) también registran un alza. El Parque Metropolitano pasó de 15 millones a 17 millones de pesos, y los recursos para el bosque La Primavera de 14 millones a 22 millones de pesos; el alza de los recursos destinados al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal de Jalisco fue incluso por arriba del doble, al pasar de 6 millones a 14 millones de pesos, mientras que el Fondo Estatal de Protección al Ambiente quedó en 83 millones de pesos, la misma cantidad que al año pasado.
da/i