El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
LA PAZ. La única vez que Evo Morales ha sido derrotado en las urnas bolivianas fue cuando llamó a un referendo en 2016 para modificar la Constitución y aspirar a la reelección por cuarta ocasión en las elecciones del próximo 20 de octubre.
El mandatario ignoró la opinión pública y forzó su postulación al amparo de un controvertido fallo judicial, pero esa decisión movilizó a grupos de ciudadanos y potenció a la entonces débil oposición, que ahora tiene una oportunidad de recuperar espacios con un Morales desgastado tras casi 14 años de gobierno.
Para ganar en primera vuelta, Morales debe obtener 50 por ciento más un voto o ganar con al menos 40 por ciento de los sufragios, pero con una diferencia de 10 puntos porcentuales frente al segundo lugar.
El gobernante es el último de los sobrevivientes de la generación de líderes izquierdistas que gobernaron América Latina en los últimos años. A continuación, un vistazo a la polémica en la que se ha visto envuelta su más reciente candidatura.
UNA SOLA REELECCIÓN CONTINUA
Tres años después de asumir el gobierno (2006), Morales llamó a reformar la Constitución. La reelección presidencial fue uno de los temas más debatidos en medio de una crisis política. El nuevo texto entró en vigor en 2009 y dice que el presidente “puede ser reelecto por una sola vez de manera continua”.
Tras promulgar la norma, Morales llamó a elecciones anticipadas con el argumento de que el país se estaba refundando con una nueva Carta Magna y no hizo valer los tres años en el gobierno que llevaba (2006-2009), a pesar de que el texto constitucional dice que esa gestión debió tomarse como primer mandato.
El Tribunal Constitucional avaló la postura oficialista y no computó ese primer mandato, explica el jurista Carlos Alarcón.
La oposición había quedado derrotada y sin fuerza para protestar. Morales estaba en el pico de su popularidad y ganó la elección de 2009 con 64 por ciento de los votos. En los hechos, su gestión de 2010-2014 fue computado como el primero. En 2014 fue reelegido para un segundo mandato con 61 por ciento de los votos.
UN REFERENDO DIJO “NO”
Ya con un tiempo en el poder, el presidente llamó a referendo para cambiar la Constitución e incluir la reelección indefinida. Perdió por estrecho margen en febrero de 2016.
En un primer momento, Morales reconoció su derrota en la consulta.
“Estamos derrotados, pero es una pequeña batalla”, dijo tras conocer que el “NO” había ganado con una ventaja del 2.6 por ciento de los votos.
Sin embargo, después dijo que “en el referendo ganó la mentira”, y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), apeló al Tribunal Constitucional reclamando el derecho del mandatario a ser elegido al amparo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Ese tribunal volvió a darle la razón.
El entonces magistrado Macario Lahor justificó que el fallo “declara la aplicación preferente” de los “derechos políticos” consagrados en “convenios internacionales”.
Al amparo de su popularidad, Morales “extendió su control sobre todas las instituciones del Estado”, incluyendo la justicia, explicó el ex juez electoral Jorge Lazarte.
LA OPOSICIÓN SE EMPODERA
El desconocimiento de la voluntad popular movilizó a la sociedad y fortaleció a los opositores. A pesar de las protestas, el Tribunal Supremo Electoral validó el fallo constitucional y avaló la postulación de Morales.
Desde entonces surgieron “plataformas ciudadanas” bajo el lema de “Bolivia dijo NO”, que son las que ahora respaldan a los dos principales rivales del mandatario: el ex presidente de centro Carlos Mesa (2003-2005), que lidera la alianza Comunidad Ciudadana (CC), y el senador de centro derecha Óscar Ortiz de la coalición Bolivia Dijo No (BDN).
Las encuestas proyectan que Morales ganaría en primera vuelta, pero sin la mayoría suficiente y está buscando evitar el balotaje ante la posibilidad de que se una el voto opositor.
JJ/I