El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Siempre hay políticos tercos y obstinados, de ésos que sólo quieren que se haga lo que ellos dicen y cómo lo dicen. Y cuando esta forma de trabajo sólo afecta a su oficina, a sus empleados o a su agenda, queda en el anecdotario, pero cuando así se define la agenda pública causa problemas y serias complicaciones.
Y quizás no debemos adjetivizar conductas para no caer en la crítica fácil o denostativa, pero no encontré otra vía para expresar lo que pasó en Jalisco con la reciente reforma judicial, que ahora planean sea parchada.
Los mismos legisladores locales reconocen que levantaron la voz para crear conciencia de los errores que se cometerían al aprobar reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado con vicios legales porque originarían otros conflictos; y sus pares, los que tenían la mayoría, los ignoraron. También lo hicieron los asesores y los especialistas que venían a nombre del Ejecutivo.
El 25 de octubre con prisas se aprobó esta reforma a 13 artículos de la referida Ley Orgánica que rige al Poder Judicial del Estado con la intención de contar con las reglas claras para poder llenar las siete vacantes de magistrados que se habían acumulado en el Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, y la propuesta de iniciativa la había enviado el gobernador.
Ahí quedaron los nuevos requisitos para ser aspirantes y para sacar las convocatorias, que sólo están atrasándolas.
Si en realidad hubieran sacado una reforma sin vicios legales, ya habría convocatorias publicadas, ya habría registros de interesados, y con estas prisas hasta personas nombradas, porque no pueden culpar a los amparos promovidos; éstos no han detenido el proceso.
Pero no lo han podido hacer porque se aprobaron unas reformas legales que deben parcharse para poder tener magistrados. Dejar el centro de evaluación de control de confianza del Poder Judicial para revisar no sólo a jueces y magistrados, sino posiblemente también a aspirantes los metió en una camisa de fuerza de la que no han podido salir.
Se fueron por el procedimiento más largo, más engorroso y menos efectivo, y para muestra las siete vacantes que siguen en igual número de salas, con magistrados que duplican su trabajo.
Ya van amparos de 60 jueces, 16 magistrados, tres jueces en lista de reserva, un secretario y tres litigantes contra esta reforma, y seguramente habrá más de aspirantes a magistrados cuando saquen las convocatorias, si es que logran acuerdos.
Mientras tanto, 2019 se está consumiendo. Ya no alcanza el tiempo para llevar a cabo procesos limpios, sin ser cuestionados y creíbles. No escucharon, no rectificaron a tiempo, y ahora quizás tendrán que recular para lograr tener pronto magistrados.
La terquedad y la obstinación tienen sus consecuencias, porque en este caso no dieron tiempo para el diálogo, para la confrontación de ideas, para el debate, porque tenía que hacerse como ellos decían, como ellos querían. Y así quedó, y así seguimos con siete sillas vacantes y sin fecha clara para ocuparlas.
[email protected]
jl/i