El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Lo que comenzó como un trabajo de algunas horas se convirtió en la total dedicación de Luis Felipe Gómez López, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quien desde hace algunos años dejó su labor como psicólogo para concentrarse en la enseñanza desde 1988.
Gómez es licenciado en psicología, con especialidad en desarrollo cognoscitivo; además cuenta con una maestría en educación, ambas en el ITESO, y un doctorado en educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Actualmente se desempeña también como investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I, desde 2005, en donde los temas de los modelos y la innovación educativa son sus favoritos.
Conferencias, artículos en revistas, ponencias, libros e investigaciones son otras de las actividades que el académico ha desempeñado a lo largo de su trayectoria, además de ser reconocido como maestro emérito del ITESO.
NTR. ¿Por qué decide estudiar psicología?
Luis Felipe Gómez (LFG). Me interesa saber cómo funcionamos las personas, muy en particular el cómo aprendemos, que es un tema central en la psicología. Por eso también mi interés por el campo educativo.
NTR. ¿Cuándo entra en sus planes ser docente?
LFG. Siempre me interesó la enseñanza y desde que era estudiante daba clases de español a extranjeros, en programas que no eran muy formales. Después trabajé como director del Centro Tutelar para Menores y en el de La Normal me pidieron que diera un curso sobre estos temas de menores infractores.
Posteriormente fui invitado a dar algunas clases a la Univa y más tarde, en el Iteso. Aquí me dividía para dar clases y mantener mi trabajo como psicólogo, pero fue hasta 1988 que me ofrecen una plaza de tiempo completo en la institución, que además, también intervino para que tuviera actividades continuas en la investigación. Hasta ahora ya no soy psicólogo, pero anteriormente esto se llevaba gran parte de mi trabajo; sin embargo, era algo meramente educativo, pues todo va muy relacionado y era muy enriquecedor.
NTR. ¿Qué tan enriquecedor era ejercer ambas profesiones?
LFG. La docencia tiene mucho sentido cuando pones una gráfica completa de lo que haces; no se puede ser repetidor de teorías, sino que hay que complementar y enriquecer e incluso, te obliga a estar continuamente actualizado tanto para tu práctica, como para tus clases. Además, esto me llevo a implementar una docencia mayormente basada en mis métodos de aprendizaje. La psicología y la docencia son dos cosas muy ligadas.
NTR. ¿Qué disfruta de las aulas y qué le gusta dejar a sus alumnos?
LFG. Creo que a todos los que somos docentes nos gusta compartir lo que sabemos y algo que me gusta mucho es que el asunto no sea sólo teórico, pues esto informa, pero los alumnos deben de aprender a cómo ponerla (la psicología) en práctica. Lo que a mí me interesa es que los alumnos lean previamente, que lleguen con información, pues esto hace sentido a que pueda ayudarlos en algo más especializado a que solamente se sienten a escucharme.
Repetir teorías o hacer prácticas no especializadas, no tiene sentido. Lo que tiene sentido es hacer una práctica que impacte socialmente y que esté correctamente fundamentada en la ciencia.
NTR. ¿Qué reconocimientos ha recibido?
LFG. Hubo uno gracias a un trabajo de investigación que hice junto con la Universidad de Guadalajara, que fue reconocido por la Secretaría de Educación. Recientemente, tuve el honor de recibir la distinción de maestro emérito por parte del ITESO, que es la categoría máxima que les pueden dar a sus profesores.
NTR. ¿Qué viene a futuro?
LFG. En temas de investigación, creo que voy a continuar por esta línea de métodos de aprendizaje desde el aspecto terapéutico. También espero continuar como profesor en este campus y como investigador. Me gusta la idea de que la escuela no sólo transmita el conocimiento propio, sino que también genere conocimiento y lo comparta con muchas otras personas.
Su interés de investigación está en la línea de currículo y modelos educativos, y específicamente en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Imparte clases a nivel licenciatura, maestría y doctorado, y ha dirigido 10 tesis a nivel doctorado, maestría y especialidad
Áreas de conocimiento
Metodología cualitativa
Innovación educativa
Desarrollo cognoscitivo
Procesos de aprendizaje
Análisis de datos
Procesos de razonamiento
Diseño de cursos
Comprensión lectora
Lectura inicial
EH