En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Europa, la luna de Júpiter, y la de Saturno, Encelado, podrían tener respiraderos hidrotermales en los océanos bajo sus superficies heladas, donde se encontrarían los ingredientes para la vida, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Un estudio reciente reprodujo cómo los ingredientes para la vida se formaron en el fondo del océano hace cuatro mil millones de años.
La investigación de la astrobióloga Laurie Barge y su equipo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, ofrece pistas sobre el origen de la vida en la Tierra, así como en qué otro lugar del Universo se puede encontrar.
La NASA señala que el estudio se enfoca en cómo los bloques de construcción de la vida se forman en las fuentes hidrotermales en el fondo del océano.
Los científicos recrearon en laboratorio los respiraderos hidrotermales, y para ello hicieron los fondos marinos en miniatura en vasos con mezclas que imitan el océano, el cual actúa como viveros de aminoácidos, compuestos orgánicos esenciales para la vida como se conoce.
Los respiraderos hidrotermales, chimeneas naturales que albergan todo tipo de vida en el océano, son lugares en el lecho marino donde se mezcla el agua caliente de debajo de la corteza terrestre con el agua de mar casi congelada.
“Comprender qué tan lejos puede llegar con compuestos orgánicos y minerales antes de tener una célula real, es importante para comprender de qué tipo de entornos podría surgir la vida”, dijo Laurie Barge.
Agregó que investigar cómo la atmósfera, océano y los minerales en los respiraderos impactan en todo esto, ayudaría a comprender la probabilidad de que esto haya ocurrido en otro planeta.
Encontradas alrededor de las grietas en el fondo marino, los respiraderos hidrotermales que se hallan alrededor de las grietas en el fondo marino, liberan el fluido calentado debajo de la corteza terrestre.
Cuando estas chimeneas interactúan con el agua de mar que las rodea, crean un entorno en constante cambio necesario para la evolución de la vida.
La NASA subraya que este ambiente oscuro y cálido alimentado por energía química de la Tierra, puede ser la clave de cómo podría formarse la vida en los mundos más alejados del Sistema Solar, lejos del calor del Sol.
“Si tenemos estos respiraderos hidrotermales aquí en la Tierra, posiblemente ocurran reacciones similares en otros planetas”, puntualizó la coautora del estudio, Erika Flores.
Comprender cómo podría comenzar la vida en un océano sin luz solar ayudaría a los científicos a diseñar futuras misiones de exploración, para buscar debajo del hielo evidencia de aminoácidos u otras moléculas biológicas.
EG