La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
GUATEMALA. La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala, que convoca a más de 8 millones de votantes registrados, se realizará hoy con la novedosa inclusión del voto en el exterior para elegir de entre 19 candidatos a quién sucederá al presidente Jimmy Morales.
En medio de un amplio despliegue de seguridad con 42 mil agentes distribuidos en todo el país, los electores deberán elegir presidente, vicepresidente, 160 diputados, cargos en 340 municipios, así como 20 diputados titulares y 20 suplentes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La Policía pidió a los ciudadanos durante la jornada electoral no portar armas de fuego en los centros de votación, respetar la ley seca y no alterar el orden público.
Si ninguno de los candidatos a la Presidencia de Guatemala logra 50 por ciento de los votos más uno, se realizará una segunda vuelta electoral, prevista para el 11 de agosto, con los dos candidatos más votados.
El Tribunal Supremo Electoral informó que en los comicios generales de hoy funcionarán 22 mil 500 juntas receptoras de votos y unas 100 mil personas formarán parte de ellas en todo el país con cinco personas en cada mesa receptora.
Por primera vez los guatemaltecos que viven en Estados Unidos podrán sufragar, tras las reformas electorales aprobadas en 2016 y que se aplicarán en los comicios de hoy.
Guatemala, con una extensión de 108 mil 890 kilómetros cuadrados y una población de 16 millones 919 mil habitantes, enfrenta una pobreza rural extrema, la más alta de Latinoamérica.
Es además el país con la mayor desnutrición infantil de la región, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guatemala se encuentra entre las naciones con la mayor informalidad laboral, muy arriba del promedio latinoamericano de 53 por ciento.
En los últimos años el país ha crecido de 2.5 a 3.0 por ciento, con una inflación y un déficit fiscal bajos, no tiene mala calificación de riesgo internacional y no ha registrado grandes turbulencias en materia económica, según datos del sector empresarial local.
Más de 50 por ciento de la población tiene una edad productiva y, según expertos en demografía, esa tendencia seguirá en aumento en las próximas décadas, mientras que la inmigración a Estados Unidos se ha incrementado en una cifra que Naciones Unidas estima en más de un millón de guatemaltecos.
Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia inscritos en la boleta electoral son en total 19; entre los más destacados están: Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo por Vamos; Sandra Torres y Carlos Raúl Morales por UNE; Fredy Cabrera y Ricardo Sagastume por Todos; Luis Velásquez y Arturo Soto por Unidos; Pablo Duarte y Roberto Villeda por Unionista, y Julio Héctor Estrada y Yara Argueta por Creo.
Sandra Julieta Torres Casanova, de 64 años y ex primera dama de Guatemala, es la favorita en las encuestas. Estuvo casada en segundas nupcias con el ex presidente Álvaro Colom (2008-2012).
Es empresaria, licenciada en Ciencias de la Comunicación con una maestría en políticas públicas y se hizo visible durante el mandato de Colom, cuando fue coordinadora del Consejo de Cohesión Social. Durante el gobierno tuvo gran influencia en la toma de decisiones, especialmente en temas sociales.
Esta es la tercera vez que intenta llegar a la presidencia.
Alejandro Eduardo Giammattei Falla, es un empresario, médico y ex director de presidios. Está en segundo lugar de las preferencias junto a Roberto Arzú y es la cuarta vez que intenta alcanzar el poder.
Giammattei, de 63 años, fue director del Sistema Penitenciario durante el gobierno de Oscar Berger (2004-2008).
Roberto Arzú es hijo del ex presidente y ex alcalde Álvaro Arzú. Empresario y ex presidente del club de futbol Comunicaciones, Arzú representa a la derecha conservadora del país, proponiendo mano dura contra las pandillas. Su campaña electoral pretendió ser un calco de la del presidente estadounidense Donald Trump con el slogan “Hagamos grande a Guate”.
da/i