...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En Jalisco, 173 mil 226 personas mayores a los 15 años, no saben leer ni escribir. El dato, revelado por el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD), salió a colación luego de la convocatoria que esta instancia realizó para acabar con el rezago educativo en el estado.
El INEEJAD atribuye la elevada tasa de analfabetismo a una desatención total de pasadas administraciones por erradicar este problema.
Tan sólo las personas que no han acabado la primaria suman en total 632 mil 265, mientras que sin secundaria, en Jalisco existen un millón 177 mil 300 personas, lo que en suma, representa un rezago de un millón 982 mil 791 personas sin algún o sin ningún tipo de estudio.
El modelo educativo promovido ayer por el INEEJAD, al cual denominan Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), consiste en un modelo flexible y abierto, en el que las personas mayores a los 15 años, pueden por módulos cursar sus estudios, con contenidos que se organizan y desarrollan con aportaciones de diferentes disciplinas y con la modalidad de desarrollarse en línea.
El INEEJAD, advirtieron sus autoridades, cuenta con 2 mil 847 espacios educativos abiertos a la comunidad, los cuales llegan hasta las 12 regiones del estado, en 125 municipios, con el fin de resarcir el rezago, que dicho sea de paso, es notable en comparación de otras entidades, aunque la estadística no marca cuáles están arriba o debajo de Jalisco.
JJ/I