Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Actualmente México vive una encrucijada, apuntó el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, pues la llegada por primera vez al gobierno de un presidente emanado de la izquierda, y las experiencias que ha habido en América Latina, esto solo puede representar para el país una coyuntura de avance o un retroceso político.
“México es un país muy gran para que sólo preocupe a los mexicanos. Es el primer país hispanohablante del mundo, es uno de los más grandes de América Latina y lo que ocurre en México repercute en el resto del continente”, comentó el escritor como parte de las actividades del foro Desafíos de la Libertad del siglo 21 organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Con “la elección del señor (Andrés Manuel) López Obrador, la democracia mexicana va a seguir profundizando o significa un retroceso. (…) El populismo ha echado raíces, pueden prosperar o arruinarlo, como en otros países”.
No es la primera vez que el laureado escritor hace crítica hacia López Obrador, pues en medio de las campañas electorales en México en 2018, Vargas Llosa señaló en otro foro que la eventual llegada de AMLO al gobierno podría afectar, no sólo al país, sino a América Latina, por su tendencia populista.
En este sentido, el autor de Conversaciones en la Catedral hizo una crítica a la diluida democracia que vive la Venezuela madurista.
“Cuando yo era joven, América Latina era un mundo de dictaduras, con excepciones de Costa Rica, Chile, Paraguay y otros. De esa América Latina a la de ahora, hay indudablemente un progreso. Tenemos democracias nacidas de elecciones limpias, pero hay otros casos de lecciones corruptas, que provocan un desencanto”, señaló.
El escritor resaltó que actualmente ningún país Latinoamericano ha salido del subdesarrollo; sin embargo, el hecho de alcanzarlo no les asegura un cambio, tal es el caso de Chile, que ya está a punto de lograrlo.
Resaltó que a pesar de que el populismo ha avanzado, la búsqueda de la democracia para algunos países ha representado no ha cesado sin importar que hayan padecido ciertas caídas, como lo fue el caso de Venezuela, donde señaló, esto los llevo a la autodestrucción.
“Hay países que en el comienzo de la tragedia habla de un comienzo democrático, pero hay otros que estaban mejor que ahora, pues conocen el horror del populismo”.
Mario Vargas Llosa encabezó el foro Desafíos de la Libertad del siglo XXI organizado en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG, en la que estuvo presente el rector, Ricardo Villanueva.
Todas las democracias son blanco fácil de la corrupción y no están garantizadas para siempre, así los afirmó el escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa en rueda de prensa en su visita por Guadalajara.
“Ninguna democracia está garantizada para siempre, todas pueden llegar a ser frágiles y hasta en algún momento pueden autodestruirse”, dijo.
Señaló que los riegos de las caídas de estas democracias se deben a la existencia de presidentes que caen en las manos de la corrupción y que empobrecen los avances democráticos.
“En Perú los últimos cinco presidentes están en la cárcel o prófugos de la justicia por cuestiones de corrupción. Como no va a estar amenazada una democracia en la que los presidentes logran ceder a la corrupción de esta manera. El problema más trágico en América Latina es Venezuela, ahí hay una dictadura brutal que ha empobrecido al país hasta el extremo de que haya millones de venezolanos que prefieren huir de pie”, comentó.
También reconoció que el populismo no ha hecho más que gangrenar a la democracia, por lo que resaltó como importante la búsqueda de su erradicación.
“La democracia ofrece estabilidad, seguridad y leyes atractivas para la inversión, es fundamental para un crecimiento económico (…) tenemos que defendernos contra el populismo que es una fuente de corrupción terrible y que empobrece a estas democracias.
“Mientras mejor funcione una democracia, menor corrupción hay; además que se busca que haya una prensa libre que pueda denunciarla”.
Finalmente Vargas Llosa subrayó la importancia de la búsqueda democrática en todos los países de América Latina para llegar a un crecimiento y estabilidad en todos los temas.
jl