...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Reforzar el trabajo de investigación en temas del medio ambiente y que impacte socialmente es el objetivo de la Red para el Estudio Investigación-Acción del Desarrollo Sustentable y Derecho Ambiental (Desdea), conformada por 33 académicos de tres centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los centros participantes son el de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), con tres cuerpos académicos; el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ambas con un cuerpo que participará en el diseño de propuestas para erradicar estos problemas.
“Esto surge del diplomado, en donde vimos que habíamos varios cuerpos académicos que podríamos dar más fortaleza al proyecto y de aquí surge la idea de formamos como una red de investigación en cuestiones de medio ambiente, derechos humanos y geográficas. Todos los cuerpos tenemos proyectos paraguas con líneas comunes y nos permitirá hacer propuestas que mitiguen estas problemáticas. Queremos ser una red que impacte en los académico, pero también en lo ambiental”, explicó Alicia Torres Rodríguez, profesora e investigadora del CUCSH.
La primera acción conjunta de esta firma es el diplomado en desarrollo sustentable, que ofrecerá el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) a partir del 25 de octubre y que buscará una formación multidisciplinar.
Por su parte, el investigador del CUCSH Luis Antonio Rocha señaló que se planea trabajar con temas de urbanismo y sus afectaciones ambientales, con la finalidad de emitir recomendaciones que incluso puedan trascender.
PROBLEMÁTICAS. Los académicos darán inicio a trabajos de investigación; tales como los incendios del Amazonas y otros temas globales. ________________________
“Queremos ver temas de relevancia nacional, ver qué ecosistemas están en riesgo, algunas especies animales, vegetales; el cambio climático, pues nos enteramos que el gobierno federal convocó a organismos públicos a analizar el tema del cambio climático y todos los temas deben de ser analizados con la participación de los investigadores, pues no se va solucionar sólo con las decisiones del gobierno”, mencionó.
De igual forma, el investigador del CUCEA Joel García resaltó la importancia de que el tema de la escasez de recursos sea estudiado, para crear conciencia de la sobreexplotación de los mismos.
A partir de la firma, los académicos darán inicio a trabajos de investigación; tales como los incendios del Amazonas y otros temas globales.
Los cuerpos académicos participantes son: Agua, medio ambiente y sustentabilidad, Sistemas jurídicos contemporáneos y derechos humanos, y Procesos de desarrollo y aprovechamiento de recursos, todos del CUCSH; Teoría económica y desarrollo sustentable, de CUCEA; así como Medio ambiente y ordenamiento territorial del CUAAD.
“Este entramado de problemáticas medioambientales requiere un complejo sistema de soluciones, no sólo de idealización. Por eso, sabemos que éste no es sencillo, pero esta firma es resultado del interés universitario con la sociedad y las ciencias que se trabajan en esta Casa de Estudio” Lourdes Sofía Mendoza Bohne, jefa de Estudios Sociourbanos del CUCSH
“Este entramado de problemáticas medioambientales requiere un complejo sistema de soluciones, no sólo de idealización. Por eso, sabemos que éste no es sencillo, pero esta firma es resultado del interés universitario con la sociedad y las ciencias que se trabajan en esta Casa de Estudio”
Lourdes Sofía Mendoza Bohne, jefa de Estudios Sociourbanos del CUCSH
“Queremos estudiar cómo el urbanismo está afectando el medio ambiente. Analizar el tema ambiental de manera colegiada e interdisciplinaria, y emitir recomendaciones de soluciones, pero sobre todo de prevención” Luis Antonio Rocha Santo, investigador del CUCSH
“Queremos estudiar cómo el urbanismo está afectando el medio ambiente. Analizar el tema ambiental de manera colegiada e interdisciplinaria, y emitir recomendaciones de soluciones, pero sobre todo de prevención”
Luis Antonio Rocha Santo, investigador del CUCSH
“A las universidades nos preocupan esos nuevos escenarios y hacia dónde vamos a caminar. El tema es global, como pueden verlo ahora con lo que pasa en la Amazonía. Por eso, estamos proponiendo una cátedra sobre los escenarios del siglo XXI” Daniel González Romero, investigador del Cuerpo Académico Medio Ambiente
“A las universidades nos preocupan esos nuevos escenarios y hacia dónde vamos a caminar. El tema es global, como pueden verlo ahora con lo que pasa en la Amazonía. Por eso, estamos proponiendo una cátedra sobre los escenarios del siglo XXI”
Daniel González Romero, investigador del Cuerpo Académico Medio Ambiente
JJ/I