Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Enfrente del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, desde el año pasado un grupo de feministas y familias con hijas asesinadas instalaron en una jardinera de la avenida Juárez un antimonumento para exigir un alto a los crímenes de mujeres. De colores morado y rosa, el símbolo de las mujeres con un puño en el círculo señala: “En México nueve mujeres son asesinadas al día”. Otro letrero demanda: “¡Ni una más!”. Alrededor clavaron pequeñas cruces de madera pintadas de rosa, una por cada estado del país.
Este sábado por la noche, al antimonumento lo rodeaban macetas con cempasúchil y rastros de la cera de veladoras colocadas horas antes. Ahí seguían esparcidas en la banqueta una veintena de cruces rosas con nombres de mujeres y tres carteles con la imagen de la defensora del pueblo yaqui Raquel Padilla. “El machismo mata”, “México feminicida”, se lee. “Historiadora sonorense asesinada por su pareja Juan Armando Rodríguez Castro, ayer, en su hogar”, indica el texto. Una flor naranja del día de muertos reposa en el cartel.
El crimen de la antropóloga ocurrió en un contexto en que continúan imparables los feminicidios. Mecanismos de protección para mujeres, como las órdenes de protección, son ineficientes. El asesinato sucedió cuando tres organismos revelan cómo para proteger a las mujeres, la actuación de las autoridades es un fiasco. Por un lado, el Comité de Derechos Humanos de la ONU respondió en estos días al sexto informe periódico de México y, en el tema de violencia contra las mujeres, señala que continúa preocupado ante el aumento progresivo de este tipo de violencia.
De los puntos que le preocupan a la ONU menciono dos: la falta de un mecanismo efectivo y accesible en todo el territorio nacional que implemente las órdenes de protección, y el reducido número de enjuiciamientos y condenas en casos de violencia contra la mujer y niñas y en virtud del delito de feminicidio.
A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió su recomendación 40/2019 Sobre la violencia feminicida y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y en sus conclusiones señala que, a pesar de la Ley General de Acceso de las Mujeres a la Vida Libre de Violencia y sus versiones locales, y de los distintos mecanismos de protección de las mujeres víctimas de violencia como son la alerta de violencia de género, los refugios y las órdenes de protección, “las tasas de violencia y de feminicidio han aumentado de forma significativa en el país”. Para la CNDH el reto es la efectividad de éstos a favor de todas las víctimas. O, también, considero, han fracasado las políticas públicas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco presentó el Informe Especial de observancia de la política de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en los municipios del área metropolitana de Guadalajara con mecanismos de alerta de violencia de género y alerta de violencia contra las mujeres. Encontró, entre otros puntos, que no se cuenta con criterios homologados para seguir las órdenes de protección o medidas de protección ni estrategias de intervención a mujeres víctimas de violencia que se registran a través del llamado de emergencia al 911. Sólo se identifican planes específicos para las mujeres que tienen órdenes de protección en Guadalajara, a través del Código Rosa, y Pulso de Vida, en Zapopan.
Ninguno de los municipios reportó haber solicitado la emisión de una orden de protección de conformidad con la respectiva ley estatal. Por fallas y negligencias sólo en cuanto a las órdenes de protección, se han cometido feminicidios. Pasan los años y es hora que ni siquiera con ese documento son eficientes las autoridades municipales y estatales.
[email protected]
jl/i