Johnson explicó en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud británico ...
Finalmente, López Obrador dijo este viernes que se autorizará a gobernadores y empresas para que el asunto "no se preste a la politiquería"...
Los casos positivos en el estado sumaron mil 622...
La propuesta es modificar la Ley para la Protección y Apoyo de las Madres Jefas de Familia y la Ley Estatal para Promover la Igualdad, Prevenir y Eli...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el actual secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, confirmaron que el general Salvado...
Solicitó al secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer, emitir un decreto que permita la autorización y explique los requisitos ...
Brasil es uno de los epicentros mundiales de la pandemia...
Indocumentados pueden tener un respiro luego de que Joe Biden suspendiera las expulsiones de EU por un poco más de 3 meses...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El encuentro tenía planeado celebrar sus 50 años en 2020...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Escuchar a los niños debe ser la base para establecer las reglas que los ayuden a contar con una mejor educación y protegerlos de la violencia, coincidieron psicólogos argentinos en la presentación del libro Lo que necesitan l@s niñ@s en el Congreso del Estado.
Lucas Raspall, autor del libro y psiquiatra, y Álvaro Pallamares, psicólogo, aseguraron que la preocupación sobre la enseñanza es vigilar el qué y el cómo se hace y buscar asesorías para provocar el cambio en lo que se está haciendo mala.
Raspall eximió de cualquier culpa a los maestros porque ellos sólo hacen lo qué les enseñaron y lo que les dicen que deben hacer, pero los invita a reflexionar de nuevas formas de actuar.
“Tienen un corazón enorme, una vocación gigante, pero fueron formados en sus propias capacitaciones para llegar a ser docentes de un modo que olvidan quizás que las amenazas no son buenas formas, que los castigos no son buenas formas”, comentó.
Aseveró que los modelos de estrés de los padres se los trasmitimos a los hijos llevándolos a un ritmo de vida agitado, y con clases extras que sólo los estresan, aún cuando las piden o las disfrutan.
“Luego viene en síntomas, en manifestaciones, nosotros tenemos que ser cautelosos para no generar malestar, y en cambio sí para generar bienestar (…) en toda la semana no tienen un tiempo para hacer lo que quisieran o descansar, o tirarse a la cama o leer, jugar o invitar a un amigo, eso es una situación grande para un niño”, afirmó.
Este libro es producto de años de estudio y de investigación, sobre las necesidades más importantes para un digno desarrollo de los infantes.
El coordinador de los diputados panistas, Gustavo Macías Zambrano, afirmó que deben centrarse los esfuerzos en lo que requieren los menores, sobre todo los niños y adolescentes que habitan en pueblos originarios, los que se encuentran en condiciones de calle; migrantes; explotados laboralmente; discapacitados y albergados sin cuidados parentales, entre otros.
Manifestó que el reto es grande, ya que existe mucha desigualdad entre los tipos de infancia, por lo que hay que buscar las herramientas para satisfacer las necesidades de los menores con total apego a su derecho humano.
Raspall aclaró que en su libro se plasma la misión de proteger a los niños y dignificar el periodo de la infancia y llegó a la conclusión de que lo que necesitan los menores es el cuidado, protección, afecto y estímulo.
Su principal objetivo es concientizar a la ciudadanía, para que se vuelvan a poner los ojos en todas las infancias para generarles una vida plena y feliz.
JJ