A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El astrofísico ruso Serguéi Bogachov, quien es investigador senior del Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto Físico de la Academia de Ciencias de Rusia, informó que la Tierra está enfrentando en estos momentos la tormenta solar más fuerte del último año y medio.
Según informa la agencia rusa RIA Novosti, el hecho se trata de una “tormenta de grado tres (G3) en una escala del uno al cinco", indicando que “en estos momentos (la tarde de ayer), el evento está marcando su punto álgido".
Este año ya se han observado varias tormentas solares, pero la de ahora ha sido la primera en un periodo bastante largo, que se ha clasificado como G3 y no como G1.
La tormenta se convirtió en una gran sorpresa para los expertos que esperaban sólo algunas pequeñas perturbaciones magnéticas, porque el Sol está atravesando un ciclo mínimo de 11 años, lo que hace que las tormentas magnéticas sean relativamente raras, débiles y predecibles.
La intensidad de las tormentas se evalúa por una escala de nueve puntos. Cinco puntos corresponden a la clase G1, que se considera débil, y siete puntos, como la de ayer, representan una fuerte tormenta magnética que es de la clase G3.
"Las tormentas de la clase G3 repercuten de manera significativa en los equipos, ante todo en los aparatos espaciales, aumentan su alejamiento de la órbita y provocan problemas con su orientación", destaca el comunicado que aparece en el portal del laboratorio físico.
Se pueden producir además interrupciones en las transmisiones de programas radiales de onda corta, en la labor de satélites y en la comunicación por radio, así como puede haber falsas alertas del sistema protector de las líneas de alto voltaje.
A su vez, una fuente en la compañía espacial Roscosmos explicó que los satélites rusos no sufrieron ningún daño a causa de la fuerte tormenta solar que azota el planeta.
“No se registró ningún cambio en el funcionamiento del grupo de satélites orbitales que se encuentra bajo el mando de Roscosmos”, destacó el servicio de prensa de la compañía.
Muchos científicos opinan que la mayoría de las tormentas geomagnéticas no afecta a las personas. Sin embargo, en caso de tormentas fuertes, los médicos recomiendan abstenerse de fuertes ejercicios físicos y seguir una dieta porque el fenómeno natural afecta, en primer lugar, a los sistemas cardiovascular y digestivo. Se recomienda evitar comida pesada, como platos fritos.
Al mismo tiempo, los especialistas observan que tampoco hay que preocuparse demasiado por las tormentas solares, porque los nervios pueden afectar aún más el sistema cardiovascular que el propio fenómeno.
DATO
Una tormenta solar es cuando la actividad del Sol interfiere en el campo magnético de la Tierra. Aunque el astro está muy lejos del planeta, muchos creen que las tormentas solares no pueden causar reales daños, aunque se ha demostrado que en ocasiones sí sucede.
Éstas son el resultado de erupciones solares y eyecciones de masa coronal, que generan un viento solar, una ráfaga de partículas que, si viajan en dirección a la Tierra, pueden interferir en su campo magnético. EL choque puede generar un espectáculo de una tormenta geomagnética que puede durar varios días.
En la superficie del Sol, la actividad magnética puede formar manchas solares, que si son muy grandes y fuertes pueden causar llamas solares. Estas manchas y otras actividades solares están cargadas de plasma del Sol, que cuando se eyectan, es cuando se lleva a cabo el segundo fenómeno: las eyecciones de masa coronal. Estas partículas tardan al menos tres días en llegar a la Tierra, y es por eso que en ocasiones se puede ver una aurora boreal. Redacción
JJ/I