Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A pesar de los avances que se tienen en tecnología e innovación de los servicios financieros, la mayoría de los mexicanos prefiere seguir usando los métodos más seguros, como sucursales y cajeros.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, realizada por el Inegi, la banca en línea es un servicio que todavía no se utiliza como se esperaba. Los resultados del estudio indican que, respecto al acceso a servicios financieros a través del celular, sólo 22 por ciento sí tienen banca móvil y 78 por ciento señaló que prefiere el uso de otros medios como sucursal, cajero, Internet, entre otros.
Los resultados del Inegi, que por primera vez presenta datos regionales, destacan que en la zona Occidente y Bajío, 97 por ciento de la población utiliza efectivo para comprar hasta 500 pesos o menos de mercancía y 89 por ciento compra más de esa cantidad. En tanto que el efectivo se utiliza para pagar la renta de vivienda (93 por ciento), impuestos o multas (92), servicios públicos (95), servicios privados (92) y trasporte público (95 por ciento).
El organismo logró determinar que en el país, al menos 54 millones de personas utilizan algún producto financiero, esto es, que posee alguna cuenta con banco o institución financiera, llámese de nómina, ahorro, para recibir apoyos de gobierno, entre otras, 2 millones más que en 2015.
Además se logró determinar que seis de cada 10 personas con cuenta de nómina o pensión tienen seis años o menos con su cuenta; siete de cada 10 personas con cuenta de ahorro tienen seis años o menos con su cuenta.
La ENIF 2018 informó también que 37.3 millones de personas tiene una cuenta bancaria, 24.6 millones tienen crédito, 20.1 millones tienen algún seguro y 31.3 millones, ahorro para el retiro.
En la zona Occidente, 43 por ciento tiene una cuenta; de estos, 47 por ciento son hombres y 40 por ciento mujeres.
La encuesta determinó que 15.1 millones de personas poseen una tarjeta de crédito, departamental o de tienda de autoservicio, 8.3 millones tienen una tarjeta de crédito bancaria y 5.4 millones tienen crédito de vivienda.
En la medición referente a la tenencia de un seguro, en la región Occidente y Bajío, 24 por ciento de la población posee algún tipo de seguro, ubicándose en quinto lugar, sólo arriba de la región Centro Sur y Oriente.
De la población, 67 por ciento tiene un seguro de vida, 7.8 por ciento de auto y sólo 5 por ciento de gastos médicos.
Por otra parte, respecto a la tenencia de cuenta de Ahorro para el Retiro o Afore, en la región Occidente y Bajío, sólo 37 por ciento la tiene.
Sobre infraestructura financiera, se logró conocer a través de la ENIF, que 35.5 millones de personas tienen acceso a cajeros automáticos (45 por ciento), 34.1 millones de personas utiliza las sucursales de los bancos y 31.5 millones, los establecimientos comerciales.
El INEGI señaló que a pesar del uso de nuevos canales financieros, 43 por ciento de las personas de 18 a 70 años utilizaron una sucursal.
La población en la que se realizó la encuesta fue en un rango de 18 a 70 años y este tercer levantamiento de información se hizo del 30 de abril al 22 de junio de 2018 en un universo de 14 mil 500 viviendas.
Los datos anteriores se desprenden de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF) realizada por el Inegi, que por primera vez presenta datos regionales
JJ/I