...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Lograr que sus alumnos se interesen por el área del derecho laboral es el principal objetivo de Arturo Gerardo Martín del Campo, docente de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) en la Licenciatura de Derecho.
A pesar de que desde hace 11 años trabaja en las aulas universitarias, el lugar favorito del académico está dentro del servicio público en el gobierno del estado, para el que labora desde hace 22 años, debido a su preocupación por la justicia de los trabajadores.
Actualmente, Martín del Campo funge como director jurídico laboral en la Consejería Jurídica del Estado; sin embargo, también ha ocupado cargos de dirección en diversas juntas locales de conciliación y arbitraje.
Como docente, imparte las materias Derecho Social, Seguridad Social y Procesal Laboral, además de ser presidente de la Academia de Derecho Social en la Univa.
Es egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y maestro en Juicio de Amparo por la Univa.
También cuenta con seis diplomados, entre estos, uno en resoluciones con perspectiva de género por el Tecnológico de Monterrey, en derecho de seguridad social y en derechos humanos del área laboral.
NTR. ¿En qué año y cómo llega a la Univa?
Arturo Gerardo Martín del Campo (AGMC). Como docente empecé por ahí de 2005 en una escuela que se llamaba Instituto Zapopan; después se me dio la oportunidad de estudiar mi maestría con beca en la Univa y ya estudiando me contactaron para comenzar como docente en 2009.
NTR. Anterior a la docencia, ¿cómo fue su trabajo de servidor público?
AGMC. Comencé a trabajar en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en 1996, mientras estudiaba la preparatoria. Fui supervisor de los cursos del Programa de Capacitación para Trabajadores del Servicio Nacional de Empleo, procurador auxiliar de la Defensa del Trabajo y me tocó llevar la representación de la tercera junta en todos los juicios destinados a la Procuraduría.
Luego me subieron a presidente auxiliar por toda una administración; secretario general de junta y al mismo tiempo cubría un interinato como presidente de una junta. A partir de 2010 ocupé la dirección de varias juntas, hasta la pasada administración, y ahora que llego a mi actual cargo con la actual administración.
Comencé a acudir a estas juntas desde antes de 1996 porque me gustaba la materia laboral desde chico.
NTR. ¿Por qué le llama la materia laboral?
AGMC. Es una materia muy sensible en la que aqueja la situación de los trabajadores que son muy vulnerables y eso me llamaba la atención; las injusticias, tanto para trabajadores como para patrones, pues a veces me daba cuenta de que esa facultad que tiene la ley de poder otorgarle ciertos privilegio al trabajador también resultaba en ciertos abusos al mismo.
NTR. ¿Por qué decide integrarse a las aulas?
AGMC. Me gusta llevar a mis alumnos a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que presencien las audiencias y se motiven, que vean lo que realmente es ser un abogado. Eso es lo que me motiva.
Sé que no es una materia que a muchos les agrade, pero ése es un reto para mí, lograr que mis alumnos se interesen por el área del derecho laboral y ahora tengo ex alumnos que se dedican a esto de tiempo completo.
NTR. ¿Qué disfruta de la fusión de ambos trabajos?
AGMC. Justo eso, poder hacerlas al mismo tiempo. Una en la mañana, estar en el Poder Ejecutivo y servir en la defensa del estado, y después la docencia, que es el campo en el que puedo expresarle a mis alumnos todas las experiencias que se toman directamente del campo laboral.
NTR. ¿Ha recibido reconocimientos por ambas labores?
AGMC. En la Univa tienen la característica de reconocer mucho a sus docentes. En 2012 recibí el Premio Calmecac al mejor docente dentro de mi área; también en 2018 recibí otro Calmecac. Además de reconocimientos de terceros y primeros lugares directo de la Jefatura de Derecho.
NTR. ¿Cuál es su plan futuro?
AGMC. Sé que vienen las reformas, que ya está la reforma laboral, los tribunales laborales y me gustaría seguir en este camino del trabajo e impartición de justicia. Me sería interesante ser parte ahora del cambio de la reforma. En el ámbito docente veo poder lograr mayores actividades, con cambios y ajustes a efecto de que la materia laboral sea una de las de mayor práctica en la universidad.
JJ/I