El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
El pleno del Senado eligió a Rosario Piedra Ibarra como la primera mujer en presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en una cerrada votación que apenas alcanzó la mayoría calificada como lo exige la Constitución con 76 votos en favor.
Ayer se realizó la tercera votación de la terna propuesta por las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia de candidatos idóneos para presidir durante los próximos cinco años ese organismo autónomo, la cual estaba integrada por Piedra Ibarra, José de Jesús Orozco Henríquez y Arturo Peimbert.
En esta ocasión sólo se realizó la votación a fin de lograr los consensos, pues la oposición, principalmente el Partido Acción Nacional (PAN), mostró su rechazo hacia Piedra Ibarra por considerar que no cumplía con los requisitos de independencia y autonomía, ya que es militante de Morena y cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador.
María del Rosario Piedra Ibarra es integrante del Comité ¡Eureka!, fundado por su madre Rosario Ibarra de Piedra. Tiene maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación, y licenciatura en psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
También fue candidata a diputada por el distrito 10 federal por Morena y secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del mismo partido político.
Al anunciar el triunfo de Piedra Ibarra, la presidente de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, señaló que en sesión próxima se le tomará la protesta para que ejerza el cargo, que inicia el 16 de noviembre de este año y termina en noviembre de 2024.
El actual titular de este organismo autónomo, Luis Raúl González Pérez, en ningún momento intentó continuar en el cargo, como es su derecho, por lo que su periodo concluye el 15 de noviembre.
El artículo 10 de la Ley Comisión Nacional de Derechos Humanos establece que la o el presidente del organismo será elegido por el voto de dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Senadores, es decir por mayoría calificada.
Esta ocasión se emitieron 114 votos, de los cuales 76 fueron para Rosario Piedra Ibarra, 24 en favor de Peimbert Calvo, ocho para Orozco Henríquez y seis abstenciones.
(PROTESTA. La oposición, principalmente el PAN, mostró su rechazo hacia Piedra Ibarra por considerar que no cumplía con los requisitos de independencia y autonomía, ya que es militante de Morena y cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador.)
Piedra Ibarra sostuvo que no le temblará la mano ni titubeará si tiene que hacer una recomendación al presidente o a su gobierno en caso de violaciones a derechos humanos, y descartó que presidir la CNDH la pueda confrontar con el Ejército.
Entrevistada después de que el Senado la eligió como presidente de la CNDH para el periodo 2019-2024, recordó que ella ha sido una víctima que por más de 40 años ha pedido justicia.
Al preguntarle si le temblaría la mano al hacer una recomendación al presidente, respondió: “pues no, por qué me habría de temblar la mano, más bien las palabras, la denuncia, no titubearía, lo diría porque precisamente es por lo que he luchado siempre, no por mantener la figura de alguien, sino más bien por cambiar este país”.
FRASE
“Si alguna instancia de este nuevo gobierno incurriera en violaciones a los derechos humanos obviamente que tendría que señalarlo, y no someterme a eso porque primero que nada soy víctima también, y he visto, he padecido por mucho tiempo y no hemos hallado la justicia anhelada. Entonces yo, primero, me voy a poner en los zapatos de las víctimas”: Rosario Piedra Ibarra, Presidente electa de la CNDH
REACCIONES
Luis Raúl González Pérez, presidente saliente de la CNDH, deseó el mayor de los éxitos a la recién designada titular de ese organismo, Rosario Piedra Ibarra. “Todos debemos pensar positivamente para que podamos arribar a la solución de múltiples problemas”
El canciller Marcelo Ebrard felicitó y deseó éxito a Rosario Piedra Ibarra y aseguró que su representa un gran paso en favor de la protección de los derechos humanos en México
jl/i