...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Después del Grito de la Independencia hemos pegado otros gritos por la displicencia con que las autoridades atienden los asuntos relacionados con la inseguridad, la violencia creciente y los homicidios, asuntos que al final encontramos relacionados con el tema de las desapariciones.
En el ámbito nacional, la liberación de otros 24 implicados en el caso Ayotzinapa –que a la fecha suman 77, de 142 personas que fueron privadas de su libertad– propició que el Ejecutivo presentara una queja formal, tanto al Poder Judicial como a la fiscalía. ¿Con qué justificación se libera a presuntos implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa?
En su momento la fiscalía realizó investigación con muchas irregularidades, y hoy no existe una fiscalía independiente que investigue a jueces e integrantes del gobierno implicados en el caso.
Después de cinco años en que los gobiernos de Guerrero y del país hicieron como que atendían el caso, hoy después de reunirse con los padres y abogados de las familias de desaparecidos, integrantes de organizaciones sociales, la CNDH ha llegado a establecer acuerdos que dan esperanza. Entre los compromisos destacan: garantizar el legítimo derecho de acceso a la justicia y la exigencia de que la fiscalía revise todo el procedimiento, hasta agotar los recursos.
En Jalisco día a día los noticieros informan de nuevos cuerpos encontrados en fosas clandestinas, en patios de casas o fincas abandonadas, un día en Tlajomulco o en El Salto, la semana siguiente en predios de Tlaquepaque o Guadalajara, pero el mayor escándalo reciente es que se han encontrado 29 cuerpos desmembrados y empacados a pedazos, en bolsas negras dentro del territorio zapopano. Nada menos que en nuestra más preciada joya metropolitana: el bosque La Primavera. ¡Sí, nuestro bosque! De ser el lugar de los paseos familiares, de esparcimiento y diversión se ha convertido en cementerio clandestino de 138 desaparecidos, en lo que va de la administración de Alfaro.
La inseguridad sigue como el primer problema que preocupa a los ciudadanos y nos provoca miedo para salir a la calle, desasosiego que nos impide vivir en paz, nos quita la calma para trabajar y la tranquilidad para pasear por las calles de nuestra ciudad o salir de noche con amigos y hasta de ir a un día de campo, por el pánico que da encontrarnos con bolsas negras, llenas de pedazos de cuerpos en descomposición.
Decimos con entusiasmo que los jóvenes son el futuro de nuestro país, pero justo hoy son el blanco de delincuentes, lo mismo para forzarlos a cometer delitos, para reprimirlos o desaparecerlos sin motivo aparente. No podemos seguir contando cuerpos que es imposible identificar, en bolsas negras o pasear tráileres con cadáveres, porque no hay espacio ni capacidad para identificarlos y tratarlos como se debe.
Más que sortear las crisis de inseguridad con declaraciones y promesas, nuestros gobiernos federal, estatal y municipales, deben tomar la iniciativa para marcar pautas de prevención, políticas efectivas para cuidar a nuestros jóvenes en el presente y que vayan a la raíz de los problemas que generan violencia. Los gobiernos deben entender que no basta con promover el deporte; es necesario que los jóvenes tengan mejores oportunidades para estudiar, emplearse y ganar un salario digno. Las policías deben coordinarse y reforzar acciones preventivas frente a los comportamientos delictivos y así generar confianza para que los ciudadanos nos sumemos a sus propuestas.
[email protected]