Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Un nuevo descubrimiento de la NASA ha confirmado que es posible fabricar cemento en el espacio, un avance clave si se considera la posibilidad de establecer colonias humanas en la Luna o en Marte.
El experimento fue realizado por astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) y forma parte del proyecto de Investigación de Solidificación de Cemento en Microgravedad (MICS por sus siglas en inglés). Para lograrlo, se mezcló silicato tricálcico (C3S) y agua.
Los científicos investigaron si solidificar el cemento en microgravedad daría lugar a microestructuras únicas y proporcionó una primera comparación de muestras de cemento procesadas en el suelo y en microgravedad. La investigación ha sido publicado en Frontiers in Materials.
“En las misiones a la Luna y Marte, los humanos y los equipos deberán protegerse de las temperaturas extremas y la radiación, y la única forma de hacerlo es mediante la construcción de infraestructuras en estos entornos extraterrestres”, dijo Aleksandra Radlinska, jefa de la investigación y docente de ingeniería civil de la Universidad Estatal de Pensilvania.
La científica señaló que la intención es que las siguientes construcciones en el espacio sean realizadas con un material similar al concreto. “El hormigón es muy resistente y proporciona una mejor protección que muchos materiales”.
De acuerdo con la investigación, publicada el pasado 3 de septiembre, una ventaja del cemento sería que los exploradores podrían crearlo con recursos disponibles del propio sitio explorado. Ejemplo de ello sería el polvo lunar, también conocido como regolito lunar. De ser así se evitaría el envío de materiales de construcción, reduciendo los costos de las misiones.
Durante estos ensayos en el espacio, los científicos crearon una serie de mezclas que variaban el tipo de cemento en polvo, la cantidad y el tipo de aditivos, la cantidad de agua y el tiempo de hidratación. A medida que los granos de cemento en polvo se disuelven en agua, su estructura molecular cambia. Los cristales se forman en toda la mezcla y se entrelazan entre sí.
FABRICACIÓN. El proyecto MICS de la EEI propone mezclar silicato tricálcico y agua fuera de la gravedad de nuestro planeta. _____________________
Las muestras procesadas de la primera evaluación evidencian cambios considerables en la microestructura del cemento en comparación con las procesadas en la Tierra. Una diferencia principal fue el aumento de la porosidad o la presencia de más espacios abiertos. “El aumento de la porosidad tiene una relación directa con la resistencia del material, pero aún tenemos que medir la resistencia del material formado en el espacio”, dijo Radlinska.
“Aunque el cemento se ha usado durante mucho tiempo en la Tierra, todavía no entendemos necesariamente todos los aspectos del proceso de hidratación. Ahora sabemos que hay algunas diferencias entre los sistemas basados en la Tierra y en el espacio, y podemos examinar esas diferencias para ver cuáles son beneficiosas y cuáles son perjudiciales para usar este material en el espacio “, añadió.
Los investigadores sugirieron que la manera en la que se desarrolló el cemento en el espacio pudo influir en los resultados del estudio pues estaban en bolsas selladas, “por lo que otra pregunta es si tendrían complejidades adicionales en un entorno de espacio abierto”, advirtieron.
El ambiente de microgravedad de la estación espacial es crítico para este primer acercamiento sobre cómo el cemento puede hidratarse en la Luna y Marte. Una centrífuga a bordo puede simular los niveles de gravedad de esos cuerpos extraterrestres, algo que no es posible en la Tierra. A ello se suma que sigue en curso la evaluación de muestras de cemento que contienen partículas lunares simuladas procesadas a bordo del laboratorio en órbita a diferentes niveles de gravedad.
A pesar de estas interrogantes, el experimento representa un paso importante para la construcción de la primera estructura construida en la Luna usando materiales locales. “Confirmamos la hipótesis de que esto se puede hacer”, dijo Radlinska.
“Ahora podemos dar los siguientes pasos para encontrar aglutinantes que sean específicos para el espacio y para niveles variables de gravedad, desde cero g hasta Marte g y en el medio”, especificó.
“Ahora podemos dar los siguientes pasos para encontrar aglutinantes que sean específicos para el espacio y para niveles variables de gravedad, desde cero g hasta Marte g y en el medio”
“El aumento de la porosidad tiene una relación directa con la resistencia del material, pero aún tenemos que medir la resistencia del material formado en el espacio”, Aleksandra Radlinska, jefa de la investigación
“El aumento de la porosidad tiene una relación directa con la resistencia del material, pero aún tenemos que medir la resistencia del material formado en el espacio”,
Aleksandra Radlinska, jefa de la investigación
Una diferencia principal es el aumento de la porosidad que tiene una relación directa con la resistencia del material, pero aún tienen que medir la resistencia del material formado en el espacio
JJ/I