...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Virus del Papiloma Humano (VPH) predomina en el listado de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) al interior del estado de Jalisco, de acuerdo a datos del Consejo Estatal para la Prevención del Sida, seguida por la Tricomoniasis y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Para hablar acerca de las ITS se debe entender que estas se dividen en dos tipos; curables y no curables. Las primeras de ellas producidas generalmente por bacterias, hongos y parásitos y las otras particularmente del tipo viral.
Las ITS se pueden adquirir a través de relación sexual: anal, vaginal u oral, sin importar preferencia o género. Para ello hay que considerar tres puntos:
1.- Considerar a la persona con quien se estuvo como fuente de riesgo
2.- Estar en contacto con fluidos de transmisión o lesiones
3.- Que la puerta de entrada sea todo aquello que no tiene piel en el cuerpo (mucosas).
“Existe la vacuna para el papiloma humano en el sector salud, particularizando a las adolescentes y niñas. No se tiene como tal para el sexo masculino, sin embargo, Coesida, a través de fuentes de financiamientos estatales tiene el recurso para costear este tipo de insumos”, señaló el secretario técnico de Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora.
Las vacunas inicialmente se particularizaron en hombres homosexuales, ya que es una de las poblaciones más vulnerables, así como las trabajadoras sexuales y mujeres transexuales.
Para este año, afirmó Ruiz Mora, los esfuerzos se intensificarán, especialmente para pacientes femeninas que recientemente fueron diagnosticadas con VIH, debido que el Virus del Papiloma Humano puede acelerar su progresión.
Respecto a otras infecciones, como sífilis, bacteria que se había considerado fuera de la población, pero sigue con una alta prevalencia en Jalisco y genera un alto riego en bebés, quienes la llegan adquirir durante el embarazo o alumbramiento.
Las infecciones pueden presentarse como llagas, ulceras o flujos, que pueden tardar entre tres y 14 días en aparecer tras ser adquiridas. En caso del tipo tumoral como verrugas y molusco contagioso pueden aparecer hasta 120 días después de que la persona sea expuesta.
El uso de preservativos es la barrera más grande para evitar este tipo de infecciones, pero no se ha podido socializar de manera más contundente el uso del mismo.
El sector salud se ha hecho de insumos para pruebas rápidas en la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana y de Sífilis, a través de financiamiento federal y estatal. Recursos con los que se cuentan de manera institucional, los cuales deben darse a conocer, señaló Luis Alberto Ruiz.
“En Jalisco contamos con el abasto suficiente para el tratamiento antirretroviral para las personas que viven con VIH o recientemente son diagnosticadas. Nosotros como Coesida generamos el vínculo a los servicios de especialidad para que esos pacientes sean tratados por servicios de especialidad”, detalló Alberto Ruiz.
Ante los señalamientos de desabasto en algunos sectores del país se habla de un freno al combate del VIH por medio de tratamientos más simples y optimizados de manera individualizada.
“No todos los pacientes cumplen con las características para tomar los mismos tratamientos, y eso nos ha llevado a la simplicidad, hacerlo más óptimo, siempre tomando en cuenta toda la evidencia científica… Que sea el último tratamiento que vaya a necesitar”, manifestó el secretario técnico de Coesida.
Asimismo, se dijo que se cuenta con las facilidades de la Secretaría de Salud para tener compras emergentes a nivel estatal de ser necesario, en cualquier tipo de tratamiento, así como a nivel central de como la Ciudad de México y no afectar la continuidad de los pacientes.
En la entidad existen más de 6 mil pacientes atendidos con VIH, cerca de 5 mil 900 hombres, 915 mujeres y 68 niños. El recurso federal llega a los 280 mil millones de pesos anuales para el tratamiento antirretroviral y otros 10 mil millones para insumos.
A raíz de las comunicaciones a nivel central y las facilidades de la Secretaría de Salud, Jalisco fue seleccionado como uno de los cuatro sectores donde se dividirá México para la entrega de medicamento retroviral.
Tal situación desencadenó debido a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, solicitó no trabajar con distribuidores directos. Ante ello, se informó, que el Centro Nacional para la Prevención del VIH y el Sida (Censida) otorgará las facilidades para este proceso.
Esto ayudará a la entidad para evitar el desabasto de tratamientos, lo cual puede dar inicio para la siguiente semana o primera semana de julio. El medicamento recibido será para Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa.
EH