El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Aunque hay resoluciones legales a favor de las comunidades indígenas de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños –se ubican en Mezquitic y Bolaños, respectivamente– para que ganaderos del poblado de Huajimic, Nayarit, les restituyan tierras invadidas desde hace décadas, autoridades locales y federales han sido omisas, reprocharon representantes del pueblo wixárika.
El gobierno de Jalisco “se ha mantenido indiferente y no hemos tenido un apoyo sustancial en este tema”, sostuvieron autoridades tradicionales agrarias en un pronunciamiento dado a conocer en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
“Jalisco como gobierno tiene una gran responsabilidad histórica hacia el pueblo wixárika, porque gracias a sus omisiones y su indiferencia, la zona wixárika está como está, y no nada más en el tema de la invasión de tierras, sino también por la incertidumbre de los límites estatales”, señaló Ubaldo Valdez, vocero de la comunidad indígena.
A la par de la desatención estatal, el gobierno federal no ha ejecutado 14 sentencias judiciales para que indígenas recuperen territorio en manos de ganaderos, lo que ha dado pie a algunos sucesos violentos.
CONFLICTO AÑEJO
“No quieren hacerse responsables del conflicto que ellos mismo crearon”, lamentó Valdez en alusión a que desde 1906 se emitieron escrituras de propiedad a favor de habitantes de Huajimic, municipio de La Yesca, Nayarit, pese a que la comunidad wixaritari contaba con la posesión desde el siglo pasado.
Posteriormente, el 15 de julio de 1953, se dictó una resolución presidencial sobre confirmación y titulación de bienes comunales a favor de habitantes wixaritari de Mezquitic y Bolaños, en una superficie de 240 mil hectáreas (ha).
No obstante, la invasión actual se calcula en 10 mil 70 ha. Para la recuperación de algunas de éstas áreas, el Decimosexto Tribunal Unitario Agrario ha dictado 16 resoluciones a favor de los indígenas: “Dichas sentencias deben ser ejecutadas por el Tribunal Unitario Agrario 56, con sede en la ciudad de Tepic, Nayarit, por razón de competencia territorial; sin embargo, hasta el día de hoy sólo ha sido posible ejecutar dos sentencias”.
Otra treintena de recursos siguen en tribunales, explicó el abogado de los wixaritari, Carlos González García.
Pese a que en el anterior gobierno federal, que encabezó Enrique Peña Nieto, se anunciaron negociaciones para la resolución del conflicto, “nos jugaron el dedo en la boca porque nos dijeron que había un presupuesto de 25.5 millones de pesos para atender los primeros 14 expedientes. Y resulta, cuando entra el actual gobierno, nos dimos cuenta que nunca estuvieron esos recursos, o sea, nos mintieron”.
DIÁLOGO RECIENTE, PERO SÓLO ESO
A raíz del conflicto territorial, previo a las elecciones del 1 de julio, la comunidad wixárika vetó las campañas, a candidatos y políticos. Además, exigió que se atendiera el añejo problema e instaló mesas de trabajo con autoridades federales en las que funcionarios estatales dijeron ser intermediarios.
Tras el diálogo, se prometió que se avanzaría en la ejecución de sentencias, pero esto no ha ocurrido y ya dejaron el cargo quienes hicieron los compromisos, refirieron Santos Hernández, Tuli-Wenima Serio, Leopoldo Romero, Felipe Serio, Octavio Díaz Chema y Tomás González, representantes de la comunidad indígena.
Por lo anterior, exigieron al Ejecutivo federal, así como a los estados de Jalisco y Nayarit, a diputados locales y federales, resolver la parte que les compete en este asunto.
Aunque la CEDHJ le ha entrado al tema, esto no ha sido suficiente, pues se necesitan recursos económicos para la indemnización a ganaderos y que éstos regresen las tierras invadidas, finalizaron los quejosos.
“Jalisco como gobierno tiene una gran responsabilidad histórica hacia el pueblo wixárika, porque gracias a sus omisiones y su indiferencia, la zona wixárika está como está, y no nada más en el tema de la invasión de tierras” Ubaldo Valdez, vocero de la comunidad indígena
“Jalisco como gobierno tiene una gran responsabilidad histórica hacia el pueblo wixárika, porque gracias a sus omisiones y su indiferencia, la zona wixárika está como está, y no nada más en el tema de la invasión de tierras”
Ubaldo Valdez, vocero de la comunidad indígena
JJ/I