Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Asteroides, nubes de gas y polvo a punto de formar estrellas; planetas en órbita alrededor de estrellas distintas a la nuestra, estas son las investigaciones que los astrónomos dicen que se perdieron en 11 observatorios en la montaña más alta de Hawaii por una protesta que bloquea el camino hacia la cumbre, uno de los principales sitios del mundo para estudiar los cielos.
Los astrónomos dijeron que intentarán reanudar las observaciones, pero ya han perdido cuatro semanas de visualización, y en algunos casos no podrán recuperar la investigación perdida. Los astrónomos cancelaron más de 2 mil horas de visualización en los telescopios existentes de Mauna Kea, trabajo que estiman que habría llevado a la publicación de unos 450 artículos en revistas científicas revisadas por pares.
Los manifestantes nativos de Hawaii comenzaron a bloquear el camino el 15 de julio para detener la construcción de otro telescopio, que temen dañará aún más una cumbre que consideran sagrada.
Clima tormentoso, daños por terremotos y problemas de mantenimiento han interrumpido las observaciones antes, pero éste es el más largo paro que han tenido.
Los grandes telescopios de los observatorios son propiedad y están operados por universidades y consorcios de universidades, incluidas la Universidad de California y el Instituto de Tecnología de California.
Los gobiernos nacionales de Canadá, Francia, Japón y otros también financian y operan telescopios por su cuenta o como parte de un grupo. Los astrónomos de todo el mundo presentan propuestas a instituciones de las que son miembros para competir por un tiempo valioso en los telescopios.
Cientos de personas se han reunido diariamente para protestar contra el telescopio de 30 metros que está siendo construido por universidades estadounidenses, junto con Canadá, China, India y Japón. El telescopio sería el más grande de Mauna Kea hasta ahora.
“Algunas de las mejores astronomías de observación que se están haciendo hoy, algunas de las mejores y más críticas investigaciones científicas, se están haciendo en Mauna Kea”
Rick Fienberg, oficial de prensa de la Sociedad Astronómica de EU
La NASA tenía todo listo para registrar el espectáculo de la lluvia de las perseidas que ilumina el firmamento cada año. Sin embargo, una de las cámaras instaladas con tal propósito en el observatorio del Monte Lemmon, cerca de Tucson (Arizona, EU), captó ayer un objeto de ocho patas que, definitivamente, no era la imagen que los astrónomos esperaban ver.
Y es que al momento de realizar la grabación, una araña se posó sobre la lente obstruyendo parte de la imagen.
La agencia espacial estadounidense posee 17 cámaras especiales con objetivo de ojo de pez capaces de captar en blanco y negro los meteoros que entran en la atmósfera terrestre dejando tras de sí una brillante estela de fuego.
Al final se notó la presencia el arácnido mientras disfrutaban de un cielo despejado.
JJ/I