...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Escuchar a los niños debe ser la base para establecer las reglas que los ayuden a contar con una mejor educación y protegerlos de la violencia, coincidieron psicólogos argentinos en la presentación del libro Lo que necesitan l@s niñ@s en el Congreso del Estado.
Lucas Raspall, autor del libro y psiquiatra, y Álvaro Pallamares, psicólogo, aseguraron que la preocupación sobre la enseñanza es vigilar el qué y el cómo se hace y buscar asesorías para provocar el cambio en lo que se está haciendo mala.
Raspall eximió de cualquier culpa a los maestros porque ellos sólo hacen lo qué les enseñaron y lo que les dicen que deben hacer, pero los invita a reflexionar de nuevas formas de actuar.
“Tienen un corazón enorme, una vocación gigante, pero fueron formados en sus propias capacitaciones para llegar a ser docentes de un modo que olvidan quizás que las amenazas no son buenas formas, que los castigos no son buenas formas”, comentó.
Aseveró que los modelos de estrés de los padres se los trasmitimos a los hijos llevándolos a un ritmo de vida agitado, y con clases extras que sólo los estresan, aún cuando las piden o las disfrutan.
“Luego viene en síntomas, en manifestaciones, nosotros tenemos que ser cautelosos para no generar malestar, y en cambio sí para generar bienestar (…) en toda la semana no tienen un tiempo para hacer lo que quisieran o descansar, o tirarse a la cama o leer, jugar o invitar a un amigo, eso es una situación grande para un niño”, afirmó.
Este libro es producto de años de estudio y de investigación, sobre las necesidades más importantes para un digno desarrollo de los infantes.
El coordinador de los diputados panistas, Gustavo Macías Zambrano, afirmó que deben centrarse los esfuerzos en lo que requieren los menores, sobre todo los niños y adolescentes que habitan en pueblos originarios, los que se encuentran en condiciones de calle; migrantes; explotados laboralmente; discapacitados y albergados sin cuidados parentales, entre otros.
Manifestó que el reto es grande, ya que existe mucha desigualdad entre los tipos de infancia, por lo que hay que buscar las herramientas para satisfacer las necesidades de los menores con total apego a su derecho humano.
Raspall aclaró que en su libro se plasma la misión de proteger a los niños y dignificar el periodo de la infancia y llegó a la conclusión de que lo que necesitan los menores es el cuidado, protección, afecto y estímulo.
Su principal objetivo es concientizar a la ciudadanía, para que se vuelvan a poner los ojos en todas las infancias para generarles una vida plena y feliz.
JJ