Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Elementos de protección civil del estado y municipales ya trabajan en la zona....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Aunque hay resoluciones legales a favor de las comunidades indígenas de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños –se ubican en Mezquitic y Bolaños, respectivamente– para que ganaderos del poblado de Huajimic, Nayarit, les restituyan tierras invadidas desde hace décadas, autoridades locales y federales han sido omisas, reprocharon representantes del pueblo wixárika.
El gobierno de Jalisco “se ha mantenido indiferente y no hemos tenido un apoyo sustancial en este tema”, sostuvieron autoridades tradicionales agrarias en un pronunciamiento dado a conocer en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
“Jalisco como gobierno tiene una gran responsabilidad histórica hacia el pueblo wixárika, porque gracias a sus omisiones y su indiferencia, la zona wixárika está como está, y no nada más en el tema de la invasión de tierras, sino también por la incertidumbre de los límites estatales”, señaló Ubaldo Valdez, vocero de la comunidad indígena.
A la par de la desatención estatal, el gobierno federal no ha ejecutado 14 sentencias judiciales para que indígenas recuperen territorio en manos de ganaderos, lo que ha dado pie a algunos sucesos violentos.
CONFLICTO AÑEJO
“No quieren hacerse responsables del conflicto que ellos mismo crearon”, lamentó Valdez en alusión a que desde 1906 se emitieron escrituras de propiedad a favor de habitantes de Huajimic, municipio de La Yesca, Nayarit, pese a que la comunidad wixaritari contaba con la posesión desde el siglo pasado.
Posteriormente, el 15 de julio de 1953, se dictó una resolución presidencial sobre confirmación y titulación de bienes comunales a favor de habitantes wixaritari de Mezquitic y Bolaños, en una superficie de 240 mil hectáreas (ha).
No obstante, la invasión actual se calcula en 10 mil 70 ha. Para la recuperación de algunas de éstas áreas, el Decimosexto Tribunal Unitario Agrario ha dictado 16 resoluciones a favor de los indígenas: “Dichas sentencias deben ser ejecutadas por el Tribunal Unitario Agrario 56, con sede en la ciudad de Tepic, Nayarit, por razón de competencia territorial; sin embargo, hasta el día de hoy sólo ha sido posible ejecutar dos sentencias”.
Otra treintena de recursos siguen en tribunales, explicó el abogado de los wixaritari, Carlos González García.
Pese a que en el anterior gobierno federal, que encabezó Enrique Peña Nieto, se anunciaron negociaciones para la resolución del conflicto, “nos jugaron el dedo en la boca porque nos dijeron que había un presupuesto de 25.5 millones de pesos para atender los primeros 14 expedientes. Y resulta, cuando entra el actual gobierno, nos dimos cuenta que nunca estuvieron esos recursos, o sea, nos mintieron”.
DIÁLOGO RECIENTE, PERO SÓLO ESO
A raíz del conflicto territorial, previo a las elecciones del 1 de julio, la comunidad wixárika vetó las campañas, a candidatos y políticos. Además, exigió que se atendiera el añejo problema e instaló mesas de trabajo con autoridades federales en las que funcionarios estatales dijeron ser intermediarios.
Tras el diálogo, se prometió que se avanzaría en la ejecución de sentencias, pero esto no ha ocurrido y ya dejaron el cargo quienes hicieron los compromisos, refirieron Santos Hernández, Tuli-Wenima Serio, Leopoldo Romero, Felipe Serio, Octavio Díaz Chema y Tomás González, representantes de la comunidad indígena.
Por lo anterior, exigieron al Ejecutivo federal, así como a los estados de Jalisco y Nayarit, a diputados locales y federales, resolver la parte que les compete en este asunto.
Aunque la CEDHJ le ha entrado al tema, esto no ha sido suficiente, pues se necesitan recursos económicos para la indemnización a ganaderos y que éstos regresen las tierras invadidas, finalizaron los quejosos.
“Jalisco como gobierno tiene una gran responsabilidad histórica hacia el pueblo wixárika, porque gracias a sus omisiones y su indiferencia, la zona wixárika está como está, y no nada más en el tema de la invasión de tierras” Ubaldo Valdez, vocero de la comunidad indígena
“Jalisco como gobierno tiene una gran responsabilidad histórica hacia el pueblo wixárika, porque gracias a sus omisiones y su indiferencia, la zona wixárika está como está, y no nada más en el tema de la invasión de tierras”
Ubaldo Valdez, vocero de la comunidad indígena
JJ/I