...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Escuchar a los niños debe ser la base para establecer las reglas que los ayuden a contar con una mejor educación y protegerlos de la violencia, coincidieron psicólogos argentinos en la presentación del libro Lo que necesitan l@s niñ@s en el Congreso del Estado.
Lucas Raspall, autor del libro y psiquiatra, y Álvaro Pallamares, psicólogo, aseguraron que la preocupación sobre la enseñanza es vigilar el qué y el cómo se hace y buscar asesorías para provocar el cambio en lo que se está haciendo mala.
Raspall eximió de cualquier culpa a los maestros porque ellos sólo hacen lo qué les enseñaron y lo que les dicen que deben hacer, pero los invita a reflexionar de nuevas formas de actuar.
“Tienen un corazón enorme, una vocación gigante, pero fueron formados en sus propias capacitaciones para llegar a ser docentes de un modo que olvidan quizás que las amenazas no son buenas formas, que los castigos no son buenas formas”, comentó.
Aseveró que los modelos de estrés de los padres se los trasmitimos a los hijos llevándolos a un ritmo de vida agitado, y con clases extras que sólo los estresan, aún cuando las piden o las disfrutan.
“Luego viene en síntomas, en manifestaciones, nosotros tenemos que ser cautelosos para no generar malestar, y en cambio sí para generar bienestar (…) en toda la semana no tienen un tiempo para hacer lo que quisieran o descansar, o tirarse a la cama o leer, jugar o invitar a un amigo, eso es una situación grande para un niño”, afirmó.
Este libro es producto de años de estudio y de investigación, sobre las necesidades más importantes para un digno desarrollo de los infantes.
El coordinador de los diputados panistas, Gustavo Macías Zambrano, afirmó que deben centrarse los esfuerzos en lo que requieren los menores, sobre todo los niños y adolescentes que habitan en pueblos originarios, los que se encuentran en condiciones de calle; migrantes; explotados laboralmente; discapacitados y albergados sin cuidados parentales, entre otros.
Manifestó que el reto es grande, ya que existe mucha desigualdad entre los tipos de infancia, por lo que hay que buscar las herramientas para satisfacer las necesidades de los menores con total apego a su derecho humano.
Raspall aclaró que en su libro se plasma la misión de proteger a los niños y dignificar el periodo de la infancia y llegó a la conclusión de que lo que necesitan los menores es el cuidado, protección, afecto y estímulo.
Su principal objetivo es concientizar a la ciudadanía, para que se vuelvan a poner los ojos en todas las infancias para generarles una vida plena y feliz.
JJ