...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ha referido que su gobierno realizó este año una “inversión histórica” en fumigación contra el mosco transmisor del dengue, las cifras oficiales lo contradicen.
De acuerdo con información del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, obtenida vía transparencia, este año el gobierno del estado ha invertido 47 millones 796 mil 847 pesos en dos compras de insecticida; sin embargo, en 2015 el gasto del Ejecutivo para el mismo fin fue de 88 millones 511 mil 768 pesos, el más alto desde 2011.
“Han acusado también falta de fumigación, cuando se ha invertido en ello lo que nunca antes en la historia en este primer año de gobierno (...) En síntesis, estamos una vez más ante el intento sistemático de nuestros adversarios y de algunos medios manipuladores de golpear a este gobierno”, espetó Alfaro Ramírez en un video difundido en redes sociales el 26 de septiembre, ante las críticas por el alza de enfermos con dengue en Jalisco.
Según el informe que entregó el OPD Servicios de Salud a NTR, este año los 47.7 millones de pesos se gastaron en la compra de 2 mil bidones de malatión, un insecticida del grupo de los organofosforados para nebulizaciones en calle, característico por su efecto neurotóxico en amplia gama de animales, incluidos los seres humanos.
También adquirió 900 bidones de transflutrina, un pesticida de la familia química de los piretroides que se usa para fumigar al interior de las casas si sus habitantes lo permiten. A dosis altas este insecticida es generador de tumores de acuerdo con su ficha.
En 2015, los 88.5 millones de pesos se destinaron a la compra de mil paquetes de propoxur, un insecticida del grupo de los carbamatos, los cuales son neurotóxicos, pero no cancerígenos, así como a 344 envases de clorpirifos y 2 mil de malatión, ambos organofosforados. Adicionalmente se adquirieron 108 mil pulseras repelentes de mosquitos olor a citronela con un precio unitario de 12 pesos.
Si bien los insecticidas permiten eliminar poblaciones establecidas de mosquitos para disminuir la incidencia de las enfermedades que transmiten, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda sólo utilizarlos como un apoyo y no como la base del combate a las epidemias por vector, ya que se trata de sustancias de amplio espectro, es decir, que al no ser específicas para el mosquito afectan a gran cantidad de organismos no objetivo.
NTR publicó el miércoles 23 de octubre que, de acuerdo con el toxicólogo Iván Girón Pérez, de la Universidad Autónoma de Nayarit, el uso de plaguicidas es ineficiente debido a que sólo 1 por ciento de lo utilizado llega al organismo que se busca eliminar, como el mosco, de manera que el resto afecta a otros seres vivos.
Por su parte, Ezequiel Magallón Gastelum, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sugirió buscar otras alternativas para el control del mosco, tales como la esterilización de machos a través de exposición a rayos x o gamma, ya que al no poder reproducirse disminuirán las poblaciones de estos insectos y no habrá daños para otros organismos.
Inversión en insecticidas
Año. Inversión
2011. 14’544,529.50
2012. 12’072,815
2013 31’005,100
2014 47’414,000
2015 88’511,768
2016 856,440
2017 13’153,865.44
2018 42’001,825
2019 47’796,847
En plena crisis de dengue, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, decidió tomarse unas vacaciones.
El funcionario se ausentó de sus funciones entre el 16 y el 20 de septiembre, dejando como encargado de despacho a Mario Márquez Amezcua, director general de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia.
Al inicio de su descanso, mismo que, según se consignó en el periódico oficial El Estado de Jalisco, obedeció a “necesidades personales”, en Jalisco ya había dos muertes por la enfermedad, 3 mil 405 casos confirmados y más de 21 mil casos probables.
Cinco días después de que el secretario se reincorporara a sus funciones, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) determinó emitir un aviso por la situación vivida, mediante el cual recomendó fortalecer las acciones de vigilancia, reforzar la detección oportuna de casos y garantizar el acceso al tratamiento de los pacientes sólo a partir del diagnóstico clínico, es decir, sin necesidad de pruebas de laboratorio. Darío Pereira
“Han acusado también falta de fumigación, cuando se ha invertido en ello lo que nunca antes en la historia en este primer año de gobierno”
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
da/i