Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La agrupación Antorcha Campesina en Jalisco se sumó a la protesta de sus correligionarios en Hidalgo. Acusan abandono al campo, insensibilidad e inacción frente a crecientes índices de pobreza.
"Hidalgo tiene uno de los más altos índices de pobreza, de tres millones de habitantes, el 52 por ciento padecen pobreza. Más de la mitad de la población no tiene lo indispensable para vivir, esto es alarmante", señaló la activista, Luz María Luna Mojica.
De un millón 622 mil habitantes que padece algún tipo de carencia, 350 mil están sumergidos en la pobreza extrema, indicó.
Al gobernador hidalguense, Omar Fayad Meneses, lo acusó de omiso ante la problemática y de hostigamiento hacia quienes han denunciado la situación.
"Son faltas graves las que se están cometiendo. Estamos conscientes del riesgo, pero seguiremos defendiendo los derechos constitucionales".
Las peticiones del Movimiento Antorchista son: apoyos alimenticios para la región Otomí–Tepehua, Sierra y Huasteca, así como para cinco casas de estudiantes; conclusión del Hospital Regional en Nopala "para que la gente tenga acceso a servicios de salud de calidad"; servicios básicos como agua potable, drenaje y pavimentación de caminos; apoyos con semillas y fertilizante a campesinos; acceso a vivienda digna; "liberación de los pagos a maestros a quienes el gobierno estatal no ha pagado desde diciembre de 2018".
Los antorchistas jaliscienses se adhirieron al reclamo que se replicó en otros estados del país, pues desde hace cien días los hidalguenses iniciaron un plantón y las autoridades no les han dado respuesta.
Acusando al gobierno de Omar Fayad de represor y de ignorar a la población más vulnerable, en esa demarcación están recabando firmas para iniciar formalmente una solicitud se juicio político en contra del gobernador.
"Es un descontento generalizado. No sé puede ocultar el problema grave del estado ignorando a la población en extrema pobreza", señaló el activista Serafín García Hernández sobre por qué en otros estados tuvo que hacerse eco de la protesta en Hidalgo.
"Lo que exigimos es legal, es lo que todo ser humano debería tener garantizado: derecho a la salud, a la vivienda, a la alimentación, al agua”, concluyó Luna Mojica.
EH