En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Desde su arquitectura hasta las exposiciones que allí se presentan, la Casa ITESO Clavigero es un punto referencial en la ciudad.
Este sitio está al servicio de la comunidad desde 2001, año en el que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) la inauguró como parte de su extensión académica.
La casa fue diseñada en 1928 por el arquitecto Luis Barragán para el jalisciense Efraín González Luna, pero fue hasta el 25 de abril de 2001 que abrió sus puertas a la sociedad.
Ubicada en el 2083 de la calle Guadalupe Zuno, en la colonia Americana, la edificación resalta de las otras construcciones de la zona no sólo por el brillante color amarillo de su fachada, sino por la muestra de los detalles característicos de Luis Barragán.
Es por ello que en 2006 fue declarada como Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Ventanas altas, tragaluces, rejas de madera y cristales de color que brindan un timbre lumínico, son parte de las particularidades de la corriente arquitectónica regionalista; además, algunos tintes modernos con influencias europeas le dan su composición atípica.
“El manejo de la luz en el espacio es fundamental, y se hace a través de los tragaluces o las ventanas. La luz es fundamental, el uso del agua con las fuentes, la influencia mediterránea, las tallas de la madera”, señaló Gutierre Aceves, coordinador de Casa ITESO Clavigero.
Acorde a la historia que se relata sobre esta propiedad, fue un encargo de Efraín González Luna, un político e intelectual nacido en Autlán, Jalisco y quien vivió ahí con su familia hasta el 10 de septiembre de 1964.
En 1999 el ITESO decidió comprar la casa para comenzar con un minucioso trabajo de restauración, pues la apuesta era adquirir una casa patrimonial que funcionará para actividades culturales que pudieran disfrutarse en libertad.
El nombre de Clavigero se decidió en honor del jesuita Francisco Xavier Clavigero, quien fuera un dedicado maestro con inclinación al trabajo con los indígenas.
Una vez que se concluyó la rigurosa restauración, la propiedad se convirtió en la cara de la institución educativa con una oferta de actividades académicas y de promoción cultural.
“La casa trabaja en vertientes de la promoción cultural con exposiciones en ejes temáticos, patrimonio regional, el legado jesuita, la ciencia y otras disciplinas que ofrece el ITESO. Las exposiciones son renovadas tres veces al año y son generadas por la misma universidad”, explicó Gutierre Aceves.
De 2001 a la fecha, la Casa ITESO Clavigero ha presentado alrededor de 58 exposiciones.
“Logramos tener exposiciones que han salido al Museo de Arte Popular de México, al Museo Nacional del Virreinato, a León, entre otras (…) como estamos en una casa patrimonial y podría convertirse en una gran limitante, hay que ceñirse a un espacio determinado, por lo que la característica fundamental que se busca es que las exposiciones no sean de muchas piezas, sino que sea la mejor pieza que pruebe la idea que queremos”, mencionó el coordinador del recinto.
Únicamente dos habitaciones de la casa son utilizadas para oficinas, una para almacén y los pasillos; el resto es utilizada para las muestras culturales.
La Casa ITESO Clavigero cuenta con una cafetería en el patio central, la cual es de acceso libre; puede disfrutarse de un desayuno o café al aire libre y contemplar la casa.
Lunes a viernes: 9 a 19 horas
Sábados: 10 a 14 horas
da/i