El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Asteroides, nubes de gas y polvo a punto de formar estrellas; planetas en órbita alrededor de estrellas distintas a la nuestra, estas son las investigaciones que los astrónomos dicen que se perdieron en 11 observatorios en la montaña más alta de Hawaii por una protesta que bloquea el camino hacia la cumbre, uno de los principales sitios del mundo para estudiar los cielos.
Los astrónomos dijeron que intentarán reanudar las observaciones, pero ya han perdido cuatro semanas de visualización, y en algunos casos no podrán recuperar la investigación perdida. Los astrónomos cancelaron más de 2 mil horas de visualización en los telescopios existentes de Mauna Kea, trabajo que estiman que habría llevado a la publicación de unos 450 artículos en revistas científicas revisadas por pares.
Los manifestantes nativos de Hawaii comenzaron a bloquear el camino el 15 de julio para detener la construcción de otro telescopio, que temen dañará aún más una cumbre que consideran sagrada.
Clima tormentoso, daños por terremotos y problemas de mantenimiento han interrumpido las observaciones antes, pero éste es el más largo paro que han tenido.
Los grandes telescopios de los observatorios son propiedad y están operados por universidades y consorcios de universidades, incluidas la Universidad de California y el Instituto de Tecnología de California.
Los gobiernos nacionales de Canadá, Francia, Japón y otros también financian y operan telescopios por su cuenta o como parte de un grupo. Los astrónomos de todo el mundo presentan propuestas a instituciones de las que son miembros para competir por un tiempo valioso en los telescopios.
Cientos de personas se han reunido diariamente para protestar contra el telescopio de 30 metros que está siendo construido por universidades estadounidenses, junto con Canadá, China, India y Japón. El telescopio sería el más grande de Mauna Kea hasta ahora.
“Algunas de las mejores astronomías de observación que se están haciendo hoy, algunas de las mejores y más críticas investigaciones científicas, se están haciendo en Mauna Kea”
Rick Fienberg, oficial de prensa de la Sociedad Astronómica de EU
La NASA tenía todo listo para registrar el espectáculo de la lluvia de las perseidas que ilumina el firmamento cada año. Sin embargo, una de las cámaras instaladas con tal propósito en el observatorio del Monte Lemmon, cerca de Tucson (Arizona, EU), captó ayer un objeto de ocho patas que, definitivamente, no era la imagen que los astrónomos esperaban ver.
Y es que al momento de realizar la grabación, una araña se posó sobre la lente obstruyendo parte de la imagen.
La agencia espacial estadounidense posee 17 cámaras especiales con objetivo de ojo de pez capaces de captar en blanco y negro los meteoros que entran en la atmósfera terrestre dejando tras de sí una brillante estela de fuego.
Al final se notó la presencia el arácnido mientras disfrutaban de un cielo despejado.
JJ/I