...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La agrupación Antorcha Campesina en Jalisco se sumó a la protesta de sus correligionarios en Hidalgo. Acusan abandono al campo, insensibilidad e inacción frente a crecientes índices de pobreza.
"Hidalgo tiene uno de los más altos índices de pobreza, de tres millones de habitantes, el 52 por ciento padecen pobreza. Más de la mitad de la población no tiene lo indispensable para vivir, esto es alarmante", señaló la activista, Luz María Luna Mojica.
De un millón 622 mil habitantes que padece algún tipo de carencia, 350 mil están sumergidos en la pobreza extrema, indicó.
Al gobernador hidalguense, Omar Fayad Meneses, lo acusó de omiso ante la problemática y de hostigamiento hacia quienes han denunciado la situación.
"Son faltas graves las que se están cometiendo. Estamos conscientes del riesgo, pero seguiremos defendiendo los derechos constitucionales".
Las peticiones del Movimiento Antorchista son: apoyos alimenticios para la región Otomí–Tepehua, Sierra y Huasteca, así como para cinco casas de estudiantes; conclusión del Hospital Regional en Nopala "para que la gente tenga acceso a servicios de salud de calidad"; servicios básicos como agua potable, drenaje y pavimentación de caminos; apoyos con semillas y fertilizante a campesinos; acceso a vivienda digna; "liberación de los pagos a maestros a quienes el gobierno estatal no ha pagado desde diciembre de 2018".
Los antorchistas jaliscienses se adhirieron al reclamo que se replicó en otros estados del país, pues desde hace cien días los hidalguenses iniciaron un plantón y las autoridades no les han dado respuesta.
Acusando al gobierno de Omar Fayad de represor y de ignorar a la población más vulnerable, en esa demarcación están recabando firmas para iniciar formalmente una solicitud se juicio político en contra del gobernador.
"Es un descontento generalizado. No sé puede ocultar el problema grave del estado ignorando a la población en extrema pobreza", señaló el activista Serafín García Hernández sobre por qué en otros estados tuvo que hacerse eco de la protesta en Hidalgo.
"Lo que exigimos es legal, es lo que todo ser humano debería tener garantizado: derecho a la salud, a la vivienda, a la alimentación, al agua”, concluyó Luna Mojica.
EH