Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Virus del Papiloma Humano (VPH) predomina en el listado de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) al interior del estado de Jalisco, de acuerdo a datos del Consejo Estatal para la Prevención del Sida, seguida por la Tricomoniasis y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Para hablar acerca de las ITS se debe entender que estas se dividen en dos tipos; curables y no curables. Las primeras de ellas producidas generalmente por bacterias, hongos y parásitos y las otras particularmente del tipo viral.
Las ITS se pueden adquirir a través de relación sexual: anal, vaginal u oral, sin importar preferencia o género. Para ello hay que considerar tres puntos:
1.- Considerar a la persona con quien se estuvo como fuente de riesgo
2.- Estar en contacto con fluidos de transmisión o lesiones
3.- Que la puerta de entrada sea todo aquello que no tiene piel en el cuerpo (mucosas).
“Existe la vacuna para el papiloma humano en el sector salud, particularizando a las adolescentes y niñas. No se tiene como tal para el sexo masculino, sin embargo, Coesida, a través de fuentes de financiamientos estatales tiene el recurso para costear este tipo de insumos”, señaló el secretario técnico de Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora.
Las vacunas inicialmente se particularizaron en hombres homosexuales, ya que es una de las poblaciones más vulnerables, así como las trabajadoras sexuales y mujeres transexuales.
Para este año, afirmó Ruiz Mora, los esfuerzos se intensificarán, especialmente para pacientes femeninas que recientemente fueron diagnosticadas con VIH, debido que el Virus del Papiloma Humano puede acelerar su progresión.
Respecto a otras infecciones, como sífilis, bacteria que se había considerado fuera de la población, pero sigue con una alta prevalencia en Jalisco y genera un alto riego en bebés, quienes la llegan adquirir durante el embarazo o alumbramiento.
Las infecciones pueden presentarse como llagas, ulceras o flujos, que pueden tardar entre tres y 14 días en aparecer tras ser adquiridas. En caso del tipo tumoral como verrugas y molusco contagioso pueden aparecer hasta 120 días después de que la persona sea expuesta.
El uso de preservativos es la barrera más grande para evitar este tipo de infecciones, pero no se ha podido socializar de manera más contundente el uso del mismo.
El sector salud se ha hecho de insumos para pruebas rápidas en la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana y de Sífilis, a través de financiamiento federal y estatal. Recursos con los que se cuentan de manera institucional, los cuales deben darse a conocer, señaló Luis Alberto Ruiz.
“En Jalisco contamos con el abasto suficiente para el tratamiento antirretroviral para las personas que viven con VIH o recientemente son diagnosticadas. Nosotros como Coesida generamos el vínculo a los servicios de especialidad para que esos pacientes sean tratados por servicios de especialidad”, detalló Alberto Ruiz.
Ante los señalamientos de desabasto en algunos sectores del país se habla de un freno al combate del VIH por medio de tratamientos más simples y optimizados de manera individualizada.
“No todos los pacientes cumplen con las características para tomar los mismos tratamientos, y eso nos ha llevado a la simplicidad, hacerlo más óptimo, siempre tomando en cuenta toda la evidencia científica… Que sea el último tratamiento que vaya a necesitar”, manifestó el secretario técnico de Coesida.
Asimismo, se dijo que se cuenta con las facilidades de la Secretaría de Salud para tener compras emergentes a nivel estatal de ser necesario, en cualquier tipo de tratamiento, así como a nivel central de como la Ciudad de México y no afectar la continuidad de los pacientes.
En la entidad existen más de 6 mil pacientes atendidos con VIH, cerca de 5 mil 900 hombres, 915 mujeres y 68 niños. El recurso federal llega a los 280 mil millones de pesos anuales para el tratamiento antirretroviral y otros 10 mil millones para insumos.
A raíz de las comunicaciones a nivel central y las facilidades de la Secretaría de Salud, Jalisco fue seleccionado como uno de los cuatro sectores donde se dividirá México para la entrega de medicamento retroviral.
Tal situación desencadenó debido a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, solicitó no trabajar con distribuidores directos. Ante ello, se informó, que el Centro Nacional para la Prevención del VIH y el Sida (Censida) otorgará las facilidades para este proceso.
Esto ayudará a la entidad para evitar el desabasto de tratamientos, lo cual puede dar inicio para la siguiente semana o primera semana de julio. El medicamento recibido será para Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa.
EH