...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Reforzar el trabajo de investigación en temas del medio ambiente y que impacte socialmente es el objetivo de la Red para el Estudio Investigación-Acción del Desarrollo Sustentable y Derecho Ambiental (Desdea), conformada por 33 académicos de tres centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los centros participantes son el de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), con tres cuerpos académicos; el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ambas con un cuerpo que participará en el diseño de propuestas para erradicar estos problemas.
“Esto surge del diplomado, en donde vimos que habíamos varios cuerpos académicos que podríamos dar más fortaleza al proyecto y de aquí surge la idea de formamos como una red de investigación en cuestiones de medio ambiente, derechos humanos y geográficas. Todos los cuerpos tenemos proyectos paraguas con líneas comunes y nos permitirá hacer propuestas que mitiguen estas problemáticas. Queremos ser una red que impacte en los académico, pero también en lo ambiental”, explicó Alicia Torres Rodríguez, profesora e investigadora del CUCSH.
La primera acción conjunta de esta firma es el diplomado en desarrollo sustentable, que ofrecerá el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) a partir del 25 de octubre y que buscará una formación multidisciplinar.
Por su parte, el investigador del CUCSH Luis Antonio Rocha señaló que se planea trabajar con temas de urbanismo y sus afectaciones ambientales, con la finalidad de emitir recomendaciones que incluso puedan trascender.
PROBLEMÁTICAS. Los académicos darán inicio a trabajos de investigación; tales como los incendios del Amazonas y otros temas globales. ________________________
“Queremos ver temas de relevancia nacional, ver qué ecosistemas están en riesgo, algunas especies animales, vegetales; el cambio climático, pues nos enteramos que el gobierno federal convocó a organismos públicos a analizar el tema del cambio climático y todos los temas deben de ser analizados con la participación de los investigadores, pues no se va solucionar sólo con las decisiones del gobierno”, mencionó.
De igual forma, el investigador del CUCEA Joel García resaltó la importancia de que el tema de la escasez de recursos sea estudiado, para crear conciencia de la sobreexplotación de los mismos.
A partir de la firma, los académicos darán inicio a trabajos de investigación; tales como los incendios del Amazonas y otros temas globales.
Los cuerpos académicos participantes son: Agua, medio ambiente y sustentabilidad, Sistemas jurídicos contemporáneos y derechos humanos, y Procesos de desarrollo y aprovechamiento de recursos, todos del CUCSH; Teoría económica y desarrollo sustentable, de CUCEA; así como Medio ambiente y ordenamiento territorial del CUAAD.
“Este entramado de problemáticas medioambientales requiere un complejo sistema de soluciones, no sólo de idealización. Por eso, sabemos que éste no es sencillo, pero esta firma es resultado del interés universitario con la sociedad y las ciencias que se trabajan en esta Casa de Estudio” Lourdes Sofía Mendoza Bohne, jefa de Estudios Sociourbanos del CUCSH
“Este entramado de problemáticas medioambientales requiere un complejo sistema de soluciones, no sólo de idealización. Por eso, sabemos que éste no es sencillo, pero esta firma es resultado del interés universitario con la sociedad y las ciencias que se trabajan en esta Casa de Estudio”
Lourdes Sofía Mendoza Bohne, jefa de Estudios Sociourbanos del CUCSH
“Queremos estudiar cómo el urbanismo está afectando el medio ambiente. Analizar el tema ambiental de manera colegiada e interdisciplinaria, y emitir recomendaciones de soluciones, pero sobre todo de prevención” Luis Antonio Rocha Santo, investigador del CUCSH
“Queremos estudiar cómo el urbanismo está afectando el medio ambiente. Analizar el tema ambiental de manera colegiada e interdisciplinaria, y emitir recomendaciones de soluciones, pero sobre todo de prevención”
Luis Antonio Rocha Santo, investigador del CUCSH
“A las universidades nos preocupan esos nuevos escenarios y hacia dónde vamos a caminar. El tema es global, como pueden verlo ahora con lo que pasa en la Amazonía. Por eso, estamos proponiendo una cátedra sobre los escenarios del siglo XXI” Daniel González Romero, investigador del Cuerpo Académico Medio Ambiente
“A las universidades nos preocupan esos nuevos escenarios y hacia dónde vamos a caminar. El tema es global, como pueden verlo ahora con lo que pasa en la Amazonía. Por eso, estamos proponiendo una cátedra sobre los escenarios del siglo XXI”
Daniel González Romero, investigador del Cuerpo Académico Medio Ambiente
JJ/I