Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
Uno de los mayores errores de las autoridades es no haber permitido que los jóvenes opinen o se involucren en la toma de decisiones sobre la inseguri...
A la zanja cayeron un camión de carga y de transporte de personal y un vehículo compacto....
La captura fue gracias luego de un reporte ciudadano atendido por oficiales del grupo Guardabosques, adscritos a la Comisaría de Seguridad Ciudadana...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Zapopan. La Guardia Nacional estará encabezada por un militar que actualmente se encuentra en activo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina este viernes de gira por Jalisco. La próxima semana revelará nombres de titulares.
Pese a la polémica que ha generado la posibilidad de que se designe un mando militar, siendo una de las principales preocupaciones posibles vulneraciones a los derechos humanos, el mandatario federal sostuvo: “El presidente de México es también el comandante de las Fuerzas Armadas, y yo nunca voy a dar la orden de que se reprima al pueblo de México”.
López Obrador dijo que se reunió con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl Plascencia, quien sugirió que el mando fuera civil y no militar; sin embargo, él explicó al ombudsman sus razones para que sea un castrense quien encabece.
“Le explique por qué consideraba que debía ser un militar el comandante, el jefe de la Guardia Nacional: porque vamos a contar con el apoyo del Ejército, estoy hablando de una reconversión en el Ejército, y necesitamos un elemento de esta institución, con experiencia, con disciplina, con rectitud, con honestidad, con profesionalismo y ya lo tenemos”, expresó.
El Estado Mayor de Seguridad estará integrado por la Policía Federal, la Secretaría de Marina y el Ejército, recordó.
Según López Obrador, el nombre del militar se dará a conocer la próxima semana.
Enfatizó que la designación de un mando militar “está permitido en la Constitución”, y que su administración está por presentar las tres leyes reglamentarias, además de que explicará a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien realizará una visita a México, las razones por las que se necesita apoyo del Ejército.
Añadió que se requerirán 50 mil elementos más para cubrir las 266 coordinaciones territoriales “y esto requiere de tropa, de policías militares o de elementos de la Guardia Nacional”.
Puntualizó que la Guardia Nacional pasará por un proceso de capacitación en dos temas fundamentales: derechos humanos y uso regulado de la fuerza.
“¡Desde la sociedad civil seguimos rechazando enérgicamente el mando militar en la #GuardiaNacional!” publicó Amnistía Internacional en su cuenta oficial de Twitter. La agrupación defensora de derechos humanos, agregó: “Exigimos que se respete el acuerdo colectivo de que el mando sea civil”.
El integrante del colectivo #SeguridadSinGuerra, Alfredo Lecona, publicó en sus redes sociales: “Que quede bien claro: Andrés Manuel NO puede nombrar a un militar en activo al frente de la #GuardiaNacional. Iría contra la naturaleza del artículo 21 (Constitucional) y contra los motivos por los que se logró el consenso en el Senado”.
En entrevista con medios nacionales, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, respondió: “No es una burla ni es un engaño. Tenemos un problema de violencia y de seguridad en nuestro país, que estamos comprometidos, cuando menos, a intentar resolverlo de manera eficiente.
Recordó que la reforma que dio luz verde a la Guardia Nacional se aprobó por unanimidad en el Senado y en las 32 entidades del país.
“La propia Constitución establece que el propio presidente de la República determinará quién será el que tenga el mando”, recalcó.
En contraparte, la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, apuntó que la reforma al artículo 21 Constitucional “establece que ésta será de carácter civil”.
El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Ángel Mancera publicó en su cuenta de Twitter: “Rechazamos que el mando de la #GuardiaNacional sea de carácter militar. Así quedó establecido en las consideraciones que justificaron las modificaciones aprobadas por todas las fuerzas políticas en el Pleno del @SenadoMexicano.”.
La diputada federal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle, opinó que el presidente “se equivoca en creer que las fuerzas armadas cambiarán su perfil militar, y su actuación será apegada a derechos humanos”, agregando que el plan “es más de la misma estrategia fallida de los últimos sexenios”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que nadie debe sorprenderse por esa decisión.
“Nadie debe llamarse sorprendido, estaba en esa posibilidad, se los aseguro, lo digo con toda seriedad, estaba totalmente advertido y estaba en la hipótesis jurídica que pudiera ser; a nadie sorprende, pudo haber sido uno u otro, civil o militar”, expresó.
Recordó que el mando militar de la Guardia Nacional tendrá que someterse a la jurisdicción civil.
“El haber otorgado mando policial, aunque lo presida un militar, tendrá que someterse a la ley civil, no al Código de Justicia Militar, eso está muy claro, sea quien sea el que encabece la Guardia Nacional tendrá que observar la ley civil”, agregó.
“Estoy hablando de una reconversión en el Ejército, y necesitamos un elemento de esta institución, con experiencia, con disciplina, con rectitud, con honestidad, con profesionalismo y ya lo tenemos”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Zapopan. El Ejecutivo federal destacó que en los cuatro primeros meses de su gobierno, el índice de delitos de alto impacto para la sociedad, como el homicidio y el robo, han tenido una disminución leve, aunque “todavía hay problemas en algunos sitios”.
Detalló que en los últimos días se registró un aumento de 65 a 80 el número de homicidios, que se concentran en estados donde existen confrontaciones entre organizaciones del crimen organizado, mientras que en 15 estados no se cometieron este tipo de delitos.
El presidente también recordó que antes de la implementación del Plan contra el Robo de Combustible, se perdían 65 mil millones de pesos, y de una pérdida de 70 mil barriles diarios, pasó a entre 5 mil y 6 mil barriles diarios, por lo que si esta tendencia se mantiene se ahorrarán 50 mil millones de pesos al año. Notimex
da/i