...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para exigir la abrogación total de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, así como por el supuesto hostigamiento que sufre el magisterio por parte del gobierno de Chiapas.
El representante del magisterio mexiquense y vocero del movimiento, César Hernández, aseguró que el mitin, que se replica en diferentes estados del país, es porque las leyes secundarias que se discutirán en los próximos días en el Congreso de la Unión mantienen aún facultades de la reforma anterior.
“Todavía se deja en una condición de excepcionalidad laboral al magisterio, así como la posibilidad de que organismos privados empresariales intervengan en los procesos de educación incluidos en los organismos que sustituyen al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el Servicio Profesional Docente”, explicó.
También, señaló César Hernández, se solicita el cese a la represión del magisterio en Chiapas por parte del gobernador Rutilio Escandón, quien “no quiere una relación bilateral con el magisterio.
“Además ha ejercido una política represiva que ha ido desde los procesos administrativos de mover a los docentes incómodos hasta evitar pagos, y sin contar los desalojos violentos que hace a las diferentes manifestaciones que se han desarrollado”, mencionó.
Agregó que entre sus demandas destacan: una reglamentación que dé cabida a la educación universitaria comunitaria, dar plaza de base a los profesores interinos y reconocimiento de estudios a las Estancias Infantiles que continúan operando para que se aprueben los estudios de niños en educación inicial y preescolar.
Durante la manifestación, que causó el cierre de la calle de Brasil frente a la dependencia federal, se encuentran las secciones X y XI de la Regional Azcapotzalco, la VII de Chiapas, el Sector Educativo Independiente (SEI), el magisterio mexiquense y estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Jacinto Canek.
EH