Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Reforzar el trabajo de investigación en temas del medio ambiente y que impacte socialmente es el objetivo de la Red para el Estudio Investigación-Acción del Desarrollo Sustentable y Derecho Ambiental (Desdea), conformada por 33 académicos de tres centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los centros participantes son el de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), con tres cuerpos académicos; el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ambas con un cuerpo que participará en el diseño de propuestas para erradicar estos problemas.
“Esto surge del diplomado, en donde vimos que habíamos varios cuerpos académicos que podríamos dar más fortaleza al proyecto y de aquí surge la idea de formamos como una red de investigación en cuestiones de medio ambiente, derechos humanos y geográficas. Todos los cuerpos tenemos proyectos paraguas con líneas comunes y nos permitirá hacer propuestas que mitiguen estas problemáticas. Queremos ser una red que impacte en los académico, pero también en lo ambiental”, explicó Alicia Torres Rodríguez, profesora e investigadora del CUCSH.
La primera acción conjunta de esta firma es el diplomado en desarrollo sustentable, que ofrecerá el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) a partir del 25 de octubre y que buscará una formación multidisciplinar.
Por su parte, el investigador del CUCSH Luis Antonio Rocha señaló que se planea trabajar con temas de urbanismo y sus afectaciones ambientales, con la finalidad de emitir recomendaciones que incluso puedan trascender.
PROBLEMÁTICAS. Los académicos darán inicio a trabajos de investigación; tales como los incendios del Amazonas y otros temas globales. ________________________
“Queremos ver temas de relevancia nacional, ver qué ecosistemas están en riesgo, algunas especies animales, vegetales; el cambio climático, pues nos enteramos que el gobierno federal convocó a organismos públicos a analizar el tema del cambio climático y todos los temas deben de ser analizados con la participación de los investigadores, pues no se va solucionar sólo con las decisiones del gobierno”, mencionó.
De igual forma, el investigador del CUCEA Joel García resaltó la importancia de que el tema de la escasez de recursos sea estudiado, para crear conciencia de la sobreexplotación de los mismos.
A partir de la firma, los académicos darán inicio a trabajos de investigación; tales como los incendios del Amazonas y otros temas globales.
Los cuerpos académicos participantes son: Agua, medio ambiente y sustentabilidad, Sistemas jurídicos contemporáneos y derechos humanos, y Procesos de desarrollo y aprovechamiento de recursos, todos del CUCSH; Teoría económica y desarrollo sustentable, de CUCEA; así como Medio ambiente y ordenamiento territorial del CUAAD.
“Este entramado de problemáticas medioambientales requiere un complejo sistema de soluciones, no sólo de idealización. Por eso, sabemos que éste no es sencillo, pero esta firma es resultado del interés universitario con la sociedad y las ciencias que se trabajan en esta Casa de Estudio” Lourdes Sofía Mendoza Bohne, jefa de Estudios Sociourbanos del CUCSH
“Este entramado de problemáticas medioambientales requiere un complejo sistema de soluciones, no sólo de idealización. Por eso, sabemos que éste no es sencillo, pero esta firma es resultado del interés universitario con la sociedad y las ciencias que se trabajan en esta Casa de Estudio”
Lourdes Sofía Mendoza Bohne, jefa de Estudios Sociourbanos del CUCSH
“Queremos estudiar cómo el urbanismo está afectando el medio ambiente. Analizar el tema ambiental de manera colegiada e interdisciplinaria, y emitir recomendaciones de soluciones, pero sobre todo de prevención” Luis Antonio Rocha Santo, investigador del CUCSH
“Queremos estudiar cómo el urbanismo está afectando el medio ambiente. Analizar el tema ambiental de manera colegiada e interdisciplinaria, y emitir recomendaciones de soluciones, pero sobre todo de prevención”
Luis Antonio Rocha Santo, investigador del CUCSH
“A las universidades nos preocupan esos nuevos escenarios y hacia dónde vamos a caminar. El tema es global, como pueden verlo ahora con lo que pasa en la Amazonía. Por eso, estamos proponiendo una cátedra sobre los escenarios del siglo XXI” Daniel González Romero, investigador del Cuerpo Académico Medio Ambiente
“A las universidades nos preocupan esos nuevos escenarios y hacia dónde vamos a caminar. El tema es global, como pueden verlo ahora con lo que pasa en la Amazonía. Por eso, estamos proponiendo una cátedra sobre los escenarios del siglo XXI”
Daniel González Romero, investigador del Cuerpo Académico Medio Ambiente
JJ/I