Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hace algunas décadas, el filósofo alemán Max Horkheimer reflexionaba sobre la prohibición judía de pronunciar el nombre de Dios, y planteó que esto se debía a que “cualquier ser limitado –y la humanidad es limitada– que se considera como lo último, lo más elevado y único, se convierte en un ídolo hambriento de sacrificios sanguinarios, que tiene, además, la capacidad demoníaca de cambiar la identidad y de admitir en las cosas un sentido distinto”.
Es decir, las personas, desde nuestra relatividad y finitud, vivimos en la incertidumbre, y eso nos causa mucha angustia, como ya lo mostraron en su momento otros filósofos como Fromm, Sartre y Camus, pero, en vez de abrazar la libertad que nos brinda vivir en la incertidumbre, en el no saber, buscamos algo que nos libere de esa situación, nos dé respuestas, y decida en nuestro lugar, y ante el alivio que experimentamos cuando algo o alguien más carga con el peso de nuestra libertad, le delegamos todas nuestras decisiones.
El problema con esto es que al hacerlo le damos un carácter absoluto a lo que nos salvó de la angustia de vivir en libertad. Es decir, al renunciar a plantearnos preguntas, porque asumimos que ya tenemos la Respuesta, en ese momento se convierte en un ídolo, puesto que nos dedicamos a defender esa supuesta Respuesta contra cualquier persona o circunstancia que pueda poner en evidencia su relatividad, porque eso nos regresaría a vivir en la angustia.
De ahí se sigue lo que ya hemos atestiguado en muchas ocasiones a lo largo de la historia: tratamos de destruir aquello que mina nuestra supuesta seguridad, si se considera que eso permitirá que la supuesta Respuesta siga ahí, presente, supuestamente iluminando nuestro camino.
La reflexión de Horkheimer nos permite comprender por qué está tan enrarecido nuestro ambiente social. Es notorio que muchas personas han tomado como referencia absoluta a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea para ponerse a su favor o para ponerse en contra, pero finalmente es su referencia, y al hacerlo están dispuestos a sacrificar lo que sea, hasta el respeto a las demás personas. Afortunadamente no hemos llegado a la violencia física generalizada, pero tal vez no estemos lejos.
Y esto no se refiere únicamente a cuestiones relacionadas con el liderazgo político, también lo podemos ver en quienes rechazan a los extranjeros pobres, o a quienes practican otra religión, o que quieren que los beneficios de nuestra economía se repartan de una manera distinta. Son muchas las supuestas Respuestas que guían nuestras vidas, y nos vuelven intolerantes.
Con esto no quiero decir que no deberíamos tener convicciones y tratar de vivir conforme a las mismas, nada de eso. Pero sí recomiendo, como hace poco lo hizo el politólogo Fernando Dworak, que nos abramos a la posibilidad de que la otra persona pudiera tener razón en sus críticas, y que su perspectiva podría ayudarnos a corregir nuestro propio rumbo. Pero eso solo lo pueden hacer quienes no han absolutizado sus respuestas y sus apuestas.
En otras palabras, aceptemos que no tenemos forma de saberlo todo, que nuestro conocimiento es finito, y que por eso necesitamos conjuntar distintos puntos de vista, para tener un mejor panorama de lo que ocurre, y tomar mejores decisiones. Esto implica, como también recomienda Dworak, que seamos responsables y revisemos la trayectoria de cada interlocutor, para determinar si su postura es auténtica, independientemente de que coincida con la nuestra, y tomar las cosas de quien vienen.
Asumamos esforzadamente nuestra libertad, y no dejemos que el miedo nos vuelva idólatras.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/i