El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Washington. El gobierno del presidente Donald Trump pidió al Congreso otros 4 mil 500 millones de dólares en fondos de emergencia para lidiar con el pronunciado aumento de migrantes centroamericanos en la frontera con México.
La Casa Blanca desea 3 mil 300 millones de dólares adicionales como ayuda humanitaria, para aumentar la capacidad de los albergues a donde llegan niños no acompañados y para la alimentación y el bienestar de las familias, según fuentes que le hablaron con The Associated Press a condición de no ser identificadas.
Otros mil 100 millones de dólares irán a operaciones de apoyo, como el pago de personal, la instalación de camas, transporte e investigaciones sobre el contrabando. Los restantes 178 millones irán a tareas de apoyo como mejoras en la tecnología.
"El Departamento de Seguridad Nacional calcula que se le agotarán los recursos mucho antes del cierre del año fiscal", dice la carta oficial enviada al Congreso y obtenida por la AP.
"Sin los recursos adicionales", agrega, "la seguridad y el bienestar de los agentes policiales y de los migrantes están bajo riesgo sustancial".
Añade que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés), que se encarga de los niños migrantes que llegan solos o que han sido separados de sus familias por las autoridades, agotará sus recursos antes de junio.
El secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan dijo ayer durante una comparecencia ante el Congreso que su departamento estaba corto de fondos debido al ingreso masivo de migrantes en la frontera con México.
En declaraciones ante una comisión de la cámara baja, dijo que los fondos serán usados para construir albergues permanentes y temporales para procesar a familias y niños y facilitar su detención, aunque en ese momento no divulgó una cifra.
Casi 100 mil migrantes cruzaron la frontera en marzo, un máximo de 12 años.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) se topó el martes con el grupo más numeroso de migrantes que haya visto en su historia: 424 personas, en una zona rural de Nuevo México.
jl